Rebaño de ovejas.

Rebaño de ovejas. Pixabay 363y4d

El campo

Castilla-La Mancha destina 4,5 millones a las explotaciones ganaderas afectadas por la lengua azul 4v614h

Las ganaderías ubicadas en las provincias de Toledo y Ciudad Real vieron reducido su potencial productivo en más del 30 % en 2024 debido a la enfermedad.  w5jq

Más información: Castilla-La Mancha ofrece hasta 20.000 euros a ganaderos de Toledo y Ciudad Real afectados por la lengua azul 3c6h3k

Publicada
Actualizada

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este viernes las bases reguladoras de la ayuda excepcional para paliar las repercusiones en las explotaciones ganaderas afectadas por el serotipo 3 de la lengua azul durante el pasado año en Toledo y Ciudad Real. Además, la Consejería de Agricultura ha realizado la convocatoria para 2025, que contará con 4,5 millones de presupuesto.

Las ayudas máximas irán a explotaciones donde se han declarado un foco del serotipo 3 de la lengua azul en las citadas provincias. Recibirán hasta 2.000 euros las que cuenten con un censo de entre 140 y 250 animales, hasta 3.400 euros las que tengan entre 251 y 400 y 5.000 euros si están entre 401 y 600 animales.

Por último, en las explotaciones con un censo de entre 601 y 1.000 animales, la ayuda podrá alcanzar los 8.000 euros. Si superan esa cifra, hasta 10.000 euros.

Más ayudas u4b1v

En las explotaciones ubicadas en las provincias de Toledo o de Ciudad Real que sin haber declarado ningún foco del serotipo 3 de lengua azul, se han visto afectadas por las restricciones aplicadas, las ayudas serán de hasta 1.000 euros en las explotaciones de entre 140 y 250 animales, de 1.700 euros en las granjas de entre 251 y 400 animales y de 2.500 euros en las explotaciones con un censo entre 401 y 600 animales.

Y recibirán hasta 4.000 euros las explotaciones con un censo de entre 601 y mil animales y un máximo de 5.000 euros las explotaciones con más de mil animales.

Medidas de protección y control sr8

La orden publicada por la Consejería de Agricultura ha indicado que la lengua azul es una enfermedad vírica, de la familia Reoviridae, que afecta a los rumiantes. Es transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquito del género Culicoides, variando la gravedad de la enfermedad en función de la especie y serotipo.

En 2024 se detectó la circulación del serotipo 3 del virus de la lengua azul, hasta ese momento nunca detectado en España, y se dictó una orden por la que se establecían medidas específicas de protección y control.

El virus causó mayores daños en el ganado ovino, tanto por las muertes de los animales y el descenso de la producción como por las medidas establecidas para evitar la difusión del virus. Por ello, las explotaciones ubicadas en las provincias de Toledo y Ciudad Real vieron reducido su potencial productivo en más del 30 %.