
Portal de un edificio exclusivo de apartamentos turísticos en A Coruña. Quincemil 651539
Galicia cuenta con más de 9.500 pisos turísticos ilegales según Consumo 46z6z
El Ministerio ha remitido este lunes a la Xunta de Galicia un documento con todos los anuncios que incumplen la ley, la mayor parte de los cuales están en la provincia de Pontevedra 544b3t
Más noticias: El gobierno local de Santiago aprueba la ordenanza de la tasa turística e irá a pleno este viernes 442x5a
En Galicia, más de 9.500 pisos turísticos son ilegales. Así lo indican las cifras recogidas por el Ministerio de Consumo en un documento remitido este lunes a la Xunta de Galicia. Según el informe, que recopila anuncios que incumplen la normativa, la cifra más alta se registra en la provincia de Pontevedra, con 4.560 pisos, seguida de A Coruña, con 3.538; Lugo, con 1.135 y Ourense, con 414.
El Ministerio de Consumo indica que el 61,3% de los pisos anunciados como turísticos en Galicia no cuentan con licencia, sumando 9.647 en situación de ilegalidad de un total de 15.740.
El pasado 25 de abril, el ministro Pablo Bustinduy ya adelantaba que se entregaría a la Xunta un archivo digital con más de 9.000 pisos turísticos sin licencia.
En España, la legislación obliga a que los anuncios muestren el número de inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT) o, en su defecto, el código acreditativo de la presentación de la declaración responsable, lo que no cumplen estos pisos. De no hacerlo, se incurre en una infracción grave de la Ley 7/2011, de 27 de octubre, del Turismo de Galicia.
En el comunicado, Consumo explica que a esto se podrían sumar otras irregularidades, ya que las viviendas de uso turístico y su publicidad tienen obligaciones dentro de las normativas municipales. A modo de ejemplo, el Ministerio cita los 406 anuncios detectados en Santiago de Compostela, donde solo hay concedidas 66 licencias.
Junto a la documentación remitida a la Xunta de Galicia, el ministerio dirigido por Bustinduy ofrece al Gobierno gallego toda la colaboración de Consumo en esta materia y se insta a que este colabore con el Ministerio y los concellos gallegos.
En una visita reciente a Santiago de Compostela, el titular de Consumo recordó que se ofrece información de los anuncios de viviendas turísticas que hay en diferentes autonomías españolas, especialmente aquellas más afectadas por esta problemática, "para acabar con el descontrol de los pisos turísticos y para perseguir su oferta ilegal".
A nivel estatal, Consumo ya ha abierto vías de colaboración con otras autonomías en esta materia, como Andalucía, Baleares o Madrid, y tiene activas otras como los expedientes sancionadores para perseguir prácticas abusivas en relación a la vivienda a plataformas de alquiler, empresas gestoras o una gran inmobiliaria.
Zonas tensionadas 4a6m3w
Paralelamente, el ministro instó a la Xunta a que no ponga trabas burocráticas a los consistorios para declarar zonas tensionadas", ya que, según manifestó, esta herramienta permitiría a los concellos poner topes a los alquileres abusivos, en aplicación de la Ley de Vivienda. En este sentido, citó los datos del estudio Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024 que cifran en un incremento del alquiler en Galicia en un 70% desde el 2014.
Además, de acuerdo con datos del INE, Galicia a es la comunidad autónoma española con mayor porcentaje de vivienda vacía: un 28%. El comunicado del Ministerio también cita que el Consejo de la Juventud de España alertaba en uno de sus últimos informes que solo el 16% de los jóvenes en Galicia pueden emanciparse debido a los obstáculos que suponen el alto precio del alquiler.