Segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad
2n1247
27 septiembre, 202211:22
E. I.
1 de 62
Imagen de la mesa redonda 'Problemas de a las últimas innovaciones farmacéuticas y plan de renovación tecnológico', en la apertura de la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4px6r
2 de 62
Arantxa Catalán, directora de Public Affairs de Sanofi España, durante su intervención en la mesa redonda 'Problemas de a las últimas innovaciones farmacéuticas y plan de renovación tecnológico', en la apertura de la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
2op5s
3 de 62
Marta Moreno, directora de al Mercado y Asuntos Corporativos de AstraZeneca, en la mesa redonda 'Problemas de a las últimas innovaciones farmacéuticas y plan de renovación tecnológico', en la apertura de la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1w5o6v
4 de 62
José Carlos Cano, presidente del Foro Europa Ciudadana, durante su intervención en la mesa redonda 'Problemas de a las últimas innovaciones farmacéuticas y plan de renovación tecnológico', en la apertura de la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
k292z
5 de 62
Marcos Domínguez, redactor de Ciencia y Salud de EL ESPAÑOL y moderador de la mesa redonda 'Problemas de a las últimas innovaciones farmacéuticas y plan de renovación tecnológico', en la apertura de la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4r5h12
6 de 62
Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL, conversa con Beatriz Lozano, directora de Comunicación, Pacientes y RSC de Roche Farma, en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
3i2n1d
7 de 62
Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL, y Marta Moreno, directora de al Mercado y Asuntos Corporativos de AstraZeneca, en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4dy6h
8 de 62
Imagen de la mesa redonda 'Innovación farmacéutica', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4p1n60
9 de 62
Ricardo R. Suárez, presidente de AstraZeneca, durante su intervención en la mesa redonda 'Innovación farmacéutica', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
3t3u4o
10 de 62
Juan Carlos Gil, general manager para España y Portugal de Moderna, en la mesa redonda 'Innovación farmacéutica', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
136po
11 de 62
Federico Plaza, corporate affairs director de Roche Farma, durante su intervención en la mesa redonda 'Innovación farmacéutica', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1o5k2m
12 de 62
Luis Díaz-Rubio, director general de Janssen para España y Portugal, en la mesa redonda 'Innovación farmacéutica', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5q1m6u
13 de 62
Núria Sabaté Franch, life science industry lead de Accenture en España, Portugal e Israel, durante su intervención en la mesa redonda 'Innovación farmacéutica', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
48n4z
14 de 62
Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia y moderador de la mesa redonda 'Innovación farmacéutica', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
3k204u
15 de 62
De izquierda a derecha; Núria Sabaté Franch, life science industry lead de Accenture en España, Portugal e Israel; Luis Díaz-Rubio, director general de Janssen para España y Portugal; Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia; Ricardo R. Suárez, presidente de AstraZeneca; Juan Carlos Gil, general manager para España y Portugal de Moderna; y Federico Plaza, corporate affairs director de Roche Farma; en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
526c4v
16 de 62
César Hernández, director general de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia del Ministerio de Sanidad, durante su intervención en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4p4p31
17 de 62
César Hernández, director general de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia del Ministerio de Sanidad, durante su conversación con Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia, en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
71l4f
18 de 62
Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, escucha con atención la intervención de un ponente, en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
7347r
19 de 62
De izquierda a derecha; Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia; Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL; y Luis Díaz-Rubio, director general de Janssen para España y Portugal; en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5h3j4j
20 de 62
César Hernández, director general de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia del Ministerio de Sanidad, conversa con Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia; y Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL; en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5o263u
21 de 62
Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, muestra la pantalla de su teléfono móvil a Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL; y Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
j384k
22 de 62
De izquierda a derecha; Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; César Hernández, director general de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia del Ministerio de Sanidad; Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL; y Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia; en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4d722h
23 de 62
Raquel Yotti, secretaria general de Investigación, durante su intervención en la apertura de la tarde de la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
555ca
24 de 62
Raquel Yotti, secretaria general de Investigación, durante su conversación con José Andrés Gómez, redactor jefe Ciencia y Salud de EL ESPAÑOL, en la apertura de la tarde de la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
2g11
25 de 62
Raquel Yotti, secretaria general de Investigación, durante su intervención en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
506t3b
26 de 62
José Andrés Gómez, redactor jefe Ciencia y Salud de EL ESPAÑOL, en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
132m2
27 de 62
De izquierda a derecha; Raquel Yotti, secretaria general de Investigación; José Andrés Gómez, redactor jefe Ciencia y Salud de EL ESPAÑOL; y Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL; en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1f3f27
28 de 62
Imagen de la mesa redonda 'Enfermedades raras', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1f4j50
29 de 62
Beatriz Perales Zamorano, directora de al Mercado, Relaciones Institucionales y Comunicación de Sobi Iberia, durante su participación en la mesa redonda 'Enfermedades raras', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1t676i
30 de 62
Jesús Cañavate Gea, director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano de la Consejería de Salud de la Región de Murcia, en la mesa redonda 'Enfermedades raras', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5t4436
31 de 62
Daniel de Vicente, vocal de la Junta Directiva de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), durante su participación en la mesa redonda 'Enfermedades raras', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5k195v
32 de 62
Juan Rodríguez de Rivera, redactor de Ciencia y Salud de EL ESPAÑOL y moderador de la mesa redonda 'Enfermedades raras', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6t6c73
33 de 62
De izquierda a derecha; Jesús Cañavate Gea, director general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano de la Consejería de Salud de la Región de Murcia; Juan Rodríguez de Rivera, redactor de Ciencia y Salud de EL ESPAÑOL; Beatriz Perales Zamorano, directora de al Mercado, Relaciones Institucionales y Comunicación de Sobi Iberia; y Daniel de Vicente, vocal de la Junta Directiva de FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras); en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1m2nl
34 de 62
Imagen de la mesa redonda 'La importancia de la salud mental', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4k5h3h
35 de 62
Luis Caballero, jefe del servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica de HM Hospitales, durante su intervención en la mesa redonda 'La importancia de la salud mental', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6a6k2y
36 de 62
Ramón Cacabelos, fundador y presidente de EuroEspes Health, en la mesa redonda 'La importancia de la salud mental', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
1g4o2
37 de 62
Alma Fernández, directora médica de Savia-Mapfre, durante su intervención en la mesa redonda 'La importancia de la salud mental', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
513l1l
38 de 62
Soraya Bajat, jefa del Servicio de Psicología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, en la mesa redonda 'La importancia de la salud mental', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4x1h41
39 de 62
Irene P. Nova, redactora de Sanidad de EL ESPAÑOL y moderadora de la mesa redonda 'La importancia de la salud mental', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4s296y
40 de 62
De izquierda a derecha; Luis Caballero, jefe del servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica de HM Hospitales; Ramón Cacabelos, fundador y presidente de EuroEspes Health; Irene P. Nova, redactora de Sanidad de EL ESPAÑOL; Alma Fernández, directora médica de Savia-Mapfre; y Soraya Bajat, jefa del Servicio de Psicología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela; en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
2a639
41 de 62
Imagen de la mesa redonda 'La pandemia del siglo XXI en los países desarrollados: obesidad', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4o2t8
42 de 62
Eva Ramos García, médico de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital HLA Universitario Moncloa, durante su intervención en la mesa redonda 'La pandemia del siglo XXI en los países desarrollados: obesidad', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
545f4r
43 de 62
Francisco Pajuelo, director médico de Novo Nordisk, en la mesa redonda 'La pandemia del siglo XXI en los países desarrollados: obesidad', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
595lh
44 de 62
Miguel Ángel Rubio, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, durante su intervención en la la mesa redonda 'La pandemia del siglo XXI en los países desarrollados: obesidad', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6n2j4x
45 de 62
De izquierda a derecha; Francisco Pajuelo, director médico de Novo Nordisk; Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia; Miguel Ángel Rubio, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; y Eva Ramos García, médico de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital HLA Universitario Moncloa; en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4zv6c
46 de 62
Imagen de la mesa redonda 'Cáncer', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
165k6c
47 de 62
Lorenzo Rabadán, responsable corporativo de la Cirugía Mamaria en el Área de la Mama de los Hospitales Ribera, durante su intervención en la mesa redonda 'Cáncer', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
3r1u1v
48 de 62
Emilio Alba, jefe del servicio de Oncología de los Hospitales Vithas Xanit Internacional (Benalmádena) y Vithas Málaga, en la mesa redonda 'Cáncer', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
3e725j
49 de 62
De izquierda a derecha; Emilio Alba, jefe del servicio de Oncología de los Hospitales Vithas Xanit Internacional (Benalmádena) y Vithas Málaga; Marcos Domínguez, redactor de Ciencia y Salud de EL ESPAÑOL; y Lorenzo Rabadán, responsable corporativo de la Cirugía Mamaria en el Área de la Mama de los Hospitales Ribera; en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6w4y47
50 de 62
Imagen de la mesa redonda 'Enfermedades cardiovasculares', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
6a724o
51 de 62
José María Castellanos, director científico de la Fundación de Investigación HM Hospitales, durante su intervención en la mesa redonda 'Enfermedades cardiovasculares', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
364sv
52 de 62
José Ángel Cabrera, jefe de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, en la mesa redonda 'Enfermedades cardiovasculares', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
343c1d
53 de 62
Luis Rodríguez Padial, jefe del servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo y presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología, durante su intervención en la mesa redonda 'Enfermedades cardiovasculares', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
474s2r
54 de 62
Pedro Pablo Casado, adjunto de Medicina Interna y responsable del área de Diabetes de la Unidad de Riesgo Vascular del Hospital de la Princesa, en la mesa redonda 'Enfermedades cardiovasculares', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
5s3h4m
55 de 62
De izquierda a derecha; Luis Rodríguez Padial, jefe del servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo y presidente electo de la Sociedad Española de Cardiología; José María Castellanos, director científico de la Fundación de Investigación HM Hospitales; Marcos Domínguez, redactor de Ciencia y Salud de EL ESPAÑOL; José Ángel Cabrera, jefe de Cardiología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; y Pedro Pablo Casado, adjunto de Medicina Interna y responsable del área de Diabetes de la Unidad de Riesgo Vascular del Hospital de la Princesa; en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
335p4w
56 de 62
Imagen de la mesa redonda 'Enfermedades neurodegenerativas: la importancia de la genética', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
3r384c
57 de 62
Ramón Cacabelos, fundador y presidente de EuroEspes Health, durante su intervención en la mesa redonda 'Enfermedades neurodegenerativas: la importancia de la genética', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
2t6147
58 de 62
Lucía Galán Dávila, especialista en Neurología del Hospital Clínico San Carlos, en la mesa redonda 'Enfermedades neurodegenerativas: la importancia de la genética', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
4h4t5l
59 de 62
Ana Camacho Salas, presidenta de la SENEP (Sociedad Española de Neurología Pediátrica), durante su intervención en la mesa redonda 'Enfermedades neurodegenerativas: la importancia de la genética', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
444lp
60 de 62
Isabel Lastres-Becker, profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid y directora del grupo de investigación ‘Mecanismos moleculares y biomarcadores de la enfermedad neurodegenerativa’ del IdiPAZ, en la mesa redonda 'Enfermedades neurodegenerativas: la importancia de la genética', en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
e6g1r
61 de 62
De izquierda a derecha; Lucía Galán Dávila, especialista en Neurología del Hospital Clínico San Carlos; Ramón Cacabelos, fundador y presidente de EuroEspes Health; Eduardo Ortega, redactor jefe de EL ESPAÑOL-Invertia; Ana Camacho Salas, presidenta de la SENEP (Sociedad Española de Neurología Pediátrica); e Isabel Lastres-Becker, profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid y directora del grupo de investigación ‘Mecanismos moleculares y biomarcadores de la enfermedad neurodegenerativa’ del IdiPAZ; en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
m2o6i
62 de 62
Ramón Cacabelos, fundador y presidente de EuroEspes Health, y Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL, en la segunda jornada del III Simposio del Observatorio de la Sanidad.
95x6j