María José Pérez (IU) y Miguel Óscar Aparicio (PSOE) el día que ambas formaciones suscribieron el acuerdo de Gobierno.

María José Pérez (IU) y Miguel Óscar Aparicio (PSOE) el día que ambas formaciones suscribieron el acuerdo de Gobierno. 2ei34

Guadalajara

IU rompe la coalición de Gobierno en Azuqueca de Henares y deja al PSOE en minoría 6i6v4v

Los dos concejales de la formación de izquierdas acusan a los socialistas de actuar con "espíritu de desconfianza, sospecha y falta de lealtad". 6p2o2m

Más información: Miguel Óscar Aparicio, nuevo alcalde de Azuqueca de Henares tras el acuerdo entre PSOE e IU 1d6q6r

Publicada

Justo un año después de firmar que el grupo municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Henares brindaba su apoyo a Miguel Óscar Aparicio (PSOE) como nuevo alcalde en sustitución de José Luis Blanco -la rúbrica se llevó a cabo el 3 de abril de 2024-, los dos ediles de la formación de izquierdas han confirmado que dejan el equipo de Gobierno por el "espíritu de desconfianza, sospecha y falta de lealtad" que han detectado en los socialistas, que ahora se quedarán en minoría en el pleno municipal.

Así lo ha señalado el hasta ahora tercer teniente de alcalde en el municipio, Rodrigo Vasco, quien en una intervención junto a la otra representante de IU en el Ayuntamiento, la que era primera teniente de alcalde, María José Pérez, ha señalado que este deterioro en las relaciones "ha minado el pacto y ha hecho imposible que IU se pueda mantener en el Gobierno".

Por su parte, Pérez ha defendido que cuando en mayo de 2023 "la ciudadanía expresó en las urnas el mensaje de que PSOE e IU se debían entender para formar un Gobierno de coalición, creímos que se asentaban las bases para ello y por eso, firmamos un acuerdo programático para constituir un gobierno de coalición" en el que "fuimos capaces de definir las líneas que debían orientar la acción" del Ejecutivo local.

Fruto de este entendimiento, ha reivindicado que "encauzamos la situación tan compleja que nos encontramos" y gracias a este trabajo, ahora Azuqueca de Henares "goza de unos presupuestos que permitirán poner en marcha algunas de esas líneas de acción que nos marcamos".

"Sin embargo, consideramos que eso no es suficiente para que un gobierno funcione sino que también es fundamental el compromiso personal de todos y cada uno de sus para dar lo mejor de sí", ha concluido Pérez.

Ambos ediles han confirmado que a partir de ahora dejarán de ser muleta para el PSOE y volverán a la oposición, lugar desde el que "seguirán trabajando por los mismos principios que siempre les han caracterizado, contribuyendo desde ella a lo que sea bueno para la ciudad, sin prejuicios".

Un año de la primera crisis 3d303c

El matrimonio PSOE-IU en Azuqueca de Henares vivió una primera crisis importante hace un año, coincidiendo con el anuncio de José Luis Blanco de dejar la alcaldía para convertirse en director de Relaciones Institucionales de Renfe.

En aquel momento, los dos concejales de la formación de izquierdas amagaron con retirar el apoyo a su sustituto en la investidura al no haber conocido la decisión tomada por Blanco con más tiempo. También mostraron su incomodidad porque su socio de Gobierno no le había consultado ni facilitado el nombre del sustituto.

En aquel momento, la crisis se saldó con un acuerdo de 14 puntos rubricado por María José Pérez y Miguel Óscar Aparicio, a la postre nuevo alcalde, por el que IU se comprometía a continuar dentro del equipo de Gobierno.

Azuqueca de Henares es uno de los principales feudos del PSOE en la provincia de Guadalajara y también en Castilla-La Mancha. Sin ir más lejos, su Alcaldía fue ocupada entre 2007 y 2015 por el actual presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y aspirante a seguir al frente de la Secretaría General del partido en la provincia de Guadalajara, Pablo Bellido.

Tras Bellido, José Luis Blanco -rival de Page en las primarias de regionales de 2017- fue capaz de mantener el bastón de mando para el PSOE durante tres legislaturas más aunque a pocos meses de comenzar la tercera anunciara su renuncia para dar el salto a la empresa pública Renfe.