
El experto inmobiliario Leandro Escobar. Redes Sociales f6v1n
Leandro Escobar, experto inmobiliario: "Este problema de la vivienda en España va a durar más de una década" 3k5q5j
El profesor de Economía advierte que sin una nueva ley que agilice ciertos trámites y que evite disfuncionalidades istrativas el sector corre peligro. 1d6o34
Más información: Gonzalo Bernardos, economista: "El que quiera comprar una vivienda en España debe darse mucha prisa". 1o5zt
Si hay un sector que preocupa y mucho a los grandes expertos en España, ese es el de la vivienda. Cada vez es más difícil vivir por cuenta propia, ya sea comprando una vivienda o acudiendo al mercado del alquiler. Está claro que es muy importante acertar con nuestras inversiones. Sin embargo, para ello necesitamos saber hacia donde encaminar nuestros pasos.
Lo primero que tenemos que tener claro es que no es un buen momento para comprar. El principal motivo es que hay mucha mayor demanda de adquisición que de venta. Por ello, los precios no paran de subir. Esta situación ha hecho que el mercado sea cada vez más tenso y que desarrolle problemáticas que podrían tardar incluso más de una década en solucionarse.
Es una realidad que faltan viviendas nuevas, sobre todo en las grandes ciudades, donde los precios se han disparado hasta cotas inasumibles. El mayor ejemplo es Madrid, convertida ya en una de las capitales de Europa en las que más caro es vivir a pesar de que la renta per capita de los españoles sigue siendo una de las más modestas del Viejo Continente.
Para encontrar el quid de la cuestión de por qué falta tanta vivienda nueva que compense esa diferencia entre oferta y demanda, los expertos tienen varias explicaciones. Una de ellas es la paralización de muchos proyectos inmobiliarios, tal y como cuenta el experto Leandro Escobar, profesor de Economía.
Esta situación está provocando que cada vez sea más difícil acceder a una vivienda. Por ello, es de vital importancia agilizar ciertos trámites que en la actualidad se llegan a demorar incluso más de 10 años, provocando una paralización del sector absoluta. Sin un empujón en este sentido, el problema podría llegar a enquistarse generando un grave colapso en el sector inmobiliario, tal y como apoya este reputado especialista.
¿Cuál es el origen del problema de la vivienda en España? 2f5c6u
Un mercado inmobiliario cada vez más saturado. Unos propietarios cada vez menos confiados. Y unos compradores cada vez más desquiciados porque no encuentran ni oportunidades de inversión ni soluciones habitacionales. Esta la situación que registra actualmente el sector en España. Sin embargo, el diagnóstico de la problemática permite a veces encontrar ciertas hipótesis de solución.
Pocos escenarios puede haber más críticos que la falta de vivienda nueva. Por ello, Leandro Escobar, profesor de Economía en Comillas ICADE y experto inmobiliario, detalla tal y como recoge la Cadena COPE donde está uno de los problemas. Para él, hay una excesiva paralización de proyectos debido a "defectos de forma" que se suma a la falta de suelo finalista. El resultado es que cada vez hay menos inmuebles disponibles.
Sin viviendas nuevas, la accesibilidad a las mismas empeora, lógicamente. Para hallar una solución, este especialista aboga por agilizar los plazos de planeamiento y recalificación, los cuales pueden extenderse "más allá de una década". Estos plazos suponen un grave retraso en la oferta de viviendas y hacen que los precios no paren de subir.
Escobar señala que en España cada vez hay menos suelo destinado a la construcción y que el proceso para que un terreno no urbanizable empiece a serlo se prolonga durante años. Una situación que agrava aún más la crisis al reducir la capacidad de los promotores de ofrecer viviendas que cubran la demanda existente.
Los retrasos en las recalificaciones del suelo provocan que los proyectos de edificación se paralicen de manera constante por "defectos de forma" en su mayoría. Así pues, los planes urbanísticos quedan bloqueados. Lo más grave de todo es que muchas veces, estos parones se deben a falta de coherencia entre las distintas istraciones públicas, como ayuntamientos, comunidades autónomas y el Gobierno central.
¿Cuál es la solución al problema de la vivienda? 2h2t17
Leandro Escobar apuesta por una nueva Ley del Suelo que mejore la planificación urbanística "simplificando dicha gestión, reduciendo plazos istrativos y especialmente aumentando la seguridad jurídica en el ámbito de la promoción inmobiliaria".
En paralelo a esa ley, también exige una mayor coordinación entre las istraciones públicas para evitar esos bloqueos en los planes urbanísticos. España no se puede permitir que el futuro de su sector inmobiliario se vea entorpecido por la falta de concordancia entre ayuntamientos, comunidades y, sobre todo, el Gobierno.