El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez. 6b5u6

Alicante

Toni Pérez reafirma su disposición al diálogo con los bomberos y aprueba nuevas inversiones provinciales 1si50

El pleno aprueba una modificación de crédito de 300.000 euros para abonar a los bomberos las horas extraordinarias realizadas durante la DANA. 6m3c6m

Más información: Alicante plantea sancionar a los "amenazantes" bomberos a los que se les ha subido el sueldo un 31 % en dos años 6q2122

Publicada

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha reiterado hoy el compromiso firme de la institución con la negociación y el diálogo con los representantes sindicales del Consorcio Provincial de Bomberos, con el objetivo de resolver el conflicto laboral planteado por algunas centrales sindicales.

Como muestra de esta voluntad, el pleno de la Diputación ha aprobado esta mañana una modificación presupuestaria de 300.000 euros destinada al pago de las horas extraordinarias aún pendientes a los bomberos por su labor durante la DANA que afectó a la provincia de Valencia. El diputado de Emergencias, Francisco Cano, ha asegurado que dichos pagos se harán efectivos en su totalidad antes de que concluya el mes de junio.

Durante la sesión plenaria, Toni Pérez ha subrayado que “la voluntad de diálogo y negociación sigue intacta”, destacando también la necesidad de actuar dentro del marco legal en todo el proceso de negociación colectiva.

Asimismo, el presidente ha acusado al Grupo Socialista de emplear este asunto con fines políticos tras las críticas del diputado del PSOE, Raúl Ruiz, quien denunció una falta de reconocimiento hacia los bomberos por parte del equipo de gobierno. Pérez ha respondido que su equipo no entrará en confrontaciones políticas mientras continúen las negociaciones con los sindicatos, asegurando que el Consorcio está en buenas manos y que su gobierno continuará trabajando con respeto hacia todo el personal.

Por su parte, Francisco Cano ha explicado que las conversaciones actuales abordan aspectos técnicos y laborales que requieren informes y aprobación interna en el Consorcio, remarcando que si todas las partes colaboran, se podrá alcanzar una solución. También ha puesto en valor la calidad profesional del cuerpo de bomberos de la provincia.

Aprobación de ayudas e inversiones en el territorio q5vl

Durante el pleno también se han aprobado varias líneas de ayudas e inversiones que superan los 6,7 millones de euros. Entre ellas, se destinan 4,3 millones al Plan de Mejora de la Red Viaria Provincial, de s a Municipios y de Movilidad Peatonal Ciclista.

Además, se han lanzado convocatorias por un total de 1.180.000 euros para apoyar a entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos en el desarrollo de proyectos sociales para colectivos vulnerables, así como en la compra de equipamiento y vehículos.

Otras partidas incluyen 150.000 euros para la elaboración de Planes Generales en municipios de menos de 5.000 habitantes y 50.000 euros para adquirir trituradoras de restos de poda para localidades con menos de 1.000 habitantes.

En el ámbito del Ciclo Hídrico, se han aprobado dos líneas de subvenciones por un total de 950.000 euros para modernizar infraestructuras hidráulicas y fomentar el uso eficiente del agua en regadíos.

Palacio de Congresos y mociones políticas 4b4h1s

Otro de los acuerdos destacados ha sido la aprobación del expediente de contratación del Concurso de Anteproyectos para el futuro Palacio de Congresos de Elche, con un jurado internacional encargado de elegir la mejor propuesta arquitectónica. Esta infraestructura contará con una inversión de 35 millones de euros. El único grupo que se abstuvo fue Compromís.

En cuanto a las mociones debatidas, el Grupo Popular propuso que se suspendan las reglas fiscales impuestas por el Gobierno central para permitir a las istraciones utilizar sus remanentes. Esta iniciativa salió adelante con el apoyo de Compromís, la abstención de Vox y el rechazo del PSOE.

Por otro lado, no prosperó la propuesta de crear un cuerpo único de bomberos ni la moción socialista en apoyo a sus reivindicaciones, ya que solo Compromís la respaldó. Vox también presentó una moción solicitando garantías en el suministro eléctrico y la revisión de la política energética tras el apagón del 28 de abril, la cual fue aprobada con el apoyo del PP y la oposición de PSOE y Compromís.