
Imagen de archivo de un atasco. 2e1b3e
El Ayuntamiento de Madrid lo confirma: multas de hasta 200 euros a estos vehículos por incumplir la normativa 1r5t5l
Tras una campaña de vigilancia intensiva entre el 31 de marzo y el 6 de abril, el consistorio ha impuesto 148 multas. 4lg2n
Más información: Soy experto inmobiliario y este es el pueblo de Madrid donde aconsejo comprar piso: "80 m² por menos de 100.000 euros" 4283y
El Ayuntamiento de Madrid ha impuesto 148 sanciones a tuk-tuks eléctricos durante su primera campaña específica de control. La operación se desarrolló entre el 31 de marzo y el 6 de abril, y está previsto que se repita de forma periódica en los próximos meses.
Así lo ha anunciado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante la comisión del área celebrada este lunes. Las multas interpuestas oscilan entre los 90 y los 200 euros, dependiendo del tipo de infracción detectada.
Estas sanciones se han aplicado por vulneraciones del reglamento de circulación, que es actualmente la única norma que regula la actividad de estos vehículos en Madrid. No existe, por el momento, una ordenanza específica sobre su funcionamiento.
Según Carabante el Ayuntamiento concedió "cero autorizaciones y licencias" a los operadores de tuk-tuks. El problema de estos vehículos es que no están sujetos a ningún régimen de licencia municipal y solo se les exige el cumplimiento del reglamento general de tráfico.
“El tuk-tuk es un modo de transporte que, de momento, no cuenta con una regulación específica”, aseguró. Esto significa que su circulación por la ciudad no requiere autorización expresa del Ayuntamiento, ni se encuentra bajo ninguna disposición municipal adicional.
A pesar de ello, desde el área de Movilidad se han tomado medidas para vigilar y sancionar posibles infracciones cometidas por estos vehículos. La intención es garantizar que su presencia en la vía pública respete las normas de seguridad y circulación.
Carabante también informó de que la campaña que comenzó en abril será la primera de varias. El Ayuntamiento prevé realizar controles periódicos para frenar el uso irregular de estos vehículos turísticos, que han crecido en el centro de la capital.
El delegado recalcó que el Consistorio no permitirá situaciones de desorden: “Vamos a actuar para que la movilidad en Madrid se desarrolle con todas las garantías legales”.