
Estructura de hormigón de la residencia Aloha Pirineos en Zaragoza E. E. 5s3g2s
Adiós al ladrillo: así es el nuevo método para construir vivienda asequible a toda velocidad que ha llegado a Zaragoza 4t5762
La estructura de la residencia para jóvenes Aloha Pirineos alojará 336 pisos de alquiler asequible. 2q2ff
Más información: Mini bloques 'lego' para la rehabilitación de 40 viviendas: reduce la construcción de meses a dos días 326q5h
Se ha venido viendo en diferentes ejemplos en Zaragoza que la construcción industrializada está a la orden del día. Los edificios modulares están colmando la ciudad, el primero que se conocía abiertamente y que llamó la atención fue la construcción del estadio modular del Real Zaragoza que finalizará su puesta a punto en junio. Le han seguido ejemplos tan anecdóticos como la construcción del hotel de cinco plantas de la calle Mayor y este mismo martes se ha trasladado a la rehabilitación de 40 viviendas en las Balsas de Ebro Viejo mediante bloques modulares que contienen un ascensor y las escaleras.
No muy lejos de esta última, se encuentra la próxima construcción industrializada que bañará la ribera del Ebro. Se trata de la residencia para jóvenes menores de 30 años, Aloha Pirineos. Situada en el barrio del Actur, con fachada que da a la avenida Pirineos y al estacionamiento de buses de Macanaz, esta nueva edificación sigue la línea que está dictando la capital aragonesa con la obra industrializada.
Como ya informó este periódico, el solar ha vivido un cambio de imagen con el alzamiento de la estructura de lo que será la residencia que albergará 336 pisos de alquiler asequible. Detrás de ese gran esqueleto se encuentra la empresa aragonesa Consolis Tecnyconta, quien se encarga de la estructura de hormigón prefabricado del proyecto.
“Este proyecto es un ejemplo de cómo la industrialización puede transformar el sector residencial", expresa, Marcelo Miranda, CEO de Consolis Tecnyconta a EL ESPAÑOL DE ARAGÓN. Su hormigón prefabricado se encuentra realizado a medida y busca destinar el menor uso de recursos y una mayor posibilidad de reutilización y reciclaje. Este proyecto se encuentra dentro de su línea Tecnyhome que "ofrece soluciones eficientes, sostenibles y adaptadas a las nuevas demandas del mercado".
Tal y como sostienen desde la empresa aragonesa, la apuesta por el hormigón prefabricado aporta una mayor eficiencia en transporte y logística como también en el ensamblaje a la hora de llevar a cabo la construcción. "Permite avanzar más rápidamente, disminuyendo el impacto de la obra, los residuos y la maquinaria", explican desde la entidad.
En concreto, la residencia Aloha Pirineos va a contar con piezas de 23 metros de altura y 40 toneladas, suponiendo un reto en el transporte y el esamblaje. Así, la estructura se torna sobre los 12.000 metros cuadrados, que va a dar pie a los pisos de alquiler como a 75 plazas de parking subterráneo.

Esqueleto de hormigón de la residencia Aloha Pirineos
A pesar de la gran estructura que en estos momentos ya se puede perfilar a ojos de los vecinos de Zaragoza, los plazos no son tan largos como puede parecer para dar forma al complejo: "El tiempo de montaje de la estructura se reduce en más de la mitad comparado con la construcción tradicional. Está previsto que el montaje se realice en dos meses", señalan. Así se reduce en un año o más el tiempo ahorrado ya que construir un edificio de estas características, de forma tradicional, se puede dar en más de un año. Por lo que no quedará mucho para que la estructura quede finalizada.
El siguiente paso correrá a cuenta de la también empresa aragonesa, Kover Siglo XXI, quien pondrá la fachada de la residencia. La compañía es referente en el mundo de la construcción por su apuesta por las fachadas modulares. Así, se espera que este complejo residencial este a punto en otoño de este mismo año.

Zaragoza
Viviendas alrededor de 400 euros
Los 336 pisos asequibles buscan impulsar la emancipación de los jóvenes menores de 30 años, sobre todo, a los que siguen dedicados a los estudios. Así, universitarios y alumnos de Formación Profesional podrán optar a vivir en unos de ellos, ya sea compartiendo o viviendo solo. Por el momento, se desconoce el precio final, pero como avanzó el Gobierno de Aragón, su precio oscilará alrededor de los 400 euros.
Este complejo busca ofrecer una experiencia completa de coliving y contará con una biblioteca y zona coworking. De vista al ocio, se ofrecerá servicio de gimnasio, cafetería, zonas de preparación de comidas, terrazas y salas polivalentes. Además de zona de lavandería para los residentes. La gran superficie de más de 13.194 metros cuadrados permitirá albergar un parking subterráneo de 75 plazas de sótano y 25 en el exterior para su comodidad.
La operación se basa en una concesión demanial a 75 años y ha contado con una inversión de 18 millones de euros. Esto quiere decir que la Unión Temporal de Empresas (UTE) promoverá, construirá y explotará la residencia durante 75 años y, posteriormente, la propiedad retornará al Gobierno de Aragón. La obra ha sido un proyecto que se ha ido demorando a lo largo de los años ya que con el antiguo Gobierno de Aragón de Lambán el proyecto ya se comenzó a fraguar, pero quedó en dique seco por los tiras y aflojas con Jorge Azcón cuando estaba al frente del Ayuntamiento de Zaragoza. Ahora esto ya es una realidad y cerca de 400 jóvenes podrán disfrutar de ellas.