Conjunto de viviendas.

Conjunto de viviendas. Freepik 4s263b

Sociedad

Soy experta inmobiliaria y esto pasará con el precio de la vivienda en España: ”Seguirá al alza durante todo 2025” 4b674x

Te contamos cuáles son los motivos por los que el precio de la vivienda seguirá con su tendencia al alza durante este año. 2i3wm

Más información: El Euríbor registra en abril su mayor caída en más de 15 años y se coloca en el 2,143% 1w615q

Publicada

La vivienda, o el ladrillo, sigue interesando a los españoles. Así lo demuestra el último dato de transacciones inmobiliarias elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, dicho dato del mes de febrero refleja un incremento interanual del 13,9%.

“La comparativa interanual refleja un nuevo impulso al boom en la compraventa de vivienda iniciado tras la pandemia y que ya cumple cuatro años consecutivos”, afirma María Matos, directora de Estudios de Fotocasa. Y añade: “La tendencia del precio de la vivienda seguirá al alza durante todo 2025”.

Las circunstancias que influyen en este despegue son varias: desescalada de los tipos de interés, optimismo y confianza del comprador en el mercado, aumento de la tasa de ahorro de los hogares, Euríbor a la baja...

El mejor año desde 2007 4y4qm

Volviendo a los datos del INE, febrero tuvo 59.682 operaciones. Dicho de otra manera, su mejor cifra de los últimos 18 años. “Este dato supera la media de las 50.000 firmas alcanzadas durante el pasado ejercicio. Si 2025 mantiene el promedio de 60.000 operaciones, podría convertirse en el mejor año desde 2007, cuando se llegó a las 775.000 transacciones”, asegura Matos.

Además, otro dato a tener en cuenta es que las operaciones sobre viviendas nuevas reflejan un gran incremento interanual del 21,5%. Por tanto, ya suponen un 23,3% del total de compraventas con 13.933 firmas.

“Es un volumen muy significativo en comparación con el porcentaje mostrado en los últimos años. Esta tipología está experimentando una gran intensidad, debido al alto interés por comprar vivienda a estrenar, ya que la vivienda nueva cumple con los requisitos más demandados por los compradores”, apunta la directora de Estudios de Fotocasa.

Sin embargo, la experta subraya que podríamos encontrarnos con una grave problemática de subida de precios si la demanda continúa tan fuerte. “Las dificultades de los promotores para encontrar suelo y financiarlo, además del aumento del coste de los materiales o a la excesiva burocracia y la gran falta de mano de obra a la que se enfrenta el sector, mantiene los niveles productivos insuficientes para poder absorber la demanda de compra existente”, añade.

Dinamizadores de compra 6t636z

Por eso, y de cara a 2025, remarca que “la nueva política económica de desescalada de tipos y consecuente descenso del Euríbor sigue siendo uno de los principales dinamizadores de la compra de vivienda en España”.

Otro punto a tener en cuenta es que la actual inestabilidad geopolítica “está reforzando la percepción de la vivienda como un valor refugio, lo que podría traducirse en un repunte de la demanda y un incremento en el número de compraventas en los próximos meses”, augura Matos.

A ello hay que unir las políticas incentivadoras que fomentan la compra de vivienda como los avales ICO también tendrán su efecto e impulsarán la demanda en jóvenes y familias con menores a cargo. “De hecho, uno de cada tres jóvenes compradores accederá al mercado animado por las nuevas condiciones hipotecarias”, prevé María Matos.

“Todo ello, fomentará una sobredimensión de la demanda de compra, que pondrá más presión sobre la oferta, por lo que la tendencia del precio de la vivienda seguirá al alza durante todo 2025”, concluye la experta inmobiliaria.