Vivienda nueva.

Vivienda nueva. Freepik 1w3m4f

Sociedad

Soy experto inmobiliario y así veo el futuro de la vivienda: “Precios y alquileres estarán por encima de la inflación en 2026” 5d5652

Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank, analiza el futuro del mercado inmobiliario en España. 3y1p2z

Más información: María Pozo, experta en finanzas: “Hacienda va a aumentar el control sobre las transferencias entre padres e hijos” 1o4f2h

Publicada

Buenos tiempos para el mercado inmobiliario. Un ciclo expansivo que tiene visos de continuar debido a una política monetaria más laxa, al dinamismo demográfico y a una mejora sostenida en la renta de los hogares.

Esta es la principal conclusión del informe ‘Perspectivas inmobiliarias en España 2025’ elaborado por Singular Bank. “Se agudiza el desequilibrio entre oferta y demanda en el mercado inmobiliario español, en especial en la vivienda en zonas urbanas”, afirma Roberto Scholtes, su jefe de Estrategia.

Y añade: “El abaratamiento de la financiación, el aumento de la renta disponible y el crecimiento de la población continuarán impulsando los precios y los alquileres por encima de la inflación en 2025 y en 2026”.

Senda alcista del precio de la vivienda 1o6q28

Para quienes deseen adquirir vivienda, deben saber que el precio continuará su senda alcista tanto en 2025 como en 2026. En concreto, su avance medio acumulado estará cercano al 9%.

Según el estudio de Singular Bank, su previsión se apoya en una mejora progresiva de la capacidad adquisitiva de los hogares. Así, la renta bruta disponible agregada crecería un 5,5% en 2025 y un 4,5% en 2026, mientras que la renta media por hogar aumentaría un 3,5% y un 2,5% respectivamente. En ambos casos, por encima de la inflación esperada.

Si a estos parámetros añadimos un entorno de tipos de interés más benignos, el resultado de este cóctel es un mejor al crédito lo que reforzará la demanda.

Además, la tasa de esfuerzo hipotecario ha descendido a una media nacional del 34,4% a finales de 2024, muy cercana al nivel de equilibrio histórico, lo que indica una accesibilidad promedio que no ha deteriorado tanto como se percibe.

“Esta combinación de factores, junto al aumento de la población y la persistente escasez de oferta nueva, especialmente en zonas tensionadas, seguirá presionando al alza tanto los precios de venta como los alquileres, con incrementos estimados del 5% en 2025 y del 3,5% en 2026", pronostican desde Singular Bank.

Otro dato a tener en cuenta es el desequilibrio entre oferta y demanda. De hecho, será superior al conocido hasta ahora lo que alimentará nuevas tensiones en los precios.

Déficit de viviendas 1p6z4x

Según las estimaciones de Singular Bank, el déficit acumulado de vivienda alcanzará en 2025 las 600.000 unidades, reflejo de una demanda estructural muy superior a la capacidad de producción actual del mercado.

Mientras tanto, la promoción de obra nueva seguirá siendo insuficiente: se prevé que entre 2025 y 2026 apenas se terminen 260.000 viviendas, un volumen muy por debajo de las necesidades generadas por el crecimiento de la población, los flujos migratorios y la consolidación de nuevos hogares.

“Esta escasez se ve agravada por las restricciones normativas, las limitaciones al cambio de uso del suelo y el envejecimiento del parque existente. Como consecuencia, los precios seguirán al alza, especialmente en las provincias de Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y las insulares”, indican desde Singular Bank.

La entidad financiera concluye su estudio remarcando que el mercado inmobiliario español “sigue lejos de su techo. Mientras el BCE no inicie una política monetaria más restrictiva y no se corrija el déficit estructural de oferta, los precios y valoraciones continuarán su senda alcista”.