Mujer cepillándose el cabello.

Mujer cepillándose el cabello. iStock 4sj54

Belleza

Olga G. Bartolomé, peluquera: "Puedes usar el mejor 'anti-frizz' en el pelo, pero si no lo aplicas bien, no sirve de nada" 1k554v

El encrespamiento es uno de los "males" más comunes en la población, en lo que a melena se refiere. Si utilizas un tratamiento para combatirlo, debes saber cómo debes usarlo. 124x72

Más información: Víctor del Valle, peluquero profesional: "Este corte de pelo tiene un efecto rejuvenecedor inmediato a partir de los 40" 3l721s

Publicada

El encrespamiento es el enemigo silencioso de muchas melenas. Lo aplicas todo: champús anti-frizz, sérums milagrosos, acondicionadores intensivos, pero, aun así, tu pelo sigue con ese halo incontrolable e imposible de domar.

Esto pasa aún más en climas húmedos, cuando usamos agua muy caliente o productos agresivos. La solución no es cambiar de producto, sino de técnica. La clave está en cómo te lavas el cabello.

Así lo asegura la peluquera y experta en salud capilar Olga G. Bartolomé, que ha revolucionado la creencia de miles de mujeres con su consejo más inesperado: "No es el producto, es cómo lo aplicas".

Una enorme parte de la población con este problema estético se centra exclusivamente en qué producto utilizar para luchar contra el frizz, pero olvidan que el verdadero secreto está en la aplicación.

"Puedes tener el mejor champú del mercado, pero si no lo aplicas correctamente, no servirá de nada", explica la peluquera. El encrespamiento ocurre cuando la cutícula del cabello se levanta, permitiendo que la humedad penetre y el pelo se hinche.

Cómo lavarte el pelo para el 'frizz' 251s2y

Olga G. Bartolomé comparte un ritual de lavado antiencrespamiento tan simple como eficaz. Estos son los pasos para conseguir una melena suave, brillante y libre de frizz:

  • Elige un champú adecuado. Debe ser hidratante, especialmente si tu cabello es seco, teñido o dañado. Evita fórmulas con sulfatos agresivos que resequen aún más la fibra capilar.
  • Masajea el cuero cabelludo con suavidad. No frotes con fuerza. Usa las yemas de los dedos para realizar movimientos circulares suaves. Este gesto no solo limpia sin agredir, también estimula la circulación sanguínea y favorece la salud del cuero cabelludo.
  • Alisa el cabello mechón a mechón. Aquí está el truco estrella: en lugar de restregar el champú, desliza tus dedos suavemente desde la raíz hasta las puntas. Como si “peinaras” cada mechón con tus manos mientras aplicas el producto. Así ayudas a sellar la cutícula, y evitas ese aspecto de pelo electrizado o esponjado.

"Los resultados se notan desde el primer lavado", afirma Bartolomé. "El pelo se ve más brillante, suave y con menos frizz en pocos días", afirma G. Bartolomé. Por eso, el proceso de lavado es clave para sellar la cutícula y prevenir el frizz desde el primer paso: el champú.

Este método funciona porque evita la fricción, uno de los grandes enemigos del cabello con tendencia al encrespamiento. Además, al alisar el cabello durante el lavado, favoreces que las escamas de la cutícula permanezcan cerradas, lo que impide que la humedad ambiental penetre y altere la forma del pelo.

Otros consejos para el encrespamiento 132r4d

Aunque el lavado es el primer paso (y uno de los más importantes), Olga G. Bartolomé también recomienda seguir algunas rutinas básicas para mantener el frizz a raya:

  • Usa una toalla de microfibra o una camiseta de algodón para secar el pelo. Evita frotar: presiona suavemente para absorber la humedad sin agredir la cutícula.
  • Reduce el uso de calor y, cuando lo necesites, aplica siempre un protector térmico antes del secador o la plancha.
  • Cepilla con herramientas "respetuosas" con tu cabello, como peines de púas anchas o cepillos con cerdas naturales.
  • No te toques el pelo constantemente. Cada vez que lo haces, generas fricción que contribuye al encrespamiento.
  • Corta las puntas regularmente. Las puntas abiertas favorecen que el pelo se "abra" y se encrespe desde abajo.
  • Evita lavar el pelo todos los días. El exceso de lavado elimina los aceites naturales que protegen y sellan la fibra capilar.

Pelo rizado y encrespado 4z294j

En el caso de las melenas rizadas, este consejo es todavía más importante. El cabello rizado tiende a ser más seco de forma natural, ya que los aceites del cuero cabelludo no logran llegar fácilmente hasta las puntas debido a la forma espiralada del pelo.

Esto hace que la cutícula se levante más fácilmente y el frizz se dispare. Para estos casos, los productos hidratantes ricos en aceites vegetales y mantecas naturales (como la manteca de karité o el aceite de argán) son especialmente útiles.

Pero, de nuevo, aplicarlos correctamente es lo que marca la diferencia. Si después de probar mil productos tu pelo sigue rebelde, la solución no está en gastar más, sino en hacer mejor lo que ya haces.