
Montaje de Vicenç Hernández Reche con viviendas. 3u2940
Soy experto inmobiliario y esto va a pasar con el futuro de la vivienda: “La voluntad de invertir es cada vez más baja” 4t4j2c
Vicenç Hernández Reche, CEO de Tecnotramit, subraya que las normas actuales benefician al inquilino actual, no al que quiera alquilar en el futuro. 1k4m6p
Más información: Confirmado por Hacienda: estos son los contribuyentes que podrán recuperar hasta 900 euros en la Renta 582d5h
Invertir en ladrillo. Este mantra que ha sido asumido por los españoles durante décadas parece estar de capa caída. Así se desprende de las palabras de Vicenç Hernández Reche, CEO de Tecnotramit: “La voluntad de invertir en vivienda es cada vez más baja debido a una desprotección demasiado alta y alternativas de inversión muy variadas”.
Una inversión que bien se utilizaba para uso propio, o bien para alquilar. Es en el primero de los casos donde, desde Tecnotramit, consideran que es una inversión segura “pues sus métricas de satisfacción no solamente se miden con porcentajes de rentabilidad”.
Sin embargo, en el segundo de los casos (para alquilar), y tras la limitación de los alquileres, no lo es tanto. “La mayoría de las normativas aplicadas tienen más sesgo ideológico que capacidad práctica para solucionar problemas. Benefician al inquilino actual, pero dejan fuera a aquellos que quieran alquilar en un futuro”, asegura Hernández Reche.
Normas con sesgo ideológico f5p4w
Para el CEO de Tecnotramit, la limitación de rentas del alquiler “es una medida de implantación fácil y barata por parte de la istración”. Y eso se debe a que deriva la responsabilidad de esta para garantizar el derecho a una vivienda al sector privado.
Sin embargo, Hernández Reche apunta a que “genera un resultado a largo plazo con consecuencias negativas, pues tiene un fuerte impacto en la reducción de oferta”. Por lo tanto, beneficia al inquilino actual, pero deja fuera a los que quieran alquilar en un futuro.
En el caso concreto de la moratoria de desahucios, el CEO alerta de que “se ha hecho una norma que requiere bisturí, ya que solo se está consiguiendo instrumentalizar la palabra ‘vulnerabilidad’ sentando un mal precedente para aquellas personas y familias que sí se encuentran en una situación desesperada”.
De ahí que, según el experto, “la rentabilidad no solamente depende de la relación entre los ingresos y la inversión realizada, también hay que valorar un componente fundamental: el riesgo. A más riesgo, más rentabilidad exigida. Y ese es precisamente el hándicap para no generar más oferta, la percepción del riesgo para generar oferta, ya que la rentabilidad no cubre el riesgo expuesto”.
Ante este escenario, el también economista subraya que oficinas, locales y garajes siguen siendo una buena opción de inversión. Además, estas inversiones no están tan reguladas por parte de la istración. Por lo tanto y, al tener menos carga de riesgo, su rentabilidad ajustada es más alta que otras opciones de inversión más allá de la inmobiliaria residencial.