Un hombre entra una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe)

Un hombre entra una oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) Europa Press 264p3a

Sociedad

El SEPE lo confirma: este es el trámite que tienes que hacer para no perder el subsidio de mayores de 52 años 4l3w1d

Al cumplirse los 12 meses desde la fecha de inicio del subsidio, los beneficiarios deberán presentar su Declaración Anual de Rentas (DAR). 5g1026

Más información: Ya es oficial: esta es la fecha en la que podrás opositar a más de 40.000 plazas de funcionario público en España t6g1i

Publicada

El subsidio para mayores de 52 años es una ayuda para aquellas personas en situación de desempleo y que han agotado ya la prestación del paro, pero tampoco pueden jubilarse de manera anticipada ni cuentan con ningún tipo de renta. Así, dicho subsidio se cobra de manera indefinida hasta que el beneficiario encuentre trabajo o llegue a la edad de jubilación.

Ahora bien, uno de los requisitos para seguir recibiendo esta ayuda es que al cumplirse un año desde que se comenzó a percibir dicho subsidio, el beneficiario tiene 15 días hábiles para presentar la Declaración Anual de Rentas (DAR) ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Para presentar esta Declaración Anual de Rentas, es preciso acceder a la sede electrónica del SEPE. Una vez allí, se debe disponer de un y contraseña para acceder y firmar la declaración, estar inscrito como demandante de empleo, declarar que no se superan los límites de renta establecidos y conformidad con que el SEPE disponga de estos datos personales y financieros.

¿Qué otros requisitos hay? 3x34i

La cuantía mensual percibida por esta ayuda es igual al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Actualmente éste se encuentra en 600 euros, así, lo percibido mensualmente por los beneficiarios de este subsidio corresponde a 460 euros mensuales.

Como fue mencionado anteriormente, para acceder al subsidio de desempleo para mayores de 52 años, es preciso que el dinero ingresado mensualmente no supere el límite establecido. Por esto, si el SEPE descubre que el beneficiario ha ingresado más del límite fijado, le suspenderá la prestación desde el momento en que se ha dejado de cumplir este requisito.

En este sentido, el límite de ingresos se sitúa en el 75% del Salario Mínimo Interprofesional, es decir, en 888 euros.

En caso de que en la Declaración de Rentas Anuales se demuestre que las rentas percibidas por el beneficiario son superiores a las establecidas como límite, el SEPE suspende la ayuda y la deja en una situación de stand by hasta que el beneficiario vuelva a cumplir las obligaciones y requisitos necesarios.

En el caso de que se suspenda el subsidio, hay un plazo de seis meses para solicitar su reanudación. Para ello, el beneficiario deberá aportar toda la documentación que acredite que es candidato para percibir prestación.

Si este plazo de seis meses se cumple y no se ha presentado la declaración de rentas, el SEPE puede suspender definitivamente el derecho de dicha persona a recibir el subsidio de desempleo para mayores de 52 años.

Otros requisitos para acceder a esta prestación, además de cumplir con las rentas mensuales y tener 52 años, son haber agotado el día 1 de noviembre de 2024 o posteriormente la prestación por desempleo o acreditar una situación legal de desempleo.

No obstante, es posible trabajar a tiempo parcial mientras se percibe dicho subsidio, aunque sí es preciso estar inscrito como demandante de empleo. Además, el beneficiario debe haber cotizado al menos 6 años a lo largo de su vida laboral.