La cosejera Carmen Susín y la directora general Eva Fortea observan una delas actividades organizadas este domingo por el Día de las Familias en los jardines del Edificio Pignatelli de Zaragoza.

La cosejera Carmen Susín y la directora general Eva Fortea observan una delas actividades organizadas este domingo por el Día de las Familias en los jardines del Edificio Pignatelli de Zaragoza. Fabián Simón Europa Press 1b383p

Aragón

Aragón celebra el Día de las Familias con más de 2.300 asistentes en una jornada festiva e inclusiva 161n5n

Te puede interesar: Las casas modulares, una solución a la falta de vivienda: "Esperar tres años a que te den un piso será cosa del pasado" 3raf

Publicada

Cuentacuentos, talleres creativos, juegos sensoriales, un escape room y espectáculos para todas las edades han formado parte este domingo 18 de mayo de la celebración del Día de las Familias. Las actividades se han desarrollado desde las 11 de la mañana y hasta pasadas las 14.00 horas en los jardines del Edificio Pignatelli, que han recibido a más de 2.300 personas, cientos de familias, a lo largo de la jornada.

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, y la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, han acompañado a las familias que han querido acercarse a esta cita. El Gobierno de Aragón ha confirmado su compromiso con el bienestar de las familias y el desarrollo de políticas públicas "abiertas, inclusivas y adaptadas a las necesidades reales" que transmiten quienes constituyen "la institución fundamental de nuestra sociedad", en palabras de la consejera.

Esta fecha, ha destacado Susín, es una oportunidad para "reconocer y celebrar la diversidad de las familias aragonesas" en un espacio de ocio compartido entre generaciones y que también sirve para hablar sobre "corresponsabilidad e inclusión" en un ambiente festivo.

La consejera y la directora general han recordado durante la jornada algunas de las medidas de apoyo a las familias que ha impulsado el Gobierno de Aragón en el último año y que esta misma semana expuso Fortea en su comparecencia en la comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes, en la que destacó el próximo lanzamiento de la Estrategia para la conciliación y corresponsabilidad y la publicación del II Barómetro de la conciliación, que ha registrado una mejora de 16,4 puntos desde 2008, así como la consolidación del programa de casas de infancia en el medio rural tras su primera convocatoria.

En un contexto en el que el reto demográfico, la baja natalidad y las dificultades para conciliar preocupan a las familias de las tres provincias, el Gobierno de Aragón ha desplegado acciones y medidas para promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y que fomentan la corresponsabilidad.

Respecto a las ayudas, destacan las subvenciones a entidades sociales por valor de 1,3 millones de euros para proyectos de conciliación, parentalidad positiva y apoyo a familias vulnerables, y las subvenciones para las comarcas, dotadas con 300.000 euros.

En próximas fechas se renovarán los convenios con entidades que refuerzan el trabajo con familias monoparentales, numerosas, con discapacidad o en situación de riesgo.