Imagen de archivo de una abuela cocinando.

Imagen de archivo de una abuela cocinando. 501f5q

Cocinillas

Cuál es el plato típico de Cataluña rico en potasio que triunfa en España: bajo en calorías y alto en proteínas 73a1w

Disfrutar de esta receta es, en esencia, una experiencia cultural profundamente enraizada en el paisaje y en el modo de vida catalán. 335754

Más información: El postre típico de las abuelas catalanas famoso por su rico sabor: fácil de hacer y con muy pocos ingredientes. 1c6254

Publicada

0 votos

La gastronomía española es reconocida mundialmente por su diversidad y riqueza, siendo un reflejo de las distintas culturas regionales del país. Entre las muchas tradiciones culinarias, las recetas catalanas ocupan un lugar destacado por su fusión de sabores del mar y la montaña, así como por el uso de ingredientes frescos y locales.

Platos como el pa amb tomàquet (pan con tomate), la escalivada (verduras asadas), y el suquet de peix (guiso de pescado) son ejemplos emblemáticos de la cocina de Cataluña, que no solo se disfrutan en su región de origen, sino que han ganado popularidad en todo el territorio español y más allá.

Esta creciente fama de las recetas catalanas se debe tanto a su sabor auténtico como a la proyección internacional de chefs catalanes de renombre, como Ferran Adrià y los hermanos Roca, que han llevado la cocina de la región a los escenarios más prestigiosos del mundo.

Además, la sencillez de muchas de estas recetas tradicionales permite que se reproduzcan fácilmente en casa, lo que ha contribuido a su expansión.

Así, la cocina catalana, con su identidad marcada y su capacidad de innovación, se ha convertido en una de las grandes embajadoras del patrimonio culinario español.

Los caracoles a la llauna 6f5y5w

Precisamene, una de las recetas más populares de la gastronomía vasca son los caracoles a la llauna, unos caracoles crujientes por fuera y jugosos por dentro, y que suelen servirse acompañados de alioli o salsa romesco para mojar.

Los caracoles a la llauna son un plato tradicional de la cocina catalana, especialmente popular en la región de Lleida, aunque también se consume en otras zonas de Cataluña, como en algunas partes de Tarragona. Es uno de los platos más representativos de la cocina rural y de montaña catalana.

El nombre "a la llauna" hace referencia a una bandeja metálica (normalmente de hojalata o aluminio) donde se cocinan los caracoles. El plato consiste en caracoles de tierra, que se limpian y purgan previamente, y luego se cocinan al horno o a la brasa dentro de esta bandeja.

Su preparación y consumo suelen estar ligados a celebraciones, reuniones familiares y festividades locales, lo que refuerza su carácter social y festivo. Además, es una expresión de la cocina sencilla y auténtica, esa que se transmite de generación en generación y que conserva los sabores del campo y del pasado.

Ingredientes 565t1i

  • 1,5 kg de caracoles de tierra (limpios y purgados)
  • 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 3 dientes de ajo (picados finos o machacados)
  • 1 cucharada de perejil fresco picado
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra al gusto
  • 1/2 guindilla o pimentón picante (opcional, para un toque picante)
  • 50 ml de vino blanco seco (opcional)
  • Alioli o salsa romesco (para acompañar)

Paso 1 5681s

Antes de comenzar la preparación del plato, es fundamental asegurarse de que los caracoles estén correctamente purgados y limpios. Si los has comprado vivos, deberás mantenerlos durante varios días en ayuno, en una caja ventilada con algo de harina o pan rallado para que se limpien internamente.

Paso 2 4u4a5

Luego se lavan varias veces con agua fría y un poco de sal o vinagre, hasta que no suelten impurezas. También es recomendable hervirlos brevemente en agua con sal para terminar de limpiarlos por completo. Si compras caracoles ya limpios, este paso puedes omitirlo.

Paso 3 m2g2p

Una vez los caracoles estén listos, precalienta el horno a una temperatura alta, entre 200 y 220 ºC. También puedes optar por cocinarlos a la brasa, como se hace tradicionalmente, si dispones de barbacoa o parrilla, ya que eso les aportará un sabor ahumado muy especial.

Paso 4 m703s

Coloca los caracoles con la abertura hacia arriba en una bandeja metálica, la típica “llauna”, que es una bandeja plana de hojalata o aluminio. Es importante que no se amontonen para que se cocinen de forma uniforme. En un recipiente aparte, mezcla el aceite de oliva con ajo picado, perejil, sal, pimienta y, si lo deseas, un toque de vino blanco o un poco de pimentón o guindilla para darles un punto picante. Rocía esta mezcla sobre los caracoles, asegurándote de que queden bien impregnados.

Paso 5 6b3u38

Introduce la bandeja en el horno y déjala cocer durante unos 30 a 40 minutos, hasta que los caracoles estén bien hechos y ligeramente dorados por encima. Si los haces a la brasa, colócala sobre unas brasas suaves y controladas, girándola ocasionalmente para que la cocción sea pareja y no se quemen.

Paso 6 4y5f71

Finalmente, sirve los caracoles bien calientes, acompañados de una buena salsa alioli o una romesco, ideales para mojar los caracoles y disfrutar al máximo del sabor del plato. Se suelen comer directamente con las manos, ayudándose de un palillo para sacar la carne de la concha. Este plato es perfecto para compartir, especialmente en reuniones informales o celebraciones tradicionales.