
Un profesor y varios alumnos en una universidad. Shutterstock 395k13
Este es una de las carreras más prometedoras del futuro y se puede estudiar en Alicante: se cobran más de 80.000 € 6ek6m
La nota de corte para estudiar este grado relacionado con la IA en la Universidad de Alicante fue de 11,284 para el curso 2024-2025. 1h2c4u
Más información: Este es el congreso que ni la IA puede sustituir y se celebra solo en Alicante 5k5p46
El Grado en Ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante (UA) es una de las titulaciones con más futuro y mejor remuneradas. Según datos de Pontia, escuela online especializada en Big Data e IA, los profesionales del sector pueden llegar a ganar más de 80.000 euros anuales.
Se acerca la Selectividad y, aunque muchos estudiantes ya tienen claro su camino, otros siguen dándole vueltas a qué estudiar el próximo curso. Elegir una carrera universitaria no es sencillo, y aunque lo ideal es apostar por aquello que nos apasiona, también conviene tener en cuenta las salidas profesionales.
En este punto, las carreras vinculadas a la inteligencia artificial (IA) se posicionan como una de las opciones más atractivas. No solo por su impacto presente y futuro en todos los sectores, sino por su alta empleabilidad y las cifras salariales que manejan.
IA: una profesión de presente 5864k
La inteligencia artificial ya no es cosa del mañana: forma parte del presente más inmediato. Cada día surgen nuevas aplicaciones en sectores tan variados como la salud, el turismo, la agricultura, la industria o el entretenimiento.
Y lo mejor es que para formarse en esta disciplina no hace falta salir de la provincia. La Universidad de Alicante ofrece el Grado en Ingeniería en Inteligencia Artificial, una carrera diseñada para formar a los profesionales más demandados de los próximos años.
¿En qué consiste? 2e2e5i
El Grado en Ingeniería en Inteligencia Artificial de la UA prepara a sus estudiantes para diseñar, desarrollar e implantar soluciones de IA en diferentes ámbitos.
El plan formativo abarca desde el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural hasta la robótica, la visión artificial o los agentes inteligentes.
Además, el alumnado aprende a aplicar el método científico en la resolución de problemas, a evaluar propuestas tecnológicas y a comunicar ideas complejas de forma clara y precisa.
Salidas profesionales 61ks
La lista es amplia y transversal. Una persona graduada en esta titulación puede trabajar como ingeniero o ingeniera en inteligencia artificial, analista de sistemas inteligentes, especialista en I+D+i o arquitecto o arquitecta de sistemas inteligentes.
Sectores como la salud, las finanzas, el transporte, la construcción o el turismo ya integran soluciones basadas en IA, y la demanda de talento no deja de crecer.
Las empresas necesitan profesionales capaces de aportar valor añadido con herramientas inteligentes.
¿Quién puede acceder? 6u5t3b
El perfil recomendado para estudiar este grado es el de una persona interesada en la tecnología, la ciencia y la ingeniería. Aunque no se requieren conocimientos previos específicos, es aconsejable tener una base sólida en matemáticas, física, química e informática a nivel de segundo de Bachillerato.
También se valora la capacidad analítica, la curiosidad por la innovación y el interés por resolver problemas complejos de forma creativa.
Como suele ocurrir con las titulaciones más demandadas, la nota de corte es alta. Para el curso 2024-2025, la nota mínima para acceder en la fase ordinaria es de 11,284. Un dato que refleja la competencia creciente por formar parte de este grado puntero.
Más de 80.000 € anuales 1j69
La inteligencia artificial no solo es apasionante y útil, también es rentable. Según un estudio de Pontia, una escuela online especializada en formación tecnológica, los sueldos de los perfiles técnicos y de liderazgo en IA pueden alcanzar cifras muy competitivas.
Los salarios iniciales rondan los 26.000 € – 35.000 € anuales. Un profesional que lleve entre 3 y 5 años, cobra de media entre 45.000 € – 60.000 €. En el caso del perfil senior, -más de 6 años en la profesión, el salario se dispara: 80.000 € – 100.000 €.
De hecho, es uno de los pocos sectores donde los profesionales reciben ofertas constantes incluso sin buscarlas.
Estudiar una carrera con futuro, bien remunerada y con impacto real en la sociedad es posible desde la provincia alicantina, y el Grado de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la UA es una de las mejores opciones para destacar en la rama de las tecnologías de información.