
Gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. Europa Press 2r1w70
El Banco de España avisa a los inquilinos: pagar el alquiler por transferencia bancaria podría no ser tan seguro como parece 50133o
En un país donde alquilar ya no es la excepción, sino la norma, garantizar la seguridad en los pagos se ha convertido en una prioridad urgente. 3u545g
Más información: Fecha confirmada: días en los que CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos pagarán las pensiones en mayo de 2025 5y5d6x
En España, cada vez más personas viven de alquiler. El a la vivienda en propiedad se ha vuelto complicado, especialmente en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Según los últimos datos disponibles, uno de cada cuatro hogares en España vive ya en régimen de alquiler, una cifra que refleja un cambio significativo en las tendencias habitacionales del país.
Este modelo habitacional, que hace unos años era minoritario, ha ganado terreno rápidamente. A su vez, ha traído nuevos retos, entre ellos la necesidad de garantizar que los pagos mensuales se realicen de forma segura.
Una alerta necesaria q5d28
En un escenario donde el alquiler puede representar más de un tercio del salario, cualquier fallo en el proceso de pago puede suponer un problema serio para el inquilino.
En este contexto, el método utilizado para abonar la renta mensual es más relevante que nunca. Y aunque la transferencia bancaria es el sistema más extendido, el Banco de España ha lanzado una seria advertencia.
Lo que a primera vista puede parecer un procedimiento seguro y cómodo, en realidad tiene limitaciones importantes que muchos desconocen.
El principal problema es que las transferencias bancarias, por norma general, son irrevocables. Una vez que el dinero ha sido enviado, no se puede cancelar ni recuperar, salvo que el destinatario lo devuelva voluntariamente.
Esta característica ha sido aprovechada por estafadores que operan en plataformas de anuncios de vivienda en internet.
El fraude suele seguir un patrón claro: se publica un anuncio atractivo, con fotos llamativas y un precio por debajo del mercado. El supuesto arrendador alega estar en el extranjero y pide una transferencia para reservar el piso.
Una vez recibido el dinero, el solicitante desaparece. La víctima pierde la cantidad transferida sin llegar a ver la vivienda ni tener manera fácil de reclamar.
Para prevenir este tipo de engaños, el Banco de España ofrece recomendaciones. La más importante: nunca adelantar dinero sin haber visitado previamente el inmueble y sin haber conocido en persona al propietario.
También es clave desconfiar de las ofertas con precios especialmente bajos o condiciones poco realistas. En mercados muy tensionados, las gangas suelen ser un indicio de estafa.
Como alternativa más segura, se recomienda la domiciliación bancaria. Este sistema permite que el importe del alquiler se cargue directamente en la cuenta del inquilino cada mes.
A diferencia de la transferencia, la domiciliación genera un historial automatizado de los pagos y puede ser revocada en ciertos casos, lo que ofrece una capa extra de protección.
Otra opción válida es el uso de plataformas de pago con protección al consumidor, como PayPal.
Estos servicios ofrecen a los s la posibilidad de presentar reclamaciones en caso de que no se cumplan los términos del acuerdo, brindando así una capa adicional de seguridad.
Además, cuentan con mecanismos para bloquear o incluso revertir operaciones cuando se detecta actividad sospechosa o fraudulenta, lo que contribuye a proteger tanto al comprador como al vendedor.
El mensaje del Banco de España es claro: en un entorno digital cada vez más complejo, la seguridad en los pagos del alquiler no es un lujo, sino una necesidad.
La tecnología ha traído muchas facilidades, pero también ha dado lugar a nuevas formas de fraude. Por eso, actuar con precaución y estar bien informado es clave para evitar sorpresas desagradables.
En definitiva, alquilar una vivienda implica mucho más que firmar un contrato. Requiere adoptar medidas de protección que garanticen que cada pago se realice sin riesgos.