
Montaje con Yolanda Díaz, ministra de trabajo y Gonzalo Bernardos, economista. 41t3f
Gonzalo Bernardos, economista: “El gran problema de España es que más del 40% de las horas extras no se cobran” 4h2a1i
El economista intervino en el programa 'Más Vale Tarde' de laSexta donde habló sobre los más afectados de la reducción de la jornada. 31154h
Más información: Esta es la ayuda de 600 euros del SEPE por hacer cursos de formación y todos los requisitos para obtenerla 33335p
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, una medida impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, aún está pendiente de aprobación en el Congreso de los Diputados para que entre en vigor.
Gonzalo Bernardos, economista y profesor en la Universidad de Barcelona, participó en el programa Más Vale Tarde en el canal laSexta donde habló de quiénes se verán beneficiados con esta medida.
El economista comenzó explicando que los grandes beneficiados de esta reducción serán "indudablemente quienes menos cobran y quienes tienen los trabajos, muchas veces, más desagradecidos".
En este sentido, recalcó que aquellos que "tienen una formación muy elevada y cobran un salario muy grande, ya por regla general, trabajan 37,5 horas o menos, o como cobran tanto, trabajan lo que ellos desean".
De esta forma, explicó Bernardos que, en realidad, "la inmensa mayoría de las personas que trabajan más de 37,5 horas a la semana son personas que llegan muy justitos a final de mes".
¿Cómo afectará a las pequeñas empresas? 4k5o5w
Las pymes y los bares pueden llegar a ser los más afectados por esta nueva medida. Así lo explicó la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
La CEOE explicó que esto supondría un alto gasto para estos negocios al igual que muchos no se lo permitirían por miedo a ser menos competitivos.
A pesar de esto, Bernardos no lo ve de la misma manera: "Bares, restaurantes, sector servicios en general están viviendo una primavera dorada".
Agregó que, con "primavera dorada", se refiere a que "jamás las personas han estado consumiendo tanto como ahora".
"Yo y todos conocemos a personas del sector que por lo bajo, sin que se entere nadie, te dicen 'estamos ganando más que nunca'", explicó el economista.
A pesar de que el precio de las materias primas aumentó, "les ha subido bastante más los precios de la carta". Así, comentó el experto que "estamos ante una situación en que para la patronal estaríamos trabajando aún 60, 55, 50 horas".
"Entonces, a mí me parece que hay veces que un Gobierno tiene que legislar y tiene que decir que las personas necesitan un descanso", comentó el economista.
De esta forma, ofreció la solución de que "quien no quiera este descanso y se sienta con más fuerzas para trabajar adicionalmente, lo que tiene que hacer es cobrar horas extras".
No obstante, comentó que "el gran problema de España es que más del 40% de las horas extras que se hacen no se cobran".
Con esto sentenció que "tenemos un problema de salario, pero también tenemos un problema, sobre todo si lo comparamos con el resto de Europa, de excesivas horas trabajadas sobre todo para aquellos que tienen menos formación".