Un alimento tachado por muchas personas.

Un alimento tachado por muchas personas.

Salud y Bienestar

Francisco Rosero, endocrino: "Comer patata alimenta las bacterias que ayudan a prevenir el cáncer de colon"

El experto aclara el verdadero papel de este alimento que ha sido renegado por muchos en sus dietas.

Más información: Víctor del Valle, peluquero profesional: "Este corte de pelo tiene un efecto 'lifting' inmediato a partir de los 40"

Publicada

En un momento en el que las dietas bajas en carbohidratos y los alimentos "light" se han puesto de moda tras imponerse en redes sociales, el endocrino Francisco Rosero ha dado un mensaje claro y contundente: hay que comer más patata. Pero eso sí, cocinada, no frita. Su declaración puede parecer contradictoria a lo que muchos han escuchado toda la vida, pero está respaldada por unos buenos argumentos que ayudarán a mejorar tu salud intestinal.

"Así como lo oyes, la papa tiene más potasio que el banano, tiene muchísimas menos calorías que un pan y por supuesto es de los carbohidratos más saciantes que existen", afirma Rosero. Una declaración que ha sorprendido a muchos, ya que la patata ha sido injustamente señalada como un alimento que se debe evitar al intentar bajar de peso.

Sin embargo, el especialista explica que el problema no es la patata en sí, sino cómo se prepara. "¿Cuál es el error? Comerse las papas fritas, pero si tú las comes horneadas o cocinadas vas a recibir todos los beneficios de la papa como un maravilloso carbohidrato", advierte.

En otras palabras, no es el alimento el que hace daño, sino su modo de preparación. Y es que las versiones fritas, llenas de aceites procesados y calorías vacías, son las verdaderas responsables de los efectos negativos que se asocian erróneamente con este tubérculo.

En este caso, Rosero es categórico. Y aunque sabe que hacerlas fritas es una de las formas más tentadoras de comer este alimento, recuerda que "puedes hacerla en la airfryer porque finalmente sería horneada”, haciendo alusión al uso de freidoras de aire, que permiten obtener una textura crujiente sin añadir grasas perjudiciales. Una alternativa más saludable que permite disfrutar de la patata sin perder sus beneficios nutricionales.

Una opción más saludable.

Una opción más saludable. Istock

Pero más allá del debate sobre las calorías, Rosero enfatiza las propiedades nutricionales de la patata. Este alimento contiene un tipo de almidón denominado "almidón resistente", que no se digiere en el intestino delgado, sino que llega intacto al colon, donde sirve de alimento para bacterias beneficiosas.

"Además su almidón altamente resistente alimenta las bacterias de tu intestino que ayudan en la prevención de la diabetes, de la obesidad y del cáncer. Sí, del cáncer de colon, comer papa previene el cáncer de colon", asegura.

Con estas palabras el endocrino busca educar sobre la importancia de la microbiota intestinal, un conjunto de microorganismos que habitan en el intestino y desempeñan un papel crucial en la salud del cuerpo humano.

Y es que según explica el experto, cuando estas bacterias reciben el tipo adecuado de alimentación, como este tipo de almidón, pueden contribuir a prevenir enfermedades metabólicas y hasta ciertos tipos de cáncer, como es el caso del colon. Así que, si eres de los que ha evitado la patata por miedo a engordar, quizá sea momento de reconsiderarlo. Eso sí, siempre cocinada, nunca frita.