El abogado inmobiliario Alberto Sánchez.

El abogado inmobiliario Alberto Sánchez. 1p4r1r

Sociedad

Alberto Sánchez, abogado: "Las inmobiliarias no pueden cobrar ni gastos de gestión ni de formalización del contrato" f4r67

La istración puede poner "multas de hasta 100.000 euros a las inmobiliarias que cobren honorarios indebidamente", advierte el experto. 1e55l

Más información: Pau Antó, experto inmobiliario: "La mayoría solo se plantea ahorrar para comprar una casa, pero hay un camino más eficaz" 1n212r

Publicada

Los alquileres en España continúan con su particular escalada y tanto en cuestiones de precio como en número de personas que viven de alquiler en nuestro país. De hecho, en España el pasado 2024, más del 20,4% de los hogares vivió en régimen de alquiler y estos datos siguen en aumento, según datos del INE. Alquileres que están sujetos a una normativa clara que protege al inquilino frente a prácticas abusivas por parte de las inmobiliarias.

Una de estas normativas es que, según la Ley de Vivienda aprobada en 2023, las agencias no pueden cobrar al arrendatario los gastos de gestión ni de formalización del contrato. Un aspecto que, sin embargo, muchas veces se vulnera, a pesar de que las multas por estas irregularidades pueden ascender hasta los 100.000 euros, según recoge la legislación. El abogado Alberto Sánchez lo explica con claridad: "Las inmobiliarias no pueden cobrar al inquilino ni gastos de gestión, ni gastos de formalización del contrato. Si te los quieren cobrar tienes que hacer lo siguiente: pagarlos, firmar el contrato de alquiler y una vez que tengas el contrato firmado reclamarlos de vuelta".

El experto subraya que esta situación se repite con frecuencia y que muchos inquilinos desconocen sus derechos: "Hay que pensar que la istración puede poner multas de hasta 100.000 euros a las inmobiliarias que cobren honorarios indebidamente a los inquilinos". Sin embargo, matiza que esta protección legal solo se aplica en un tipo concreto de contrato: "Ojo, esto aplica para los alquileres de vivienda, no para los alquileres de habitación, no para los alquileres de temporada".

@legalmente.rrss #alquiler #alquileres #inquilino #propietario #vivienda #casa #piso #legal #legalmente #abogado #parati ♬ sonido original - LegalMente.RRSS

Es decir, solo los contratos que tienen como fin la residencia habitual del inquilino están amparados por esta normativa. El resto, como los alquileres de corta duración o por habitaciones, pueden seguir funcionando con prácticas distintas, por lo que conviene leer bien los términos antes de firmar.

Sánchez insiste en que los ciudadanos deben conocer sus derechos para poder actuar frente a estos abusos: "De manera que si encuentras un piso por Internet, llamas y lo tiene una inmobiliaria y te quieren cobrar sus honorarios de forma indebida, ya sabes lo que tienes que hacer". Este tipo de honorarios indebidos suelen aparecer como "gastos de intermediación", "gastos de formalización" o similares, pero siempre que se trate de un alquiler de vivienda habitual, el responsable de esos costes es el arrendador, no el inquilino.

Cómo reclamar los honorarios 3t114c

Si una inmobiliaria ha cobrado al inquilino gastos que no le corresponden, existen vías claras para reclamar. El primer paso es conservar toda la documentación: el contrato de arrendamiento, justificantes de pago y cualquier comunicación con la agencia. Esto servirá como prueba para exigir la devolución.

Tras la firma del contrato, se puede presentar una reclamación formal ante la inmobiliaria solicitando la devolución de los importes cobrados indebidamente. Si la agencia no responde o se niega, el siguiente paso es acudir a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o presentar una denuncia ante la Dirección General de Vivienda de la comunidad autónoma correspondiente.

En casos más graves o si no se logra una solución amistosa, también se puede iniciar un procedimiento judicial mediante una demanda de cantidad. Para ello, lo mejor es ponerse en manos de un abogado especializado o de organizaciones de consumidores como FACUA o la OCU, las cuales ofrecen asesoramiento legal y acompañamiento en estos procesos.