
El economista Santiago Niño Becerra. E.E. 1uz16
Niño Becerra, economista: "En los años 80 y 90 la juventud tenía expectativas, ahora tienen mucho estrés" 6253v
Este famoso economista ha analizado la degradación del ascensor social en España y su impacto en los jóvenes. 1t1r4
Más información: Uri Vyce, experto en inversión: "Si inviertes 300 euros al mes, dentro de 35 años tendrás un millón de euros" 216f48
Los jóvenes españoles no están en su mejor momento. Los salarios no son suficientes, el precio de la vivienda marca récords mes a mes y, en consecuencia, la edad de emancipación se retrasa hasta más allá de los 30 años, según datos de Eurostat.
El doctor en Economía y escritor, Santiago Niño Becerra, ha participado en el programa radiofónico La Ventana para abordar la situación actual de la juventud y a qué se debe el desasosiego permanente del grupo de población, a priori, con más vitalidad.
"En los años 80 y 90, los jóvenes tenían expectativas. Aunque luego no se cumplieran, tenían esperanza. Ahora, en cambio, la situación es tan difícil que sobre todo sienten estrés", manifiesta.
Juventud desesperanzada 2q3l1f
Aparte de los problemas estructurales de empleo y vivienda, hay que sumarle las consecuencias que esta incertidumbre tiene en la salud mental de las jóvenes generaciones.
Así, el ascensor social de antaño, cuando se podía promocionar más rápidamente en una empresa, contrasta con la falta de expectativas actual. "Lo que se llama el ascensor social en los años 80 y 90 y parte de los 2000 funcionó aceptablemente bien", indica el economista.
Y añade: "Los jóvenes tenían una serie de expectativas, pero esto en gran medida se ha paralizado, generando un estrés que evidente y afortunadamente, de momento, la legislación protege", ha comentado con el periodista Carles Francino.
Este agobio constante se traduce, en algunas ocasiones, en una retirada temporal del mercado laboral. Las bajas laborales están aumentando en España hasta niveles preocupantes, ya que actualmente de cada 1.000 asalariados, 53 están de baja, según la Seguridad Social.
Bajas laborales 123733
Falta de motivación, de expectativas, trabajos precarios, sobrecualificación, esfuerzo titánico que no se ve recompensado, aumento de los problemas de salud mental... Son muchos los factores que pueden explicar este aumento de las incapacidades temporales.
Santiago Becerra opina, en este sentido, que el estrés es un factor clave "sobre todo en los jóvenes". Y destaca: "En España, aparte de una baja por accidente, está regulada la baja por estrés o, en casos más graves, por depresión".
Según el Observatorio de Salud Mental Infanto-Juvenil de la Fundación Atalaya, el 52,3% de los jóvenes manifiestan niveles de ansiedad de moderados a graves.
Asimismo, el 20,6% presenta sintomatología grave y el 54% ite tener dificultades relacionadas con el bajo estado de ánimo.