El pueblo costero de Málaga en el que nació Ana Mena.

El pueblo costero de Málaga en el que nació Ana Mena.

Descubre Málaga

El pueblo de Málaga en el que nació Ana Mena: conocido como "el jardín de la Costa del Sol"

Ha sabido conservar su esencia andaluza, especialmente en su casco antiguo, que es uno de los mayores atractivos del municipio.

Más información: Así es la casa de Melody en un pueblo de Málaga: un chalet de dos plantas con piscina

Publicada

La cantante Ana Mena (1997) comenzó su carrera artística cuando era una niña, participando en programas de televisión como Menuda Noche o My Camp Rock. Años después, comenzó una transición al pop lo que la ha llevado a ser una de las voces jóvenes más exitosas de España e Italia.

Su proyección internacional no la ha hecho olvidarse de sus raíces en la Costa del Sol, donde pasa largas temporadas acompañando a su familia, que continúa viviendo en la provincia de Málaga. Y es que Ana Mena nació en Estepona, donde se ha convertido en una de sus vecinas más ilustres.

Estepona es uno de los destinos que más ha crecido en los últimos años. Ha sabido conservar su esencia andaluza, especialmente en su casco antiguo, que es uno de los mayores atractivos del municipio.

Conocido como "El jardín de la Costa del Sol" sus calles peatonales llenas de macetas de colores, fachadas blancas y arte urbano dan forma a un centro histórico peatonal que se ha convertido en uno de los más cuidados de Andalucía. La Ruta de los Murales es una forma diferente de recorrer el pueblo: más de 60 pinturas de gran formato decoran edificios enteros, convirtiendo el paseo en una galería al aire libre.

A pocos metros del casco viejo, el paseo marítimo y las playas urbanas como La Rada o El Cristo invitan al baño o a comer pescado frito en uno de sus chiringuitos. Además, Estepona cuenta con uno de los pocos jardines botánicos-orquidearios de Europa, el Orquidario de Estepona, con más de 5.000 plantas y una cúpula de vidrio que ya es símbolo de la ciudad.

La Necrópolis Prehistórica de Corominas cuenta con espacio de interpretación bajo el túmulo, recreando la arquitectura funeraria megalítica. En él se recrean, junto a otros restos, los cinco dólmenes de Estepona, de unos 5.000 años de antigüedad.

Los amantes de la historia natural pueden disfrutar en Estepona del Museo Paleontológico, con réplicas de dinosaurios, fósiles y hallazgos del Plioceno. También cuenta con el Museo Arqueológico, que se ubica en la Casa del Aljibe y que cuenta con 4 salas dedicadas a una época histórica diferente.

Para los amantes del deporte y la naturaleza, Sierra Bermeja ofrece rutas de senderismo con vistas al mar, una oferta que se complementa con el puerto deportivo, ideal para excursiones en barco.

Una de las celebraciones más destacadas del municipio de Estepona es la que tiene lugar con motivo de la celebración de la Virgen del Carmen, el 16 de julio. El municipio organiza una procesión marítima con olor a incienso, flores, sal y mar, en la que se rinde homenaje a la Patrona de Estepona y de los pescadores. A ella acude una multitud de turistas y esteponeros que suelen esperar a la Virgen en la orilla, donde decenas de barcos engalanados para la ocasión la reciben para acompañarla por el mar entre vítores y sirenas.

Fiestas

El día 15 de mayo se celebra la tradicional procesión en honor del Patrón de Estepona, San Isidro Labrador, en la que desfilan multitud de personas ataviadas con el típico traje campero, acompañando al Santo en su recorrido por las típicas calles esteponeras, engalanadas para la ocasión.

Destacan además la Feria y Fiestas Mayores, en Julio; la de San Juan en junio, que tiene su eje central en la quema de los júas; así como la de la Virgen de Los Remedios en agosto.

El municipio de Estepona acoge además la Semana de Cine Fantástico y de Terror de la Costa del Sol en septiembre. Su programación incluye proyecciones, conferencias, talleres y exhibiciones, entre otras actividades.