Imagen de archivo de robo de cable de cobre en la vía férrea de Cuarte de Huerva

Imagen de archivo de robo de cable de cobre en la vía férrea de Cuarte de Huerva Guardia Civil 213559

Actualidad

La fiebre por el cobre dispara los robos en Aragón: ya es una de las comunidades más afectadas 5v351i

Aragón es la quinta comunidad con mayor incidencia en este tipo de delito. 6u3a2i

Más información: La Guardia Civil detecta el 'modus operandi' habitual de las bandas que roban cobre en el suceso que paró el AVE 493r6c

Publicada

El cobre está a la orden del día. Esta materia prima se encuentra de lo más cotizada por los amigos de lo ajeno y ha supuesto un jaque para el Gobierno de España y la infraestructura ferroviaria. Gran parte de las líneas estuvieron paralizadas este lunes ante el robo en un radio 12 kilómetros entre Los Yébenes y Manzaneque.

La avería supuso pequeños retrasos puntuales en Aragón en su conexión con Sevilla. Aunque esta incidencia no produjo grandes contratiempos para la comunidad, sí lo fue en Madrid donde se vieron imágenes de una Estación de Atocha colapsada, situación que también compartió Toledo, Sevilla, Málaga, Córdoba, Huesca, Cádiz y Granada.

El cobre se está situando como uno de los elementos más cotizados y, al parecer, los delincuentes le están cogiendo gusto. Tan solo en Aragón, el año pasado se registraron un total de 298 casos por la comisión de robo de cobre. No es un dato baladí ya que según el ránquin que publica el Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, Aragón se sitúa como la quinta comunidad con mayor número de delitos de este tipo. Castilla-La Mancha y Andalucía lo lideran con hasta 745 casos, detrás Comunidad de Madrid con 678, y Castilla y León con 428.

Aunque estos números no son nuevos, ya que el cobre ya estuvo en tiempos históricos de demanda por los delincuentes durante 2010 y 2014. Esto supuso la puesta en marcha del Plan permanente de respuesta de actividades ilícitas relacionadas con el cobre en 2015. En su momento, Zaragoza se situaba en una de las provincias más afectadas, tal y como apuntó el Ministerio del Interior cuando interpuso esta medida.

Este mismo año se han conocido varias detenciones por el robo de cobre, la más sonada y que toma cierto parecido con lo ocurrido fue la detención de tres personas en la operación 'Mazarroel' como presuntas autoras del robo de cableado de cobre de la vía férrea en Cuarte de Huerva. Los implicados habían llegado a sustraer 1800 metros de cableado de cobre y produjeron daños en la infraestructura, cuya valoración se ascendió a más de 48.000 euros, tal y como informó la Guardia Civil.

No ha sido la única, ya que sin tener relación con las vías de ferrocarriles, el robo de cobre tuvo su origen en el Centro de Gestión de Residuos de Monzón, donde se sustrajeron 600 kilos de cableado de cobre y su valor asciende a 3.000 euros. El robo se dio apenas dos meses antes del gran sonado de este pasado domingo. La Guardia Civil de Barbastro y de Monzón colaboraron en la detención de los dos implicados que cuentan con un "amplio historial delictivo" por los mismos hechos, siendo dos varones de 42 y 37 años, vecinos de Monzón.