Mochilas de peregrinos en Santiago.

Mochilas de peregrinos en Santiago. Shutterstock 6v6b69

Turismo

Santiago aprueba la tasa turística convirtiéndose en la primera ciudad gallega en hacerlo 236r5m

La alcaldesa Goretti Sanmartín reivindica la iniciativa como pionera y cree que este será un impuesto "do que se beneficiarán outros concellos" 4sw2e

Más información del pleno: Los ediles expulsados del PSOE de Santiago pasan a figurar oficialmente como no adscritos 3wq3u

Publicada

El pleno extraordinario celebrado este viernes en Santiago ha aprobado la ordenanza de la tasa turística, convirtiéndose en la primera ciudad gallega en hacerlo. Con votos a favor de BNG, Compostela Aberta, PSOE y los concelleiros no adscritos, y con la abstención del PP, la normativa que regula la recarga municipal sobre el impuesto autonómico ha salido adelante.

Así, de acuerdo con la nueva norma, las personas que visiten Santiago de Compostela deberán pagar un impuesto a la estancia por día de entre 1 y 2,5 euros y con un máximo de 5 días.

Tal y como informa el Concello, la gestión de esta tasa se hará con autoliquidaciones semestrales de los establecimientos. El 80% de los ingresos, una vez deducidos gastos, se dedicará a inversiones y gastos vinculados a la promoción, impulso, protección, fomento y desarrollo del turismo sostenible.

La normativa aprobada también contempla la creación y regulación de una comisión municipal de asesoramiento y seguimiento sobre la aplicación de los ingresos bajo el nombre de Foro de Turismo Sustentable. Su puesta en marcha está prevista para los próximos meses.

Con la aprobación en el pleno, la alcaldesa Goretti Sanmartín celebró una iniciativa pionera en Galicia y que, considera, "beneficiará a moitos outros concellos que tamén teñen unha alta afluencia turística". La regidora también recordó la propuesta hecha a nivel autonómico de una ley para la creación del impuesto.

Por su parte, la concelleira de Turismo, Miriam Louzao, recordó los primeros informes relativos a la necesidad de este impuesto, remitidos a la Xunta en agosto de 2023, además del proceso participativo que continuó después.

Louzao también señaló que "imposto ten o obxectivo de equilibrar algúns dos desaxustes provocados entre uns orzamentos municipais que se calculan en función do número de persoas residentes e un nivel de gasto moito máis elevado polo volume de visitantes que chegan cada día a Compostela", una ciudad con una ratio de 9,45 turistas por habitante.

La aprobación de esta normativa continúa con la línea de trabajo municipal para un "novo modelo turístico, baseado na responsabilidade, no compromiso coa sustentabilidade do destino visitado e na convivencia harmónica coa vida cotiá da veciñanza".