
Montaje con vivienda en venta y Alex Mestres, experto inmobiliario. ChatGPT 3c245w
Alex Mestres, experto inmobiliario: “La vivienda en España podría llegar a ser tan cara que nadie podría comprar” 583h44
El experto en finanzas explicó los escenarios posibles que podrían ocurrir con la crisis de la vivienda en España. 4n2x41
Más información: Sergio Gutiérrez: “El alquiler tiene un futuro delgado a partir del año 2030” k1x29
La crisis de la vivienda en España se ha convertido cada vez más en la protagonista de los titulares en los medios y de las conversaciones de los españoles. Por esto, Alex Mestres, experto en finanzas, explicó en un vídeo en su red social TikTok (@alexsmestres) cuáles son los cuatro posibles escenarios del mercado de la vivienda.
Antes de todo, acotó que dicho vídeo es "meramente informativo y aquí nadie tiene la bola de cristal para saber lo que va a pasar realmente". No obstante, explicó que estos son los "cuatro escenarios más probables que pueden ocurrir con el tema de la vivienda en España en los próximos años".
Así, es importante acotar a modo de contexto que el sector de la vivienda en España ha aumentado sus precios considerablemente. Empresas inmobiliarias como Fotocasa han publicado que el precio de la vivienda ha llegado a aumentar hasta un 25% en los últimos tres años.
¿Cuáles son los cuatro escenarios? 621q3o
El primer escenario que expuso el asesor financiero consiste en "el ajuste controlado de los precios". Esto, según explicó Mestres, supone que el precio en la vivienda se estabiliza o baja de manera progresiva. En este escenario, "el Gobierno o el Banco Central toman medidas para que los precios de la vivienda sigan subiendo, pero sin que caigan de golpe".
En este sentido, continuó el experto: "Imagina que quieres comprar una casa, pero está muy cara; el Gobierno decide limitar el dinero que los bancos pueden prestar, para evitar que la gente pida préstamos demasiado grandes". El efecto de esta medida es que la gente comprará menos casas, se reduce la demanda y los precios bajan.
El segundo escenario, explicó Mestres que consiste en que "estalla una crisis inmobiliaria, los precios caen de golpe. En este caso, si los precios siguen subiendo sin control, llega un punto donde están tan caras las viviendas que nadie, absolutamente nadie, puede comprar".
En el caso de que ocurra esto, según explicó el experto, los precios acabarán cayendo "bruscamente", lo que tendrá repercusiones para todos aquellos que hayan comprado viviendas a precios altos y "a la economía en general".
@alexsmestres 4 escenarios sobre la vivienda en España 🏠 1️⃣ Ajuste controlado: Los precios se estabilizan poco a poco. 2️⃣ Crisis inmobiliaria: Los precios caen de golpe, como en 2008. 3️⃣ Incremento continuo: Comprar se vuelve cada vez más caro y difícil. 4️⃣ Cambio de tendencia: Más gente decide mudarse a zonas más baratas. ¿Cuál crees que será el futuro del mercado inmobiliario? Te leo en los comentarios. 👇 #ViviendaEspaña #MercadoInmobiliario #Economía ♬ sonido original - Alex Mestres | Finanzas
El tercer escenario consiste en un incremento continuo; esto se traduce en que "cada vez es más caro y más difícil comprar", explicó Mestres, "comprar casas se vuelve imposible para la mayoría, lo que hace que suban los alquileres porque la mayoría de la gente se ve obligada a alquilar".
El cuarto y último escenario es que todo desencadene en un cambio de tendencia, es decir, "la gente se muda a lugares más baratos", comentó el experto financiero. En vista de que en las ciudades grandes los precios son muy altos, la gente opta por mudarse a ciudades y pueblos más baratos.
Este último escenario haría que "en las grandes ciudades los precios disminuyeran y en los pequeños pueblos, los precios aumentasen", concluyó Mestres.
Esto se rige bajo el principio de que si las ciudades grandes se vacían y hay menos demanda, al haber más oferta los precios bajan y en los pueblos viceversa, al aumentar la demanda, la oferta escasea y aumentan los precios.