
Ayuntamiento de Los Yébenes (Toledo). rm5i
Ni Illescas ni Torrijos: el pueblo más grande de la provincia de Toledo supera en extensión a la ciudad de Madrid 4qt3c
Cuenta con un término municipal que rebasa los 677 kilómetros cuadrados de extensión y durante la mayor parte de su historia ha estado dividida en dos núcleos urbanos independientes. 5a5q4c
Más información: Este es el pueblo más seguro para vivir en Toledo, según la IA: "Baja tasa de criminalidad y gran calidad de vida" 4x4e3w
No siempre los lugares más grandes son los más habitados. Y si no que se lo digan a Los Yébenes, el municipio más extenso de la provincia de Toledo que con algo más de 677 kilómetros cuadrados de término municipal rebasa la superficie de Madrid capital (604).
En el ránking provincial, esta localidad situada en la comarca de Los Montes de Toledo casi dobla a la segunda más extensa y que curiosamente es su vecina Consuegra, con 358,49 km². En cuanto a Toledo capital, figura en el décimo puesto con 231,76 km².
Curiosamente, Los Yébenes tiene un nombre plural porque durante la mayor parte de su historia ha estado dividida en dos núcleos urbanos diferentes. Cuando en la Edad Media esta zona de la península fue reconquistada -siglo XIII- una parte quedó bajo el dominio de la ciudad de Toledo -Yébenes de Toledo- y otra de la orden de San Juan -Yébenes de San Juan-.
La línea que dividía ambos términos municipales la trazaba el antiguo camino real de Toledo a Sevilla, vía de comunicación que en la actualidad se corresponde con el itinerario de la N-401 y cuyo antiguo itinerario -a finales de los años 90 se desvió el tráfico- atraviesa la población.
La convivencia de los dos pueblos vecinos se mantuvo durante cinco siglos, hasta que entre 1833 y 1835 se llevó a cabo la unificación bajo la denominación actual de Los Yébenes.
Las dos iglesias 424422
Uno de los vestigios que se mantiene de aquella época es la existencia de dos iglesias parroquiales, Santa María la Real y San Juan. Eso sí, ambas edificaciones religiosas fueron levantadas a muy pocos metros de distancia y con el antiguo camino real de por medio.
Más allá del núcleo urbano, donde viven unas 5.700 personas según el último registro del Instituto Nacional de Estadística (INE), el extenso término municipal de Los Yébenes marca en buena medida su economía.
Tradicionalmente, su economía ha estado basada en la agricultura, sobre todo por el cultivo de olivo, vid y cereal; y por los recursos cinegéticos que generan la multitud de extensas fincas que recoge el término municipal.
Entre ellas, se encuentra Quintos de Mora, propiedad del Estado y utilizada habitualmente por los presidentes del Gobierno para llevar a cabo reuniones, recepciones y estancias privadas.