
Un cartel de 'se alquila' frente a un bloque de pisos, en imagen de archivo. Europa Press 2s4by
Comprar o alquilar: puedes ahorrarte más de 300 euros al mes si eliges esta opción para vivir en Zaragoza 2iox
Esta diferencia se señala en un informe sobre vivienda de Tecnocasa, aunque esta decisión implica una mayor inversión inicial. 355y5m
Más información: El precio de la vivienda sigue disparado en Zaragoza: este es el asombroso incremento del metro cuadrado en 12 años 1g3v3g
El tema de la vivienda es algo que preocupa a la mayoría de los ciudadanos. No solo por el precio del metro cuadrado, que se ha incrementado este 2025 un 15,3% en Zaragoza, sino por una pregunta que, casi diariamente, ronda por la cabeza de aquellos que se quieren independizar o cambiar de casa: ¿Es mejor comprar o alquilar una vivienda?
En una ciudad como Zaragoza, donde el mercado inmobiliario se mantiene más estable que en grandes capitales como Madrid o Barcelona, la respuesta puede traducirse directamente en una diferencia de más de 300 euros al mes.
Para entenderlo mejor, pongamos un ejemplo real facilitado por el Grupo Tecnocasa. Imaginemos una vivienda tipo de 68 metros cuadrados, con un precio de venta de 133.000 euros. Si una persona decide comprar este inmueble, lo más habitual sería solicitar una hipoteca por el 80% del valor, es decir, 106.400 euros. Tomando como referencia un plazo de 25 años y un interés anual del 2% (tipo fijo medio según los últimos datos disponibles), la cuota mensual de la hipoteca sería de unos 482 euros.
En cambio, si esa misma persona opta por alquilar una vivienda de características similares, el precio medio del alquiler ronda los 809 euros mensuales. Es decir, la diferencia entre comprar y alquilar se sitúa en más de 327 euros al mes, una cifra nada despreciable que puede marcar la diferencia en el bolsillo de muchas familias.
Entonces, ¿comprar o alquilar? 1g4k1p
Desde el grupo Tecnocasa han realizado un informe donde señalan que, en este momento inmobiliario en la capital de Aragón, el ahorro mensual es mayor si uno apuesta por comprar. Es cierto que ello implica una inversión inicial mayor debido a la entrada, los impuestos, la notaría y otros gastos de formalización.
Pero también supone una mayor estabilidad a largo plazo y la posibilidad de hacer patrimonio. En cambio, el alquiler ofrece más flexibilidad, pero con un coste mensual considerablemente más alto en la mayoría de los casos.
Aunque cada caso tiene sus particularidades, este ejemplo refleja una tendencia que se repite en muchas ciudades españolas: pagar una hipoteca hoy puede resultar mucho más barato que alquilar. Eso sí, para ello es imprescindible contar primero con los ahorros suficientes para dar la entrada.
Lo que está claro es que se trata de una opción con muchos "depende", como la situación personal y económica de cada uno, la estabilidad laboral, la posibilidad de movilidad geográfica, los ahorros disponibles o el al crédito. Sin embargo, con una diferencia de más de 300 euros al mes, la compra gana terreno como una opción más rentable a medio y largo plazo en el actual contexto zaragozano.