Imagen de archivo.

Imagen de archivo. 3d2224

El campo

Asaja Ciudad Real suspende la negociación del convenio del campo para evaluar el impacto de la reducción de jornada 3q2x52

La organización asegura que es una decisión de "quien no conoce ni quiere conocer la realidad agraria, sin estudio de impacto y sin diálogo con el sector agropecuario".  21341s

Más información: Trabajo estima que la reducción de jornada elevará hasta un 7% los costes de las empresas s5o3g

Publicada
Actualizada

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real ha anunciado la suspensión temporal de las negociaciones del convenio colectivo provincial con las organizaciones sindicales hasta evaluar el impacto que puede tener la aprobación de la reducción de la jornada laboral y la imposición del registro horario.

Ha anunciado que retomará las conversaciones con los representantes de los trabajadores una vez se conozca y evalúe el impacto que tendrán para el sector agropecuario estas dos medidas, en caso de que se apruebe la nueva normativa que impulsa el Gobierno.

La organización ha lamentado unas iniciativas que suponen legislar "de espaldas al campo". "La propuesta del Ejecutivo central para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales es un ejemplo más", ha criticado. "Se trata de una decisión de quien no conoce ni quiere conocer la realidad agraria, impuesta por un partido minoritario sin base social, sin estudio de impacto y sin diálogo con el sector agropecuario", ha expresado.

Jornada laboral en manos de la negociación colectiva 2r3k3j

Asaja Ciudad Real ha defendido que la regulación de la jornada laboral en el campo debe dejarse en manos de la negociación colectiva, "como siempre se ha hecho debido a circunstancias del sector como la estacionalidad".

"El afán legislador en materia laboral del Ministerio de Trabajo y su intrusión la deja obsoleta, provoca una parálisis de los convenios y desvirtúa la negociación colectiva entre los representantes legítimos", ha criticado.

Críticas de UGT y CCOO 32c1k

Por su parte, UGT FICA y CCOO Industria han lamentado la decisión "unilateral" de Asaja Ciudad Real, que "afecta a más de 14.000 trabajadores que quedan en el limbo legal y con unas tablas salariales de 2025 que se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)".

Por ello, han exigido a Asaja que los trabajadores del sector agrario de Ciudad Real cobren como mínimo el SMI y que los eventuales perciban según la contestación emitida por la Dirección General de Trabajo del Ministerio, que "ha aclarado que el salario del eventual tenía que ir en consonancia con el valor del SMI y la jornada establecida en convenio".

"No entendemos la decisión de Asaja en pleno comienzo de campañas agrícolas, alegando las eventuales reformas legislativas que, a nuestro entender, no ponen en riesgo la rentabilidad del sector. Más todavía con los datos que se ofrecen desde el Ministerio de Agricultura acerca de la rentabilidad agraria, la cual ha subido un 14 %", ha indicado.