
Cándido Conde-Pumpido al comienzo del pleno del TC./ Javier Carbajal f5na
El TC prevé iniciar el estudio de la amnistía del 'procés' el 10 de junio y tener el fallo favorable aprobado el día 26 655ds
El pleno del tribunal de finales de junio durará tres días y se dedicará monográficamente al recurso de inconstitucionalidad del PP, con la idea de sacar la primera sentencia, que marcará la línea de las demás. 3l1m57
Más información: Tres jueces del TC acusan a la mayoría progresista de "silenciar" a las CCAA del PP al apartar a Macías de la amnistía 4n4162
El pleno del Tribunal Constitucional tiene previsto iniciar el 10 de junio el debate del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por 270 diputados y senadores del Partido Popular contra la ley de amnistía, que precisamente lleva la fecha del 10 de junio de 2024.
El TC estará integrado por 10 magistrados, tras la abstención de Juan Carlos Campo y la estimación de la recusación de José María Macías por el fiscal general.
Seis magistrados son del sector progresista y cuatro del grupo conservador, lo que asegura una mayoría suficiente a favor de la constitucionalidad de la amnistía del 'procés' catalán.
Todas las fuentes dan por seguro ese fallo, que no se alcanzará, según el calendario previsto, hasta finales de junio. El primer pleno se dedicará a un "análisis preliminar" de la ponencia que presentará la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán.
El segundo pleno ocupará los días 24 a 26 de junio y será monográfico, por lo que las fuentes del TC consultadas creen que en esas fechas ya se podrá votar y aprobar la ponencia.
El presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, no ha acogido la petición de los magistrados César Tolosa, Concepción Espejel y Enrique Arnaldo, de que paralice la deliberación y fallo del recurso interpuesto por el PP para analizar antes la conveniencia de plantear ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea una cuestión prejudicial.
En un escrito presentado la pasada semana, Tolosa, Espejel y Arnaldo indican que, si el TC no plantea su propia cuestión al TJUE, debe suspender la resolución del recurso del PP "mientras no se proceda por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a dictar sentencia sobre las cuestiones prejudiciales planteadas", dada la "homogeneidad existente entre las dudas planteadas al TJUE y las que son objeto de la pretensión de declaración de inconstitucionalidad" por parte del PP y de los demás recurrentes.
Los magistrados han advertido, además, de que un eventual fallo del TC avalando la constitucionalidad de la amnistía a los responsables del 'procés' catalán "no podría aplicarse con carácter inmediato" y ello porque "la aplicabilidad de la norma nacional, aun constitucional, está condicionada a que el Tribunal de Justicia de la UE, al responder a las cuestiones prejudiciales pendientes, declare que [la ley de amnistía] respeta el Derecho de la Unión".
Conde-Pumpido no considera procedente el "señalamiento prematuro" del debate sobre una eventual cuestión prejudicial, separado de la deliberación principal sobre el fondo del recurso.
También ha denegado la suspensión de la deliberación, votación y fallo del recurso del PP mientras no se resuelvan las cuestiones prejudiciales planteadas al TJUE por diversos órganos de la jurisdicción ordinaria.
A su juicio, "la función de control abstracto de constitucionalidad que debe realizar el TC es independiente de las decisiones adoptadas por otros órganos jurisdiccionales en el ámbito de su competencia específica".
Y ello "sin perjuicio de que en el curso de la deliberación del proyecto de resolución del recurso se formulen las manifestaciones y proposiciones que los magistrados estimen procedentes".