
Imagen de una mujer riéndose. 17z3
Qué es el 'fluxing': la sencilla técnica finlandesa para tener una vida feliz pero que los españoles ignoran 3n6d1a
Un método que aplican los países del norte de Europa, considerados como los más felices del mundo. 112j1g
Más información: Enrique Rojas, psiquiatra: "El secreto de la felicidad consiste en tener mala memoria" 43e1s
Según el informe mundial de la felicidad de la ONU, Finlandia es el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. El documento que elabora desde hace ya diez años el Instituto Gallup, con motivo del Día Internacional de la Felicidad, muestra que los países bálticos presentan una mayor felicidad que los del sur de Europa. Los resultados, que están basados en un promedio de tres años (2020-2022), sitúan también a Noruega y Suecia dentro del top 10.
España, por su parte, baja dos posiciones hasta el puesto número 38. La cifra sorprende, sobre todo, por pensar que en nuestro país existen un sinfín de motivos por los que ser felices: sol, playa y una gastronomía que enamora al mundo entero. Sin embargo, la lista la encabezan países con unas características que, en principio, no se asocian con este sentimiento: pocas horas de luz solar o bajas temperaturas, como sucede en Finlandia.
Es quizás por este motivo por el que los finlandeses han encontrado, con el paso de los años, una serie de técnicas para seguir conservando este primer puesto en lo que a la felicidad se refiere. Mientras que las saunas son uno de los motivos de peso, donde se reúnen con amigos y eliminan su estrés, también aplican métodos como el fluxing: reconocer que la vida no es estática, que todo está en constante transformación y que en lugar de resistirnos a ello, debemos aprender a fluir con los acontecimientos.
Qué es el 'fluxing' 5b5j51
El fluxing, que proviene del término en inglés flux, que significa "flujo" o "cambio constante", es una técnica finlandesa que nace de la corriente escandinava que promueve el bienestar cotidiano, pero con un enfoque más realista. En lugar de ofrecer reglas estrictas o fórmulas para encontrar la felicidad, propone un estilo de vida basado en la adaptación y, sobre todo, la aceptación del cambio.
Con esta técnica, los finlandeses buscan entender que todos los aspectos de nuestra vida están en constante transformación, y que en lugar de resistirnos a todos los cambios, debemos aprender a fluir con ellos. En la práctica, se traduce en aceptar los altibajos, encontrar el valor en el día a día o no perseguir ideales inalcanzables de perfección.
El fluxing rechaza la idea de que debemos tenerlo todo bajo control para ser felices. Nos invita a estar en paz, vivir sin una perfección absoluta e, incluso, a encontrar la alegría en las pequeñas cosas de la vida y no contentarnos únicamente con los grandes acontecimientos. En Finlandia, esta idea también surge de los fríos inviernos, donde la población no debe centrarse en el frío incapacitante, sino en todo lo que pueden hacer ajeno a ello.
En lugar de dramatizar las emociones o luchar contra lo inevitable, se cultiva una mentalidad tranquila, casi meditativa, que permite atravesar los momentos difíciles sin perder la esperanza ni la capacidad de disfrutar. No se trata de sentirse bien todo el tiempo, sino de estar bien con cómo uno se siente.
Este tipo de métodos también existen en otros países que ocupan los primeros puestos del ranking, como en Noruega. Los escandinavos, aun estando a bajas temperaturas, salen a los exteriores y tratan de mantenerse activos fuera de sus hogares, puesto que saben que su bienestar físico, mental y emocional depende de ello. El secreto consiste en tener una actitud más positiva, optimista y proactiva en la vida a pesar del entorno.
En este sentido, los finlandeses priorizan el o con la naturaleza, prestan atención a su estilo de vida y protegen sus relaciones sociales. A diferencia de las sociedades enfocadas en el rendimiento constante, en Finlandia se valora el descanso, la reflexión y la conexión humana.

Imagen de una pareja riendo.
Para incorporar este hábito, lo único que debemos hacer es conocer qué nos hace sentir felices. Tenemos que encontrar formas acogedoras de disfrutar al aire libre, como hacer un pícnic o hacer ejercicio, pero también en casa, como jugar a juegos de mesa o cocinar nuestra comida favorita.
Esto puede ser tan simple como ir a tomar un café o incluso salir a pasear al perro. Un estudio demostró que las personas que caminan por la naturaleza reportan pensamientos negativos menos repetitivos. Y, de hecho, un servicio de salud gubernamental en Escocia está tan convencido de los beneficios para la salud física y mental de la exposición a la naturaleza que está alentando a los médicos a dar "recetas naturales" para ayudar a tratar la presión arterial alta, la ansiedad y la depresión.
Este método también se implementa a través de la socialización. Los habitantes de los países nórdicos priorizan siempre pasar tiempo de calidad con sus seres queridos, podemos organizar reuniones íntimas, participar en actividades compartidas, adoptar actividades al aire libre o simplemente expresar gratitud.