Montaje con edificio con un piso en venta y Eric Harley, experto en estudios urbanos.

Montaje con edificio con un piso en venta y Eric Harley, experto en estudios urbanos. ChatGPT 5y5c3u

Sociedad

Eric Harley, experto en estudios urbanos: “La IA de un videojuego acaba de resolver la crisis de vivienda” 1a4q4z

La Inteligencia Artificial de un videojuego inmersivo, al igual que ChatGPT4, han conseguido llegar a la solución de la crisis de la vivienda. Te lo contamos. pu28

Más información: Jesús Martín-Delgado, experto en Consumo: "Debes conocer estos gastos antes de entregar la señal para una vivienda" 4n6s47

Publicada

Erik Harley, experto en estudios urbanos, compartió en su red social TikTok (@preferiria.periferia) cómo la Inteligencia Artificial (IA) del juego inmersivo de construcción Cities Skylines 2 consiguió resolver la crisis de la vivienda: "La IA de un videojuego ha solucionado la crisis de la vivienda, pero no a todo el mundo le gusta la respuesta".

El experto comentó que dicho juego es la segunda parte de una franquicia de construcción "en la que eres el alcalde y planificas, desarrollas y istras complejos ecosistemas urbanos", que, en esta segunda parte se le han implementado características "para hacerlo lo más realista posible".

Parte de dichas características son cambios en la economía, la planificación urbana, el desarrollo social, entre otros, buscando así reflejar "lo que sucede en una sociedad democrática y capitalista, o al menos hacerlo de la forma más realista posible, desde la cantidad de libros que hay en una biblioteca hasta la gestión de los residuos".

Lo que ocurrió fue que los desarrolladores de dicho juego se percataron de que, como en la vida real, "a medida que se construían y vendían casas en el juego, los precios subían tanto que nadie en la población de esta simulación podía permitirse comprar una vivienda", contó Harley.

De esta forma, el juego consiguió imitar una crisis de a la vivienda como la actual. Entonces, "¿Qué hizo la IA para resolverlo? Eliminó la figura del propietario, así sin más, donde más duele", explicó el urbanista, es decir, que en este juego los ciudadanos podían comprar casas más no alquilarlas.

El resultado de esta drástica medida de la IA fue que "los precios cayeron en picado y los ciudadanos gestionados por la IA pudieron permitirse comprar una casa", expuso Harley, "la economía se estabilizó en esta simulación, simplemente eliminando la figura del arrendador".

Ahora bien, el urbanista especificó que "yo no digo que esta sea la solución, ni que haya que eliminar al propietario en nuestro país y mucho menos que debamos dejar en manos de la IA problemas estructurales, pero esta anécdota es, si más no, interesante", y en efecto, resulta curioso.

¿Qué dice ChatGPT sobre la crisis de la vivienda? 54231l

El urbanista, con la intención de llevar el tema "más allá", decidió involucrar a otra IA en el análisis: ChatGPT 4.

Harley le planteó a la IA la pregunta de "¿Cuáles cree que son, objetivamente, los mayores problemas de a la vivienda que actualmente tenemos en España?", la respuesta fueron seis problemas.

El primero fue "precios inalcanzables, dice que comprar o alquilar es cada vez más caro y la brecha entre lo que se gana y lo que cuesta una vivienda es insostenible", leyó el urbanista.

Escasez de vivienda pública y asequible era el segundo problema, el experto citó la respuesta de la IA: "hay una grave escasez de vivienda social y las personas con ingresos más bajos son las más afectadas".

@preferiria.periferia ✨La IA de un videojuego ha solucionado la crisis de vivienda. Pero no a todos les gusta la respuesta. 🏡Que haya cierto sector en la sociedad que continúe negando lo evidente no es nuevo. Lo que es nuevo es que una Inteligencia Artificial enumere las causas de la Crisis de a la Vivienda en España y haya políticos que sigan defendiendo que el mercado se regula solo. 🏗️Podemos mirar si hay que legislar para implementar políticas de limitación en el precio del alquiler, discutir el ratio de pisos turísticos por habitantes, debatir sobre la idoneidad de construir vivienda de precio libre o regulado, ver si es posible implementar un sistema nacional de cooperativas de vivienda… Pero lo que no podemos hacer es permitir que los políticos continúen mirando hacia otro lado. 🤭Y mucho menos aquellos que dicen que son progresistas. Y no lo digo yo, lo dice la IA: #EspeculaciónNO ♬ sonido original - Erik Harley

Por otro lado el tercer problema, según ChatGPT 4, constituye la gentrificación y el turismo masivo, contó Harley que la explicación era que "el auge de los alquileres turísticos y la gentrificación están expulsando a los residentes de siempre, encareciendo barrios enteros y favoreciendo el negocio para unos pocos".

El limitado a las hipotecas y alquileres estables fue el que calificó la IA como cuarto problema: "asegura que entre el trabajo precario y las condiciones abusivas de los bancos, especialmente para los más jóvenes, acceder a una vivienda digna se ha vuelto un lujo".

"Especulación y fondos buitre. Se compran viviendas para especular dejando a miles sin a una casa, mientras se prioriza el beneficio sobre las personas", contó el experto leyendo la respuesta de la IA.

El último problema enumerado por ChatGPT fue la "falta de políticas eficaces, porque dice que el Gobierno no ha tomado medidas estructurales suficientes para garantizar el a la vivienda como un derecho y eso solo profundiza la crisis". Además añadió la IA: "La vivienda debería ser un derecho, no un negocio".

Tras leer la respuesta de ChatGPT reflexionó el urbanista: "Que haya cierto sector en la sociedad que continúe negando lo evidente no es nuevo. Lo que es nuevo es que una IA enumere las causas de la crisis de la vivienda en España y haya políticos que sigan defendiendo que el mercado se regula solo".

Así, comunicó una serie de medidas que se podrían implementar como "debatir sobre la idoneidad de construir vivienda de precio libre regulado, ver si es posible implementar un sistema nacional de cooperativas de vivienda", no obstante concluyó que "lo que no podemos hacer es continuar permitiendo que los políticos miren a otro lado, especialmente aquellos que dicen que son progresistas".