
Vista aérea de Puebla de Sanabria, Zamora Shutterstock 5t6yl
El bonito pueblo medieval cerca de Galicia ideal para una escapada de fin de semana: una joya histórica 4a331h
Este municipio de Zamora limita con Ourense y destaca por sus incontables atractivos turísticos, como su casco histórico, sus monumentos, el lago glaciar mejor conservado de Europa y una gastronomía exquisita 3l251t
Puede interesarte: Los 10 pueblos más bonitos cerca de Galicia que no te puedes perder 39225t
Galicia cuenta con lugares excepcionales que merecen ser descubiertos, pero también con otros destinos espectaculares en su frontera que son una auténtica maravilla. Así, estos sitios se presentan como la oportunidad perfecta de realizar escapadas de un fin de semana más especiales, descubriendo la cultura y tradiciones de otras provincias fuera de la comunidad, así como su historia y gastronomía. En este sentido, hoy queremos hablarte de un pueblo de Zamora que colinda con Ourense, y que destaca por ser uno de los municipios medievales más bonitos de España.
Se trata de la localidad de Puebla de Sanabria (Zamora), uno de los pueblos cercanos a Galicia más bonitos del país por sus monumentos y su cuidada arquitectura. A solo hora y media de la ciudad de Ourense, esta localidad castellanoleonesa dispone de un conjunto histórico que ha sido declarado Bien de Interés Cultural y cuenta con un sinfín de atractivos que lo hacen tan encantador.
Naturaleza y encanto medieval 4q3u4h

Puebla de Sanabria, Zamora
Los ourensanos son los más afortunados por tener tan cerca a uno de los pueblos más bonitos de España. Este municipio está coronado por un imponente castillo del siglo XV, una construcción del cuarto Conde de Benavente, Don Rodrigo Alonso Pimentel. Se ubica en un entorno natural precioso, pues está en lo alto de un monte rocoso protegido por tres cauces fluviales.
La historia de esta fortaleza es bastante extensa, ya que además de servir como hogar de la nobleza más importante de Castilla, fue el centro de conflictos con Portugal y con Francia durante la guerra de Independencia. También se usó como cárcel durante la Guerra Civil y la Posguerra, y actualmente cuenta con el Centro de las Fortificaciones donde puedes conocer todos sus entresijos y su increíble historia.
En 1994 el casco antiguo de Puebla de Sanabria fue declarado Bien de Interés Cultural. Bañada por las aguas del río Tera, la localidad destaca por su pasado militar y su estratégica posición fronteriza, lo que la convirtió en escenario de múltiples batallas.

Casco antiguo de Puebla de Sanabria
Al adentrarse en su centro, se observan calles empinadas y construcciones antiguas con gran valor arquitectónico. Las viviendas conservan elementos decorativos, como blasones. Parte de sus murallas originales aún permanece en pie, ofreciendo panorámicas únicas de la comarca.
Entre los inmensos atractivos de este municipio destaca el Museo de Gigantes, situado dentro del Conjunto Histórico. Se cree que data del año 1848 y actualmente alberga una agrupación en el Salón del Obrero formada por 11 gigantes y 38 cabezudos. Otros lugares que debes visitar en Puebla de Sanabria son la Iglesia de Nuestra Señora del Azogue, famosa por su formidable retablo de estilo barroco, la Ermita de San Cayetano, el Convento de San Francisco y la Escuela Micológica de Ungilde.
Los lagos glaciares mejor conservados de toda Europa 1r2j69

Lago glaciar Puebla de Sanabria en Zamora
El Lago de Sanabria es, sin duda, una de las principales paradas que debes hacer si visitas este rincón de Zamora. Se trata de uno de los principales atractivos naturales de la comarca y el mayor lago glaciar de la Península Ibérica, con más de 369 hectáreas (aproximadamente, 1,5 km de ancho por 3 km de largo) y sus más de 53 metros de profundidad.
Su entorno permite disfrutar de varias playas fluviales de arena y piedra (como Custa Llago, Viquiella, Vigo, El Pato o El Folgoso), donde se permite la pesca y el baño. También cuenta con un catamarán eólico-solar que ofrece rutas turísticas y educativas. La zona también cuenta con su dosis de historia y leyendas, como los restos del antiguo balneario de Bouzas o la creencia popular de que bajo sus aguas se oculta el pueblo sumergido de Valverde de Lucerna.
La gastronomía en Puebla de Sanabria og22

Gastronomía en Puebla de Sanabria
La gastronomía de Puebla de Sanabria y su comarca destaca por la calidad de sus productos locales y una rica tradición culinaria. Platos como el caldo de berzas con habones y berzas recogidos en sus paisajes, el pulpo a la Sanabresa "muy similar al de nuestros vecinos gallegos", apuntan desde la web del ayuntamiento, la trucha de río o el bacalao reflejan una cocina muy personalizada. Las carnes, especialmente las de vacuno y cerdo, ofrecen platos singulares como la chuleta y el chuletón, los chorizos, el mondejo y los sisos o picadillo. También es típica la elaboración de farinatos, combinando pan y carne.
En bebidas, destaca la Sidra Sanabresa, cada vez más reconocida, diciéndose de ella que tiene "excelente alma y un buen aguante", indican.