
Lavando los platos en el agua limpio del Tajo. 5r4v4t
Las fotos de un Toledo que ya se fue: la familia Polo-Collado sirvió tortillas con su barca a orillas del Tajo 4a4729
El blog 'Toledo Olvidado' recupera la historia y las fotografías de la familia Polo-Collado y su vinculación desde la niñez con el río Tajo. 26u1r
Más información: El blog Toledo Olvidado cumple 16 años y garantiza su continuidad: "Hay fotos toledanas para rato" 104h9
Hubo un tiempo en que los toledanos estaban ligados estrechamente al río Tajo, donde se bañaban y pasaban largas jornadas de ocio. Uno de los principales atractivos era el 'gango' o chiringuito que regentaba la familia Polo Collado, que fue arrasado por una riada en 1947. La historia y las imágenes de la familia más vinculada con el embarcadero y la Casa del Diamantista han sido rescatadas por el director general de la Real Fundación Toledo, Eduardo Sánchez Butragueño, en su blog 'Toledo Olvidado'.
Crisantos Collado y su mujer, Tomasa, vivían en una casa situada en el embarcadero, en una construcción ubicada en el margen izquierdo del río, en el comienzo del camino zigzagueante que asciende a la Ermita del Valle. Lograron esta vivienda porque él trabajaba en el Palacio de la Sisla, propiedad de Consuelo de Cubas -condesa de Arcentales, señora de Pelizaeus y condesa de la Santa María de la Sisla-, que tuvo a bien regalar al matrimonio este inmueble donde criar a sus ocho hijos, entre los que se encontraba Pepa.

Pepa Collado cobrando el dinero de la Barca Pasaje.
Tras la guerra y la pérdida del empleo de Gregorio, el matrimonio regresó a Toledo y establecieron su residencia junto a Crisantos y Tomasa en una vivienda a orillas del río. También lograron comprar un 'gango' o merendero que ubicaron junto a su casa. Eso, su trabajo como barqueros y otro empleo que Gregorio adquirió en el obrador de mazapán Santo Tomé, les permitió ganarse la vida junto al río.
Comida en barca 694e63
Butragueño relata que el merendero se hizo muy popular porque la familia Polo "servía en ocasiones la comida transportándola en barca a diferentes puntos de la orilla, donde se instalaban sus clientes para pasar una jornada de campo". Tortillas, pescado frito, conejo al ajillo hacían las delicias de los consumidores que incluso "se desplazaban desde Madrid".
El merendero servía como lugar de ocio también con juegos populares como "el de la rana", que consistía en el lanzamiento de fichas metálicas que debían introducirse en unos agujeros incrustados en una mesa.

Juego de la rana.
Una riada en marzo de 1947 arrasó casa y merendero y también parte de la Casa del Diamantista. Se mudaron a otra vivienda alejada del río, pero en verano continuaban prestando el servicio de su merendero en el río.
Fue en 1972 cuando "esta preciosa historia de convivencia entre estas familias y el río se fue al traste" al prohibirse oficialmente el baño, señala Butragueño. También por la puesta en marcha del trasvase Tajo-Segura.
La relación de esta familia con el río finalizó y "tuvieron que abandonar su vínculo con el Tajo y emigrar a otro barrio de la capital". Vendieron su casa al popular herrero Antonio Balmaseda, que pasó a ser el barquero oficial, aunque "ya pocos demandaban sus servicios".
Debate actual 273m8
En su perfil de la red social 'X', Butragueño ha asegurado que la publicación de estas imágenes "es una de las entradas más especiales en años". En su blog, más de una veintena de fotografías reflejan la vinculación de la familia con el Tajo, pero también pueden encontrarse recuerdos fotográficos del personal de servicio de La Sisla, de 1923 o la arboleda que la familia plantó junto a las riberas del río.

Perfil de X de 'Toledo Olvidado'
El debate sobre la degradación y contaminación del río Tajo en Toledo siempre ha estado encendido, sobre todo en relación con el trasvase Tajo-Segura. No obstante, las últimas lluvias y los desembalses aguas arriba que han propiciado la creación de una playa en la zona del Diamantista han recuperado el sentir toledano sobre este bien natural que rodea el Casco Histórico de la capital.