
José Elías, millonario experto en finanzas. 2a3119
José Elías, experto en finanzas: "Si hoy quisiera irme de España, tendría que pagar 200 millones en impuestos" 132a1c
El Tax Exit es un tributo que carga Hacienda de entre el 21% y el 28% para las empresas que se llevan su negocio fuera del país. l3d2j
Más información: Carriedo no pierde "la esperanza” de que el Gobierno reduzca el impuesto de sociedades y las cuotas de la SS 16u4q
Cuando un Estado quiere financiar la sanidad, la educación, las pensiones, las prestaciones sociales, el funcionariado y la construcción de infraestructuras, es indispensable contar, en contrapartida, con un amplio sistema de impuestos.
No obstante, siempre son motivo de protesta porque reducen considerablemente los ingresos brutos de trabajadores o empresarios y, además, algunas voces apuntan a que el pago de impuestos no es del todo eficiente en España. José Elías, ingeniero, empresario y fundador de Audax Renovables, se ha sumado en sus redes sociales a esta corriente y ha asegurado que "si hoy quisiera irme de España tendría que pagar 200 millones”.
El multimillonario catalán, vinculado últimamente con la compra de un porcentaje de la constructora OHLA, ha explicado en su perfil de LinkedIn en qué consiste el concepto de Tax Exit, un impuesto que deben pagar los empresarios cuando abandonan el país.
"Cuando alguien con una empresa física quiere irse a vivir fuera, Hacienda hace una simulación de venta. Es decir, calculan el valor actual de tu empresa y lo que pagaste originalmente por ella. Y sobre esa diferencia, te aplican un impuesto que ronda entre el 21% y el 28%", destaca Elías.
En este sentido, el presidente de La Sirena ha subrayado el dinero que tendría que entregar a la Agencia Tributaria un empresario con su nivel de capital. "En mi caso, como te imaginarás, no tendría que pagar poco precisamente. Rondaría los 200 millones de euros". Y añade: "Es la gran diferencia con aquellos que generan sus ingresos por internet o redes sociales. Ellos tienen la libertad de irse cuando quieran".
"Los empresarios lo tenemos un poco más complicado" 653711
Por ello, ha recordado que "los empresarios con empresas físicas lo tenemos un poco más complicado". Sin embargo, ha mencionado que el pago de impuestos en sí no supone un problema para él, sino que considera que en España se hace una gestión ineficaz de los tributos.
"Aquí sigo, pagando religiosamente mis impuestos en España. Y con gusto… si se utilizasen de forma correcta. Pero eso ya es otro tema", sentencia el empresario, ahuyentando los fantasmas de un posible abandono del país con todas sus empresas detrás.
Aparte de este tributo, los empresarios en España tienen que hacer frente a otros impuestos. Uno de los más relevantes es el Impuesto de Sociedades, cuyo tipo impositivo general es del 25%. Asimismo, el Gobierno aprobó a finales de 2024 la directiva para implantar un impuesto mínimo del 15% de sociedades para grandes empresas.
En cambio, estableció unas pequeñas reducciones para las entidades con menos capacidad económica. Las microempresas con una facturación inferior a 1 millón de euros anuales tributarán al 21% por los primeros 50.000 euros de base imponible y al 22% por el resto desde este 2025.