Publicada
Actualizada
  1. Esperanza Aguirre: "La línea de Ayuso la debería seguir todo el PP" 3w2o5t

    La expresidenta madrileña Esperanza Aguirre ha quitado importancia este lunes a la ausencia de la actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, entre los barones elegidos por el PP para liderar la ponencia política del congreso del partido, pero sí ha dicho que "la línea de Ayuso la debería seguir todo el PP".

    Así ha contestado esta tarde cuando, a su llegada al acto donde presenta su libro 'Una liberal en política', los medios le han preguntado por la elección del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para liderar la ponencia política del congreso del PP, que se celebrará en julio en Madrid.

    "¿Por qué tiene que ser ponente (Ayuso)? Somos diecisiete comunidades autónomas", ha replicado Aguirre, quien ha augurado que, en todo caso, "la ponencia política va a estar ya bastante prevista".

  2. Ayuso: "Un proyecto para España tiene que ser algo más que echar a Sánchez, el PP no va a caer en el síndrome del 'anti'" 133f5n

    Isabel Díaz Ayuso no va a permitir que el proyecto del Partido Popular sea, exclusivamente, echar a Pedro Sánchez de la Moncloa. Así lo ha declarado este lunes durante la presentación del nuevo libro de memorias de la expresidenta regional, Esperanza Aguirre, donde ha advertido que el PP no debe caer en el "síndrome" de los "anti". En referencia a los que sólo se niegan a algo, pero sin poner sobre la mesa un proyecto alternativo.

    Por ello, la líder del PP de Madrid y presidenta de la Comunidad de Madrid ha subrayado en que "un proyecto para España" tiene que ser "algo más que echar a Sánchez". "Que lo vamos a hacer", ha bromeado entre risas.

    Así las cosas, la presidenta de la Comunidad de Madrid plantea "ilusionar" a los españoles con "políticas de calidad y reformas fundamentales". ¿El objetivo? Acabar "con la estrategia de la carcoma que está tomando gran velocidad a medida que el sanchismo se va empequeñeciendo". 


  3. El sultán de Omán aplaza su visita de Estado a España "hasta nuevo aviso" 5423n

    El sultán de Omán, Haitham bin Tariq, ha aplazado la visita de Estado que iba a realizar a partir de este martes a España hasta "nuevo aviso", según ha informado la Casa Real de este país del Golfo.

    La noticia ha sido adelantada por la agencia estatal omaní, citando a la Casa Real, y confirmada posteriormente por Zarzuela, que se ha limitado a indicar que ha quedado "pospuesta". Al parecer, el motivo del aplazamiento ha sido la muerte de la madre de la mujer del sultán.

    Estaba previsto que el sultán Haitham bin Tariq se reuniera durante su viaje a Madrid tanto con el Rey Felipe VI, quien además iba a ofrecer una cena en su honor en el Palacio Real el miércoles, como con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el jueves en el Palacio de la Moncloa.

    Esta iba a ser la primera visita de Estado a España de un mandatario extranjero tras la realizada a principios de mayo de 2023 por el presidente colombiano, Gustavo Petro.

  4. Sumar y Podemos defienden mañana en el Congreso su ley de embargo de armas a Israel y exigen al PSOE que la apoye qu6o

    Sumar y Podemos defenderán juntos este martes en el Pleno del Congreso su proposición de ley para blindar el embargo a la compraventa de material militar con Israel. Ambas formaciones reclaman al PSOE que apoye la isión a trámite de la iniciativa como obligación moral ante el "genocidio" que sufre el pueblo palestino.

    Su debate en el seno de la Cámara Baja se produce justo cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, haya afirmado que aspira a la toma total de Gaza mientras este fin de semana se han intensificado los bombardeos en Gaza.

    El texto plantea prohibir cualquier recurso que sirva para fortalecer al ejército hebreo en su ofensiva contra el pueblo palestino, incluso si se trata material antidisturbios o combustible de ámbito militar, mediante una reforma de la actual normativa sobre el control de comercio exterior de material defensa y de doble uso.

  5. María Jesús Montero esquiva el caso Koldo: "No podemos opinar sobre informes que no existen" 5n2w6i

    La vicepresidenta primera del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha esquivado este lunes entrar en “especulaciones” o en “opinar” sobre informes en relación al conocido como caso Koldo.

    Montero, antes de la puesta de la primera piedra del edificio principal del acelerador de partículas Ifmif-Dones, en Escúzar (Granada), ha rehusado pronunciarse sobre el particular tras ser preguntada por los periodistas. En concreto, en relación con un supuesto informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que afectaría al actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en el marco de la investigación sobre el exministro de Fomento José Luis Ábalos y quien fuera su asesor, Koldo García.

    Para la ministra, "la política es mucho más seria que esto". "Todo lo que se habla son especulaciones y de situaciones que no han ocurrido, que nadie sabe si van a ocurrir y que, por supuesto, mucho menos se conoce el contenido de lo que algunos anuncian que va a ocurrir, pero que no lo tenemos", ha continuado, reconociendo que parecía que estaba pronunciando "un trabalenguas, pero es que a veces las preguntas son trabalenguas".

  6. Las comunidades autónomas tienen hasta mañana para presentar al Gobierno la cifra de menores migrantes que atienden 2t5d42

    Las comunidades autónomas tienen hasta este martes, 20 de mayo, para presentar de nuevo al Gobierno la cifra de menores migrantes no acompañados que atienden en sus territorios actualmente.

    Se trata de un requerimiento por parte del Ministerio de Juventud e Infancia para calcular la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida de las diferentes autonomías. Este es un paso previo a la ejecución del plan de respuesta solidaria ante la situación de contingencia migratoria extraordinaria para la infancia y la adolescencia migrante no acompañada.

    Según han asegurado desde las consejerías a Europa Press, algunas aún no han enviado sus cifras de acogida al Gobierno por lo que se esperarán a mandarlo a las horas previas antes de que finalice el plazo.

    Por el contrario, en el caso de Aragón, la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha asegurado que los datos sobre los menores migrantes que acoge la comunidad autónoma "están preparados", pero pero será el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid (TSJM) el que dirá si tiene que darlos o no cuando resuelva la suspensión cautelar solicitada por el Ejecutivo autonómico del requerimiento de información sobre menores realizado por el Estado.

  7. La expresidenta de Ineco: "Me enteré de Jésica por los medios" 2f3oy

    La expresidenta de Ineco, Carmen Librero, ha negado este lunes haber abordado con el exministro de Fomento, José Luis Ábalos, la contratación de su entonces compañera sentimental Jésica Rodríguez entre marzo de 2020 y febrero de 2021.

    Durante su comparecencia en la comisión de investigación de la trama Delorme en el Senado, Librero ha negado conocer a Jésica y asegura que sólo sabe de ella por lo que se ha publicado en la prensa: "Me enteré de Jésica por los medios", dijo en alusión a que la exnovia del entonces ministro fuera contratada como auxiliar istrativa por la compañía que presidía para trabajar posteriormente en las oficinas de Adif, empresa pública cliente de la propia Ineco.

    Librero ha defendido este lunes el sistema de control laboral de la empresa pública y ha opinado que lo "inaceptable" fue el comportamiento ético y moral de Jésica y que le "sabe fatal" que dicho comportamiento deje "a los pies de los caballos" a los miles de profesionales honestos de Ineco.

    La expresidenta de Ineco ha negado igualmente conocer a Joseba García, el hermano de Koldo, quien también estaba contratado en la compañía que presidía, aunque ha reconocido que sí habló en alguna ocasión con Koldo.

    Ha explicado, por tanto, que era Adif la encargada de visar y certificar el cumplimiento del trabajo efectivo de Jésica, y ha asegurado que ella no participó en ningún momento en su contratación ni en la de Joseba, y que si Isabel Pardo de Vera sí lo hizo es algo que tienen que "preguntar a ella".

  8. Belarra afea a Sánchez que se limite a pedir la expulsión en Eurovisión de Israel, cuando dice que tomará toda Gaza k6t1d

    La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha criticado al presidente del Gobierno,  Pedro Sánchez, que se limite a pedir la expulsión de Israel en Eurovisión cuando el primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, dice que tomará toda Gaza.

    "No tengo palabras", ha lanzado la también diputada morada en el Congreso, para denunciar que "Netanyahu anuncia la limpieza étnica definitiva en toda la Franja de Gaza y lo hace impunemente gracias a la complicidad occidental". "Y mientras la respuesta de Sánchez es pedir que Israel no participe en Eurovisión dos días después de que se celebre el concurso", ha zanjado.

    La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha dado la razón a Belarra de manera indirecta, ya que se ha referido a la polémica apuntando que "la actualidad política es la barbarie" que se está produciendo en Gaza.

    Netanyahu ha afirmado este lunes que las tropas israelíes "tomarán toda Gaza" y ha defendido su decisión de permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja tras más de dos meses de bloqueo, reconociendo que esta medida llega provocada por las presiones recibidas por su Gobierno por parte de sus aliados, entre ellos Estados Unidos.

    Podemos e IU también han reivindicado la ruptura de relaciones diplomáticas con el Ejecutivo de Netanyahu, al igual que Sumar y ERC.

  9. Junqueras asegura que el PP utilizó "técnicas poco sofisticadas" para, presuntamente, espiarle de manera ilegal 252ed

    El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado este lunes en el Congreso de los Diputados que el Gobierno del PP de Mariano Rajoy le espió de forma ilegal, de lo que se percató porque utilizó "técnicas poco sofisticadas". Además, ha afirmado que el expresidente del Gobierno fue el "cerebro" de la operación.

    Lo ha dicho en la comisión de la Cámara Baja que investiga la llamada 'Operación Cataluña' sobre la presunta creación por parte del Ministerio del Interior que entonces dirigía Jorge Fernández Díaz de una "policía patriótica" que estaría encargada de espiar de manera ilegal a los líderes independentistas catalanes con el fin de acabar con ellos.

    El líder independentista catalán ha señalado que, como responsable económico de la Generalitat de Cataluña, asistía a las reuniones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y allí recordaba a los responsables del Gobierno que "les íbamos a hacer un referéndum". "Siempre se lo dije. Quizá no quisieron creérselo", ha zanjado.

    Junqueras era vicepresidente de la Generalitat cuando, en 2017, ingresó en prisión y dos años después fue condenado por el Tribunal Supremo a la pena de 13 años de cárcel y a otros tantos de inhabilitación absoluta por los delitos de sedición y malversación. El Gobierno le indultó parcialmente en junio de 2021.

  10. Vox acusa a la Mesa del Congreso de "censura" tras prohibir el preestreno de un documental crítico con el PSOE 3w15p

    Vox ha acusado de "censura" a la Mesa del Congreso por prohibir un acto que se iba a celebrar este lunes en dependencias parlamentarias para estrenar el documental 'Lo que nos ocultaron', en el que se critica la historia del PSOE y se vincula a este partido con distintos casos de corrupción.

    La presentación de la obra -dirigida por Carlos Saura Medrano, producida por el exdiputado Marcos de Quinto y guionizada por el eurodiputado Juan Carlos Girauta- en las instalaciones de la Cámara fue solicitada por Vox y aprobada el pasado 8 de abril por la Mesa del Congreso para que, previsiblemente, se llevara a cabo este 19 de mayo, pero a última hora el PSOE y Sumar hicieron valer su mayoría para revocar el permiso.

    Fuentes parlamentarias aseguran a Europa Press que, al tener constancia del contenido del documental, la mayoría progresista de la Mesa ha optado por anular la convocatoria al considerar que un documental que imputa delitos a un grupo parlamentario vulnera los criterios que se fijó la mesa para autorizar actos extraparlamentarios.

    Sin embargo, en el comunicado oficial, publicado por Marcos de Quinto en sus redes sociales, la mesa aduce que “acaban de conocer el título completo”. Según el exdiputado "el título nunca ha cambiado y siempre ha sido 'Lo que nos ocultaron', a secas, sin subtítulo alguno". 

    "Por otra parte, nadie ha visto aún este documental, por lo que condenar su contenido “a priori” (el cual ha sido revisado desde el más estricto plano legal) es un verdadero atropello", añade De Quinto. 

    Desde Vox aseguran que la prohibición de este acto "es una prueba más de la completa deriva antidemocrática de este Gobierno y de las instituciones que, como el Congreso, han asaltado".

  11. El Gobierno pide una licencia para ampliar las exhumaciones a más criptas de Cuelgamuros 5x2ux

    El Gobierno, a través de Patrimonio Nacional, ha pedido una licencia al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) para poder ampliar las exhumaciones a más criptas del Valle de Cuelgamuros. El Ejecutivo atiende así a la solicitud de 190 familiares de personas cuyos restos continúan allí enterrados desde que terminó la Guerra Civil.

    En el monumento franquista del Valle de Cuelgamuros, que fue lugar de enterramiento de Francisco Franco y de Primo de Rivera, hay en la actualidad 11.060 cajas con 33.833 restos de personas de ambos bandos de la Guerra Civil. Los trabajos de búsqueda y localización de los restos reclamados se han centrado en la cripta del Santo Sepulcro.

    Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha avalado estos trabajos al estimar los recursos presentados contra una sentencia anterior de un juzgado que había revocado la licencia urbanística concedida por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, la localidad madrileña donde está ubicado el Valle.

    Desde el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática lamentan que haya habido colectivos de "ultraderecha" que han tratado de obstaculizar las exhumaciones con sus demandas judiciales. Ahora, con la luz verde de la justicia a estos trabajos, el Gobierno quiere ampliar las exhumaciones a más criptas de Cuelgamuros.

  12. Rufián dice a Sánchez que, más allá de Eurovisión, "estaría muchísimo mejor" que rompiera las relaciones con Israel 193sk

    El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha instado este lunes al presidente, Pedro Sánchez, a romper las relaciones diplomáticas con Israel, más allá de reclamar la expulsión de ese país del festival de Eurovisión. "Estaría muchísimo mejor que deje de conversar con Israel, como se demostró hace unas semanas", ha dicho.

    Así se ha referido Rufián a preguntas de los periodistas a la entrada de la comisión sobre la llamada 'Operación Cataluña', que se celebra este lunes en la Cámara Baja, después de que Sánchez haya defendido la expulsión de Israel del Festival de Eurovisión como consecuencia de su ofensiva militar en Gaza, tras los atentados del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás.

    Desde ERC recuerdan que, tras los bombardeos de Israel sobre Gaza y la invasión de la franja, España ha mantenido relaciones comerciales y diplomáticas con el Estado hebreo, a la vista del contrato de munición que licitó el Ministerio del Interior o los informes de venta de armas.

    La formación política Sumar también ha solicitado que el Gobierno rompa las relaciones con el país de Benjamin Netanyahu. 

  13. Junqueras acusa al PP de Rajoy de usar un "mal entendido entusiasmo patriótico" para perseguir al independentismo 4k66b

    El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha acusado este lunes al Gobierno del Partido Popular en la etapa de Mariano Rajoy de usar un "mal entendido entusiasmo patriótico" para perseguir al independentismo catalán.

    Así lo ha dicho en la comisión del Congreso que investiga la llamada "Operación Cataluña" sobre la presunta trama parapolicial vinculada a altos cargos del Gobierno de Rajoy y a mandos policiales que se habría llevado a cabo para espiar a los partidos independentistas.

    En concreto, se investiga la creación por parte del Ministerio del Interior que entonces dirigía Jorge Fernández Díaz de una "policía patriótica" para acabar con los independentistas catalanes. 

    El líder de ERC, que ha renunciado a su derecho a una intervención previa antes de las preguntas de los grupos, se ha mostrado convencido de que los máximos responsables del Gobierno del PP de ese momento "cruzaron todas las medidas", pero "no encontraron nunca nada" y "ni siquiera fueron capaces de construir sus inventos".

    "El PP vulneró todas las buenas prácticas de la democracia con un mal entendido entusiasmo patriótico olvidando que las patrias no están por encima del derecho", ha denunciado el compareciente, que ha lamentado que algunos jueces siguieron con esos "inventos" porque no tenían pruebas para sustentar ninguna acusación.

    También ha hecho referencias al referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en el que no se invirtió, ha dicho, "ni un céntimo de euro público", por lo que su condena por malversación es de "un absurdo infinito".

    "No lo podían sustentar y al final se inventaron un nuevo delito, el de malversación por pensamiento, sabemos que no lo hicieron pero como pensaron en hacerlo les condenamos igualmente", ha ironizado antes de arremeter contra la actuación policial aquel 1-O: "Cuando uno apalea a personas, a votantes, es que tiene poca confianza en su capacidad de convicción".

  14. L. V.

    Sumar se une a la petición de Sánchez de echar a Israel de Eurovisión y exige además la ruptura total de relaciones 4s153x

    La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha respaldado que el presidente del Gobierno defienda la expulsión de Israel en Eurovisión, aunque ha reclamado la ruptura total de relaciones diplomáticas y comerciales con el país hebreo.

    Por su parte, tanto IU y como Podemos también han defendido que se vete a Israel de este certamen musical, insistiendo igualmente en la ruptura de relaciones con el Gobierno dirigido por Benjamin Netanyahu.

    El jefe del Ejecutivo ha defendido este lunes la salida de Israel del Festival de Eurovisión como consecuencia de su ofensiva militar en Gaza, tras los atentados del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás.

    Al respecto, la dirigente de Sumar se ha mostrado de acuerdo con Sánchez, al defender que no debe haber "doble varas" de medir en Eurovisión y que se debe expulsar a Israel de dicho festival, como se hizo con Rusia tras su invasión a Ucrania.

  15. Conde-Pumpido rechaza paralizar el debate sobre la amnistía en el Constitucional hasta que el TJUE se pronuncie 1b3r17

    El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha rechazado debatir en el Pleno la posibilidad de consultar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el recurso que plantearon los diputados del PP contra la ley de amnistía, como pedían tres magistrados del ala conservadora; al tiempo que también ha descartado paralizar el debate en el TC sobre la amnistía a la espera de que el órgano europeo conteste las consultas de otros tribunales españoles sobre esta norma.

    Según ha informado este lunes el tribunal, Conde-Pumpido ha dictado un acuerdo en el que deniega la petición de los magistrados César Tolosa, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel al considerar que no es el momento de debatir en el Pleno del TC si el tribunal debe o no elevar una cuestión prejudicial ante el TJUE por la ley de amnistía.

    Tras consultar a la vicepresidenta del tribunal y ponente del borrador de la sentencia que contestará al recurso del PP, la magistrada Inmaculada Montalbán, Conde-Pumpido ha concluido que es "prematuro" celebrar el debate reclamado por los tres conservadores "separado de la deliberación principal sobre el fondo del recurso de inconstitucionalidad planteado por el Grupo Parlamentario del Partido Popular".

    Además, desde el TC han adelantado que el debate sobre la amnistía, que comenzará analizando el recurso presentado por el PP, "se realizará próximamente". El pasado abril, el propio Conde-Pumpido aseguró públicamente que el debate estaba previsto para antes del verano.

  16. El Supremo cita a 'Alvise' el 6 de junio por el caso de la PCR falsa de Illa 3s3p4v

    El Tribunal Supremo ha citado al eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, para que declare voluntariamente el próximo 6 de junio en la causa abierta en su contra por difundir una PCR falsa del que fuera ministro de Sanidad y ahora presidente de Cataluña, Salvador Illa.

    El instructor, el magistrado Javier Hernández, da este paso después de iniciar los trámites para recabar la autorización del Parlamento Europeo para investigar a 'Alvise' por presuntos delitos de falsedad e injurias.

    Entonces, ofreció a 'Alvise' comparecer voluntariamente, un trámite habitual en estos casos al que la defensa del eurodiputado respondió en un escrito diciendo que estaba dispuesto a acudir.

  17. Junts ve la Conferencia de Presidentes como una "operación de propaganda" de Sánchez 1w502s

    El portavoz de Junts, Josep Rius, ha afirmado que la Conferencia de Presidentes autonómicos que se celebrará en Barcelona el próximo 6 de junio es una "operación de propaganda" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y un gesto más de "pleitesía" del presidente de la Generaliat, Salvador Illa.

    En una rueda de prensa en la sede de Junts, Rius ha dicho que, para su partido, tanto la financiación autonómica como la problemática de la vivienda deberían resolverse de manera "bilateral" y no en reuniones que serán un "café para todos".

    En este sentido, ha señalado que Illa no podría hacer "una negociación bilateral" con el Gobierno porque "no sabría si situarse en el lado de Cataluña o en el de España". 

  18. Margarita Robles defiende el compromiso del Gobierno con la industria de defensa l5259

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido este lunes el compromiso del Gobierno con la industria de la defensa y la seguridad en un encuentro con dieciocho directivos de las compañías nacionales más importantes del sector.

    Robles ha agradecido la participación de estas empresas en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), celebrada en Madrid la semana pasada, un encuentro del que la industria española sale “muy reforzada”, ha señalado el Ministerio de Defensa en una nota.

    La ministra ha considerado "indispensable” la colaboración de las compañías del sector para llevar a cabo el Plan Industrial y Tecnológico para la seguridad y la defensa de España, que contempla varios programas que tienen como objetivo modernizar las capacidades del país en ese ámbito e impulsar la innovación y la formación de los de las Fuerzas Armadas.

  19. El Supremo inicia el trámite para pedir autorización a la Eurocámara para investigar a 'Alvise' por acoso a una fiscal 161i5w

    El magistrado de la Sala de lo Penal Juan Ramón Berdugo, que instruye la causa abierta al eurodiputado Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise, por mensajes dirigidos a través de Telegram contra la fiscal delegada de delitos de odio y discriminación de Valencia, Susana Gisbert, ha dictado un auto por el que acuerda iniciar los trámites para solicitar la correspondiente autorización al Parlamento Europeo para proceder contra él.

  20. El Gobierno, muy cerca de regularizar a cientos de miles de inmigrantes: "El PSOE ha rectificado" 6x2y67

     El PSOE ha impulsado en los últimos días la negociación con el resto de grupos políticos para tramitar finalmente la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca la regularización extraordinaria de gran parte de las personas migrantes que se encuentran en España sin papeles.

    Según han señalado a Efe fuentes del parido socialista, este mantuvo reuniones telefónicas con los representantes de los distintos grupos parlamentarios el jueves y el viernes para retomar la negociación de esta ILP, que llegó al Congreso respaldada por más de 600.000 firmas y lleva más de un año estancada en la Cámara Baja.

    Este lunes Sumar ha confirmado este giro por parte del PSOE. De hecho, Gerardo Pisarello, de los Comuns y secretario primero de la Mesa del Congreso, ha revelado que el PSOE ha "rectificado" y se ha abierto a aceptar esta ILP.

    "Por una cuestión de justicia y porque ninguna persona puede ser considerada ilegal, es hora de sacar adelante esta reforma sin desnaturalizarla y reconocer que en realidad no debería haberse frenado nunca", ha asegurado Pisarello.

    Todos los grupos de la Cámara Baja, menos Vox, apoyaron en abril del año pasado la toma en consideración de la iniciativa. Posteriormente, la Mesa del Congreso desbloqueó en septiembre la tramitación parlamentaria de la ILP, poniendo fin a las prórrogas del plazo de enmiendas que se habían venido sucediendo semana tras semana durante meses. El siguiente paso es debatir la ley y las enmiendas en ponencia y comisión para después elevar un dictamen al Pleno del Congreso para su aprobación. Si bien, este proceso se ha estancado.