La ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-Andalucía, María Jesús Montero.

La ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-Andalucía, María Jesús Montero. 1d4c6u

Sociedad

Aviso urgente de Hacienda: esta es la multa que recibirás si no declaras tus criptomonedas en la declaración de la Renta 454n2u

Es fundamental estar informado sobre la regulación fiscal de las criptodivisas y las acciones bursátiles para evitar una sanción de la Agencia Tributaria. 6k6038

Más información: Iñaki Unsain, experto inmobiliario: “El piso que compras hoy puede jubilarte el día de mañana” 1vm43

Publicada

Cuando el salario no es suficiente, los precios son altos y conseguir un ahorro suficiente para comprar una vivienda es misión imposible, hay que recurrir a estrategias de inversión innovadoras. Una de las más conocidas son las compras de criptomonedas o de acciones bursátiles, aunque es clave tener en cuenta cómo se declaran estos activos ante Hacienda para no tener sustos.

La declaración de la Renta es un documento que presentan los contribuyentes cada año para declarar lo que han ganado, lo que han pagado en impuestos y lo que pueden deducirse. Por ello, los ingresos en acciones o criptomonedas deben declararse si se quiere evitar una multa de la Agencia Tributaria (AEAT) que varía en función del caso.

La infracción tributaria por no declarar ingresos, recogida en el artículo 191 de la Ley General Tributaria, varía en función de la naturaleza de la irregularidad. Si es leve, porque la cantidad no declarada es inferior a los 3.000 euros, la multa asciende al 50% de la cantidad que se debía declarar.

¿Y por no declarar criptoactivos? 375e3o

En cambio, si supera los 3.000 euros, la sanción sería de entre el 50% y el 100% y cuando es muy grave porque se utilizaron medios fraudulentos, oscila entre el 100% y el 150% de la cantidad que se debía ingresar.

Las criptomonedas también se rigen por la Ley General Tributaria, pero la Ley Antifraude de la Agencia Tributaria también te puede sancionar si no declaras las operaciones realizadas con monedas digitales con multas desde 5.000 a 10.000 euros.

Por ejemplo, si una persona compra una criptodivisa por valor de 10.000 euros y la vende por 20.000 euros, esa ganancia se debe declarar en la Renta. Lo mismo ocurre con la compra y venta de acciones de compañías bursátiles. Así, si no declaras los 10.000 euros de ingresos, la multa sería de como mínimo 5.000 euros.

Por eso, si aún no has realizado la declaración de la Renta -el plazo concluye el próximo 30 de junio-, debes saber cómo se declaran estos ingresos en el borrador. Asimismo, también es conveniente ser consciente para los próximos ejercicios.

¿Cómo se presenta en la declaración de la Renta? 5c315t

En el caso de las criptomonedas, en la declaración de la renta de 2021, se incluyó una casilla específica para declarar las ganancias por las monedas digitales. En el apartado de 'Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales' puedes encontrar la casilla 1626 correspondiente al dinero digital. Hay que incluir la información sobre las fechas de adquisición y venta, los valores de cada operación y los gastos asociados.

Los rendimientos de capital que se generan en plataformas de criptomonedas están regulados por una tasa impositiva que se aplica dependiendo de los ingresos obtenidos:

  • 19% hasta 6.000 euros.
  • 21% entre 6.000,01 euros y 50.000 euros.
  • 23% de 50.000,01 euros a 200.000 euros.
  • 26% para las cantidades que superan los 200.000 euros.

Por su parte, los rendimientos por acciones bursátiles también se registran como ganancias o pérdidas patrimoniales y, cuando hay dividendos, se declaran como rendimientos del capital mobiliario, sujetos también a una retención del 19%.

Cabe destacar que, aunque se pueden conseguir grandes beneficios, la inversión en criptomonedas o en acciones bursátiles entrañan un riesgo. En especial las criptodivisas por su alta volatilidad, riesgo de estafas y hackeos, la falta de conocimiento del inversor y las posibles sanciones de la AEAT en caso de irregularidades.