
Francisco Guarido en su toma posesión como alcalde del Ayuntamiento de Zamora en 2023 JL Leal ICAL 6h673m
Las cuentas pendientes y los deberes hechos de Guarido en su última legislatura: "Estos dos años van a ser frenéticos" 2i6g5a
Mientras que el alcalde promete dejar las estanterías llenas de proyectos, el Partido Popular hace un balance "frustrante y negativo" de su gestión, de la que aseguran que parece "un de fincas". 5n5c6p
Más información: Guarido, investido alcalde de Zamora con el apoyo del PSOE: encadena su tercer mandato como bastión de la izquierda en España 49144m
Cuando Francisco Guarido y su equipo llegaron al Gobierno del Ayuntamiento de Zamora en 2015 eran la excepción, el 'perro verde', la 'rara avis', en un mapa político donde la mayor parte de las capitales de provincia estaban dirigidas por el Partido Popular. Incluida, como no, Zamora.
Al calor del movimiento ciudadano de 'Rodea en Congreso' y el trabajo incansable e invisible de Guarido como eterno concejal en la oposición, los zamoranos les dieron un voto de confianza. Izquierda Unida lo aprovechó para cambiar por completo la forma de hacer gestión que hasta entonces reinaba en el Consistorio zamorano.
Ahorro, ahorro y más ahorro fue la meta de IU y el PSOE, que cuando entraron en la Casa de las Panaderas pesaba sobre ella una deuda de 14 millones de euros.
Ahora, las arcas municipales guardan más de 10 millones de euros y Guarido asegura que servirán como apoyo económico a las "estanterías llenas de proyectos", que dice, va a dejar a su sucesor.
Porque sí, Francisco Guarido vuelve a jurar y perjurar que esta será su última legislatura. Pero quien les escribe les anticipa que ya ha rubricado esa frase en muchas ocasiones y aquí está encarando diez años de legislatura, que serán 12 cuando finalice su mandato en 2027.
Para entonces, Guarido habrá igualado al histórico Antonio Vázquez como el regidor que más tiempo ha ocupado el cargo.
Pero Guarido asegura no estar centrado en el récord, sino en "acabar lo empezado" y dejar los grandes proyectos "en ejecución" antes de acabar la legislatura.
En una conversación con EL ESPAÑOL Noticias de Castilla y Léon, el alcalde de Zamora ha repasado el estado de las principales actuaciones completadas y aún pendientes ahora que se cumple el ecuador de la legislatura y ha reflexionado sobre el legado que le gustaría dejar.
Entre los deberes hechos están dos grandes proyectos como son la finalización del Museo Pedagógico y la rehabilitación de Puente de Piedra.
De primero hablan el número de visitantes y el orgullo de que sea "uno de los mejores" de España. Pero al segundo le persiguen las deficiencias y el momento para colgarse esa medalla tendrá que esperar un poco más.
También se destacan las nuevas zonas verdes, dentro del proyecto de renaturalización de la ciudad; y más tramos liberados de la muralla, con nueva calle incluida, que unas espectaculares vistas desde la muralla.
Una charla que este periódico también ha mantenido con el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zamora, Jesús María Prada, quien tiene una visión completamente distinta de los buenos augurios de Guarido sobre los proyectos que se terminarán o quedarán encarrilados al final de la legislatura.
A vueltas con los aparcamientos y la reducción de plazas 413ml
Uno de los proyectos inicialmente previstos al comienzo del mandato fue la construcción de un aparcamiento en una parcela cedida por el Obispado en el Seminario Menor de San Atilano.
Sin embargo, los estudios técnicos realizados han determinado que no es viable por las características del terreno. Ante esta tesitura, el equipo de Gobierno decidió sorpresivamente cambiar este proyecto por la construcción de un campo de fútbol 7 en el mismo espacio.
Decisión que salió a la luz de forma repentina tras una rueda de prensa convocada por el Partido Popular donde, precisamente, pedía cuentas a Guarido tras dos años de inactividad de este proyecto.
Ahora el equipo de Gobierno defiende la necesidad de esta pista deportiva en el barrio de La Horta, mientras avanza en la construcción de un aparcamiento subterráneo en una parcela contigua que ya es de titularidad municipal.
"Es un logro importantísimo para esta ciudad, que nunca alcanzó el Partido Popular", sostiene el alcalde. El estudio de viabilidad, encargado hace cinco meses, está a punto de finalizarse, y será la base para decidir la fórmula de explotación, probablemente mediante concesión a una empresa privada con aportación económica municipal para asegurar la rentabilidad y mantener precios asequibles.
Pero Jesús María Prada no confía en las palabras de Guarido y cree que "tampoco veremos absolutamente nada, ni el proyecto, ni la primera piedra" del prometido aparcamiento subterráneo.
Y es que la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones ha generado críticas por la evidente y molesta reducción de plazas de aparcamiento, sin que, al mismo tiempo o antes, el Ayuntamiento hubiera materializado alternativas para el estacionamiento.
En cambio, para el concejal del Partido Popular esta zona de bajas emisiones es "la gran chapuza, la gran metedura de pata" del Ayuntamiento, acusando al equipo de Guarido de haber perjudicado "al pequeño comercio de la ciudad".
Una queja generalizada en la ciudad y que Guarido responde asegurando "no teníamos margen de maniobra cinco años antes para poder hacer un aparcamiento subterráneo en la Horta" y que la obligación de Europa en esta materia "es muy reciente".
Ascensores turísticos 2d1xi
El alcalde también destaca como uno de los logros del actual mandato la licitación de la trasera de la Catedral, una intervención pendiente desde hace más de dos décadas. "¿Quién la ha conseguido? Nosotros ahora", subraya.
Esta actuación forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la accesibilidad al casco histórico, que incluye dos ascensores panorámicos. Pero aquí se abren dos tareas aún pendientes para el Ayuntamiento.
En primer lugar, la construcción de un ascensor panorámico para acceder a las cubiertas de la Catedral debe estar terminado antes de marzo de 2026, pero el equipo de Gobierno no encuentra empresa que se haga cargo del proyecto.
Guarido lo achaca a "un nivel de obra pública exagerado", que ha provocado que las constructoras no se presenten a la licitación. Por lo que el Consistorio está ando personalmente con algunas para ofrecerles el proyecto.
El Ayuntamiento incrementará el presupuesto de la obra para animar a su licitación, la cual Guarido define como "compleja" porque aúna una restauración y construcción de instalaciones a la vez.
Tampoco corre mucha más suerte el ascensor turístico en San Cipriano. El Ayuntamiento continuará con fondos propios este proyecto, por la imposibilidad de llegar a los plazos que marcan los fondos europeos.
"Es un problema con Patrimonio, y ya somos conocedores de que las cosas con Patrimonio muchas veces se dilatan en el tiempo", reconoce. Pero asegura que este ascensor podría estar en obras antes de terminar su legislatura.
A estas justificaciones, Jesús María Prada ha denunciado la "ausencia total de avances" y ha asegurado que se trata de "dos proyectos de mucho coste e importantes" que, de no ejecutarse en plazo, "podrían hacer peligrar todo el plan de sostenibilidad", al no cumplir los plazos exigidos.
La trasera del Ayuntamiento 66684z
Otra intervención pendiente es la remodelación de la trasera del Ayuntamiento, la cual el alcalde defiende que sufre retrasos al estar afectada también por restricciones patrimoniales. "Espero que también esté acabada en estos dos años", afirma Guarido.
Mientras que Jesús María Prada achaca los retrasos "al abandono" al que la tiene sometida el equipo de Gobierno.
Para el concejal popular se ha convertido en un ejemplo más del deterioro municipal. "Es un edificio sin un jardín botánico porque está lleno de maleza, de árboles que están brotando allí", ha descrito.
El portavoz popular ha advertido que esta dejadez no solo afecta al inmueble sino que puede tener consecuencias mayores, y cree que la comisión de Patrimonio tendrá que tomar medidas ante el deterioro de la muralla y la dejadez del Ayuntamiento.
Prada pone así de manifiesto que la falta de mantenimiento de esta zona no solo perjudica la imagen urbana, sino que podría comprometer la conservación de un importante elemento histórico de la ciudad.
Esta crítica se enmarca en un contexto más amplio de "falta de uso" de espacios culturales y turísticos en el casco histórico, como el Centro de Ciudades Medievales, que permanece cerrado y sin actividad, lo que a su juicio supone un desaprovechamiento de recursos públicos y un freno para el desarrollo turístico y cultural de Zamora.
Terrenos de ADIF, vivienda pública y nuevo pabellón 1u5t1e
En el plano urbanístico, uno de los ejes de futuro para Guarido está en los antiguos terrenos de ADIF, que el Ayuntamiento comprará este año para impulsar un parque tecnológico, incluido en la estrategia EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado de Zamora).
La adquisición se hará con fondos propios, independientemente de que se obtenga financiación europea.
"Es un proyecto que está todavía sin confirmarnos", advierte Guarido, pero asegura que se está trabajando con la Universidad de Salamanca y con su representación en el Gobierno de España, a través de Enrique Santiago, para sacarlo adelante.
También ha ofrecido a la Junta cinco parcelas de la antigua Proinsa, junto al Carrefour, para la construcción de 250 viviendas públicas. "Si nosotros hacemos el derribo y el proyecto, sería fácil que la Junta lo aceptara", sostiene.
A eso se suman planes para renovar el primer bloque de viviendas de la calle La Vaguada y la intención de construir un nuevo pabellón deportivo en Vistalegre, en una parcela "ideal, con buena comunicación, amplia y con aparcamiento", asegura.
Una promesa que para Jesús María para es "una venta de humo", del que asegura que "no hay ni un solo papel en el ayuntamiento" y que "no le va a dar tiempo ni a redactar un proyecto".
A pesar de ello, ha señalado que Guarido sigue anunciando la intención de construirlo aunque "evidentemente no le va a dar tiempo ni a redactar un proyecto ni a elegir casi la parcela en los dos años que quedan" de esta legislatura.
Prada ha interpretado que esta insistencia del alcalde responde a la "presión del mundo deportivo de la ciudad", pero ha advertido que se trata de un compromiso "vacío" que difícilmente podrá materializarse.
La "chapuza" del Puente de Piedra 6m2p2u
Entre las "pocas" obras que el portavoz del Partido Popular reconoce como ejecutadas durante estos dos años, destaca el Puente de Piedra.
Sin embargo, lejos de valorarlo positivamente, Jesús María Prada ha calificado el resultado como una "chapuza".
Aunque ite que se ha llevado a cabo la intervención, ha subrayado que "hay que reconocer que con el doble de plazo para ejecutarlo", al pasar de los 9 meses inicialmente previstos a 18.
Y una vez inaugurado, el Ayuntamiento de Zamora ha decidido no recepcionar aún la obra debido a un desfase de entre seis y siete centímetros en la altura del pretil respecto al proyecto aprobado, lo que incumple la normativa de accesibilidad.
Francisco Guarido ha quitado hierro al asunto y ve factible que la dirección de obra subsane las deficiencias por tramos, sin necesidad de cerrar el puente.
Ha planteado dos posibles soluciones: añadir una pieza de piedra o incorporar un enrejado, aunque estas alternativas deben ser aprobadas por la Comisión de Patrimonio.
Además, recuerda que arquitecto y director de obra, Francisco Somoza, asumirá la responsabilidad del error y deberá presentar en diez días un proyecto técnico para resolverlo. Mientras tanto, el tránsito peatonal continuará habilitado.
Pero para el concejal del PP este episodio refleja una vez más la falta de rigor y de control del equipo de Gobierno en la ejecución de proyectos públicos, incluso en aquellos que logran materializarse.
Banco de España: ¿Se acabó la bestia negra? 2z722l
La rehabilitación del antiguo Banco de España para convertirlo en comisaría de la Policía Municipal ha traído de cabeza a varios regidores de la ciudad, entre ellos, al propio Guarido.
Una obra faraónica que ahora está en fase de "remates", según Guarido, pero que necesita de una inversión final de 640.000 euros destinada, entre otros elementos, a adaptar la instalación eléctrica y realizar cerramientos en la cubierta.
El mobiliario ya está adjudicado y Guarido prevé que "a final de año los policías ya puedan mudarse allí".
Mientras, el portavoz popular critica que esta reforma lleva ya "casi una década" sin finalizarse. Prada ha señalado que el coste de las obras "se ha disparado a más de tres millones", una cifra que considera desproporcionada para un inmueble que "no es municipal y nunca será municipal".
Este detalle es clave para el popular, ya que subraya que el Ayuntamiento está realizando una fuerte inversión en un edificio que "nunca será de la ciudad", dado que sigue siendo de propiedad estatal y el Consistorio debe pagar "un alquiler todos los meses".
De este modo, para Jesús María Prada el gasto público en reformas queda en entredicho, pues "se ha gastado un auténtico dineral en reformar" un inmueble que, en su opinión, no aporta un beneficio duradero a la ciudad.
Prada ha lamentado que, a pesar de la inversión y el tiempo transcurrido, "no hemos sido todavía capaces de ponerlo en marcha".
El retraso hace, según Prada, que "la Policía Municipal no verá de manera inminente que sus instalaciones mejoren con el traslado al antiguo Banco de España", lo que representa un incumplimiento de expectativas para estos servidores públicos.
Y cuando se cierre este largo capítulo y una vez vaciado el Ayuntamiento Viejo, comenzarán las obras del futuro Museo de Lobo. Un espacio que para el equipo de Gobierno no tiene discusión que será la sede de la obra del artista zamorano, pese a las voces que aún reclaman que dicho museo se ubique en el Castillo de Zamora.
Y entre ellas está la del Partido Popular que considera "un error porque nadie quiere el museo allí". Por eso Prada ha expresado su esperanza de que "no haya tiempo en este mandato para ejecutar ese proyecto".
En este sentido, ha acusado al alcalde Francisco Guarido de "obcecarse" y al PSOE de haber dado un "cambio de chaqueta" respecto a su postura inicial.
Parque de Bomberos 4g2u1v
Sobre el Parque de Bomberos, Guarido asegura que se iniciarán las obras de continuación en junio. Y su previsión es que esté terminado en un plazo de año y medio, antes del final de la legislatura.
Pero Jesús María Prada alerta sobre que el proyecto está paralizado, pese a que está financiado con fondos europeos.
Algo que, en su opinión, pone en "claro riesgo de que se pierdan esos fondos". El portavoz del PP ha denunciado que, a pesar de la financiación asegurada, "no hay absolutamente ningún movimiento de obra" en el terreno donde debería levantarse esta instalación.
Esta situación refleja, según Prada, la incapacidad del equipo de Gobierno para ejecutar proyectos de relevancia para la ciudad y para garantizar la correcta utilización de recursos públicos.
Prada ha insistido en que el riesgo de perder la financiación europea supone un "fracaso" para el Ayuntamiento y un perjuicio para la ciudad, que se queda sin una instalación clave que mejoraría la capacidad operativa del cuerpo de bomberos.
El nuevo edificio municipal y otras grandes obras 155c5i
Y en el tintero se queda también el nuevo edificio istrativo en la antigua estación de autobuses, del que Guarido reconoce que avanza más lentamente.
Aunque el estudio de viabilidad está hecho, el alcalde ite que es uno de los proyectos más retrasados debido al colapso de los servicios técnicos municipales, ocupados también con grandes proyectos ajenos como el Museo de Semana Santa, el Centro Cívico, el Conservatorio de Música o el Parador.
Guarido recuerda que todos ellos implican licencias y gestiones desde el Ayuntamiento, e insiste que "el nivel de obras ahora mismo supera los 70 millones contando las inversiones de todas las istraciones".
Eso obliga a escalonar las actuaciones para no colapsar la ciudad, según detalla el alcalde. Pero asegura que la próxima primavera marcará un punto de inflexión, porque cuando esté casi todo descongestionado, podremos iniciar todos estos remates que nos faltan".
Así que, pese a las limitaciones, Guarido se muestra confiado en que "todos los proyectos estén en ejecución" al cierre del mandato.
Pero Jesús María Prada no ve este retraso con los mismos ojos. El concejal recuerda que el estudio de viabilidad se realizó en 2022, pero desde entonces "ahí quedó", sin que se haya avanzado ni siquiera en la fase inicial.
El portavoz del PP ha recordado que mientras este proyecto está paralizado, el Ayuntamiento sigue incurriendo en un gasto elevado por el alquiler de otro inmueble destinado a servicios municipales.
"Hay que recordarle a todos los zamoranos que pagamos casi 17.000 euros al mes por el alquiler del antiguo edificio del centro médico en la calle Santa Ana", ha subrayado, enfatizando que este gasto es "un dineral" que podría evitarse con la finalización del nuevo edificio.
Prada ha utilizado este argumento para ilustrar la "falta de gestión" del equipo de gobierno y el coste económico que supone para las arcas municipales la demora en proyectos que podrían mejorar la eficiencia y reducir gastos a medio y largo plazo.
En su opinión, esta situación refleja "la incapacidad del equipo de gobierno para ejecutar proyectos importantes" que la ciudad necesita.
Una reflexión y un legado con dos visiones 63522v
El mandato de Guarido se acerca a su ecuador con una agenda repleta de compromisos. Su intención es no dejar promesas sin materializar, al menos en fase de ejecución, para cerrar su etapa con "pasos firmes", especialmente tras el parón que supuso la pandemia.
"Estos dos años van a ser frenéticos", resume. Su legado dependerá no solo de las obras visibles, sino de su capacidad para consolidar una transformación urbana que llevan trabajando desde hace una década.
Y aunque son muchas las obras que podrían figurar como hitos para recordar de su mandato, Francisco Guarido afirma que el proyecto por el que quiere ser recordado es el Museo Pedagógico de Zamora.
Lo considera "un proyecto de ciudad", que forma parte de una visión a largo plazo para preservar la memoria educativa, dinamizar el casco histórico y ofrecer un recurso cultural único en Castilla y León.
Por su parte, Jesús María Prada hace un balance "frustrante y negativo" de los dos primeros años de la legislatura del equipo de Gobierno municipal, conformado por Izquierda Unida y el PSOE.
Prada considera que el bipartito ha tenido una gestión fallida, marcada por "el retraso en obras", "la incapacidad de ejecutar proyectos" y "la desatención a los barrios".
En su crítica más general, ha comparado la gestión municipal con la de "un de fincas" que "cobra los impuestos, paga la luz, arregla las fuentes, cambiamos las aceras y plantamos muchos árboles", pero sin abordar "grandes obras, obras importantes que aseguren un futuro mejor para la ciudad", que "se sigue deteriorando a marchas forzadas".
Finalmente, Jesús María Prada considera que estos han sido "dos años perdidos" y que, si Guarido quiere "rematar los grandes proyectos de la ciudad", tendrá que repetir "hasta el 2030 o 2040" en sus candidaturas.