Vista general durante la sesión plenaria de este jueves en el Parlamento Europeo en Bruselas.

Vista general durante la sesión plenaria de este jueves en el Parlamento Europeo en Bruselas. Efe 4f2f49

Política

La Eurocámara afea a Sánchez "los ataques a la separación de poderes" y toma nota de las críticas a la Ley de Amnistía 38491d

La enmienda ha salido adelante con los votos del PP y de Vox, mientras que los socialistas y sus socios parlamentarios han votado en contra. 4x3o5l

Más información: Bruselas indaga por qué España no ha aprobado la reforma electoral que dejaría sin escaños a Junts y PNV en la Eurocámara 692s7

Publicada
Actualizada

El Parlamento Europeo ha afeado este jueves al Gobierno de Pedro Sánchez sus "ataques a la separación de poderes" y ha tomado nota de las críticas contra la Ley de Amnistía que denuncian que supone "un riesgo para el Estado de derecho en España" y "es contraria al ordenamiento constitucional y europeo".

Estos reproches a la actuación del Gobierno de Sánchez se han introducido en el informe anual de la comisión de Peticiones de la Eurocámara a través de una enmienda patrocinada por Vox, que ha salido adelante por 298 votos a favor, 273 en contra y 15 abstenciones.

La enmienda en cuestión ha recibido el apoyo del Partido Popular Europeo y los tres grupos de derecha radical del Parlamento: Patriotas por Europa, Conservadores y Reformistas Europeos (del que forman parte los dos eurodiputados elegidos por Se Acabó La Fiesta) y Europa de las Naciones Soberanas. También el propio Alvise Pérez, que figura ahora como no inscrito, la ha respaldado.

En contra han votado los socialistas europeos, los liberales de Renew (grupo al que está adscrito el PNV), los verdes (Esquerra Republicana, Compromís y el BNG) y también La Izquierda (donde militan Sumar, Podemos y Bildu).

El Parlamento Europeo "toma nota del incremento repentino de peticiones de origen español que se produjo en la segunda mitad de 2023 acerca de los riesgos que para el Estado de Derecho en España representaba la voluntad del Gobierno de España de aprobar una ley de amnistía contraria al ordenamiento constitucional y europeo", según reza el texto aprobado.

Además, la Eurocámara "lamenta los ataques al Estado de Derecho y la separación de poderes perpetrados por el Gobierno español".

Una vez que ha salido adelante la enmienda de Vox, el informe completo sobre la actividad de la comisión de Peticiones se ha aprobado por 260 votos a favor (fundamentalmente del PPE, Patriotas, Conservadores y Reformistas y Europa de las Naciones Soberanas), frente a 194 en contra (de los socialistas europeos, los verdes y la izquierda radical) y 110 abstenciones (entre ellas la mayoría de eurodiputados del grupo Renew, con excepciones como la eurodiputada del PNV, Oihane Agirregoitia, que ha votado en contra).

El informe incluye además una serie de críticas a la política de inmersión lingüística en Cataluña. En concreto, la Eurocámara lamenta que la Generalitat catalana hayan desoído las recomendaciones de la misión de parlamentarios que visitó Cataluña a finales de 2023, "orientadas a proteger los derechos lingüísticos de los estudiantes y sus familias".

A través de otra enmienda patrocinada por el grupo liberal, el Parlamento Europeo "observa con preocupación que las recomendaciones formuladas por la comisión de Peticiones en su informe de 19 de marzo de 2024, tras su misión a Cataluña, aún no han sido plenamente aplicadas por las autoridades competentes, en particular las relativas a la protección de los derechos lingüísticos de todos los estudiantes y sus familias".

La Eurocámara "lamenta profundamente las tensiones a las que se enfrentaron los de la comisión durante su visita a Barcelona del 18 al 20 de diciembre de 2023, y pide un diálogo y una cooperación respetuosos entre todas las partes interesadas para garantizar que las instituciones democráticas puedan llevar a cabo sus mandatos en un clima de entendimiento y respeto mutuos".

La votación supone una nueva ruptura de la 'gran coalición' de populares, socialistas y liberales que sostiene a la Comisión de Ursula von der Leyen. El PPE se ha alineado de nuevo con las fuerzas de derecha radical en lo que se conoce como 'mayoría Venezuela'.

"Por primera vez, el Parlamento Europeo deja por escrito que la amnistía promovida por el PSOE y sus socios es contraria al Derecho de la Unión Europea y a los principios básicos del Estado de Derecho. También señala la pasividad cómplice de las instituciones autonómicas catalanas ante las vulneraciones de derechos fundamentales", ha celebrado en un comunicado el partido liderado por Jorge Buxadé en Bruselas.

"Desde el inicio de esta legislatura, los partidos del consenso han impuesto un cordón antidemocrático para silenciar a Vox en Bruselas. Hoy, ese muro ha sido roto: el Parlamento Europeo ha tenido que pronunciarse por fin sobre el deterioro institucional en España y sobre los efectos del golpe legal orquestado por el Gobierno de Sánchez para mantenerse en el poder a toda costa", ha resaltado Vox.

"El PP vuelve a romper el cordón sanitario y se alía con la extrema derecha para atacar al Gobierno de España", ha dicho en un comunicado la eurodiputada del PSOE Sandra Gómez.