Yuval Raphael durante su actuación en la final de Eurovisión 2025.

Yuval Raphael durante su actuación en la final de Eurovisión 2025. Efe 3l3l6x

Bluper

RTVE insiste en dar una dimensión política a Eurovisión al pedir una auditoría sobre el televoto que favoreció a Israel f3o5s

La Corporación ha anunciado que exigirá a la UER un minucioso examen del voto del público en el festival. El país hebreo obtuvo la máxima puntuación. 6i5x30

Más información: Los polémicos 12 puntos que España le dio a Israel a través del televoto: así funciona el complejo sistema de Eurovisión 373y5z

Publicada
Actualizada

Aunque todo hacía indicar que la 69ª edición del Festival de Eurovisión iba a ser mucho menos polémica que la del año pasado, parece que eso quedará en una quimera. RTVE ha avivado la controversia. Este pasado 18 de mayo, la Corporación pública anunciaba que este lunes 19 solicitaría una auditoría del televoto de España para ver cómo la propuesta de Israel lograba la puntuación máxima.

En la primera edición del Telediario Fin de Semana, la cadena pública lanzaba dos anuncios. Por un lado, RTVE buscará abrir un debate sobre cambiar el sistema del televoto. Por el otro, exigirá una auditoría para ver cómo se ha producido la puntuación del público.

El informativo señalaba que la UER le había facilitado parte de la información. Desde el país ibérico, se emitieron 142.688 votos. De ellos, 111.565 se hicieron por la aplicación oficial de Eurovisión, 23.840 por SMS y 7.283 por llamada telefónica. El boletín señalaba que RTVE exigirá a cuántos países se ha votado y cómo se han contabilizado dichos puntos.

El sistema de televoto ya había generado polémicas en el pasado. En 2013 se publicó un reportaje en el periódico lituano 15min en el que se acusaba a Azerbaiyán de comprar puntos. Sin embargo, no había estado nunca en el punto de mira, al menos en España.

Desde que en 2009 se reintrodujese el voto del jurado, la valoración profesional ofrece un 50% del resultado, mientras que el público retiene la mitad de la puntuación. En realidad, el televoto representa el 50,6% del total, mientras que a los expertos les corresponde el 49,4%.

Yuval Raphael, durante su actuación en la final de Eurovisión 2025.

Yuval Raphael, durante su actuación en la final de Eurovisión 2025. EBU-UER

El televoto funciona de una manera particular. Aquí la famosa frase ‘una persona, un voto’ no sirve. Los ciudadanos de cada país pueden apoyar a sus artistas favoritos mediante tres maneras: la aplicación móvil oficial del certamen, el envío de SMS o la clásica llamada telefónica.

Una persona, varios votos d3y6x

En cada uno de los casos, se ofrecen instrucciones en pantalla con los números asignados a cada país, el cual está enmarcado por su orden de actuaciones. Es posible emitir hasta 20 votos por dispositivo o línea. Por supuesto, está prohibido puntuar al propio país donde se está. De ahí, que se organicen viajes a países vecinos en ciertos casos.

Yuval Raphael durante su actuación en la segunda semifinal del 69 Festival de Eurovisión en el St. Jakobshalle.

Yuval Raphael durante su actuación en la segunda semifinal del 69 Festival de Eurovisión en el St. Jakobshalle. Sarah Louise Bennett UER Basilea, Suiza

El televoto cuesta un dinero y este depende de la manera en la que se decida puntuar. Las llamadas cuestan 1,45 euros por minuto, mientras que los SMS y los votos de la aplicación oficial cuestan 1,09 euros.

Dado que una persona puede emitir hasta 20 puntos a un país, los 142.688 votos no tienen por qué corresponder a 142.688 personas. Es más, probablemente no lo sean. De ahí que sea un método al que se le puede exigir una modificación.

Por otro lado, este sistema pone al mismo nivel votaciones que pueden ser muy dispares. Por ejemplo, si el televoto de un país le otorga el 80% de sus puntos a una canción, se llevará los mismos 12 puntos que si le hubiera otorgado sólo el 50% de su apoyo o si la diferencia con el segundo país más votado es mínima.

Yuval Raphael durante su actuación en la final de la 69 edición del Festival de Eurovisión en el St. Jakobshalle.

Yuval Raphael durante su actuación en la final de la 69 edición del Festival de Eurovisión en el St. Jakobshalle. Corinne Cumming UER Basilea, Suiza

Aunque el foco estaba puesto en los 12 puntos de Israel, toca mencionar a Ucrania. También en un conflicto bélico, se ha llevado los 10 puntos del público español y ha sido el sexto país más votado del televoto, cuando había obtenido los mismos puntos que Israel por parte del jurado.

Polémica sobredimensionada 3692

De ahí, que RTVE haya pedido un debate, al señalar que “el televoto está afectado por los conflictos bélicos que producen actualmente y que hacen que el certamen pierda su esencia cultural”.

Aunque podría tener lógica esta petición, la auditoría es un tema diferente. De hecho, puede verse como un intento de darle una dimensión política al festival. Por segundo año consecutivo, España ha dado sus 12 puntos del televoto a Israel. Eso quiere decir que RTVE no vio indicios para hacer una auditoría el año pasado.

Yuval Raphael, la representante de Israel en Eurovisión 2025.

Yuval Raphael, la representante de Israel en Eurovisión 2025.

El año pasado, precisamente, Israel tuvo un mayor respaldo del público. Aunque quedase segunda en el televoto, Eden Golan obtuvo 323 puntos, 26 más que los 297 que ha obtenido Yuval Raphael este año. En 2024, 14 países más el resto del mundo le dieron al país hebreo sus 12 puntos. En este 2025, la cifra se ha reducido a 12, más el voto extraeuropeo.

A pesar de ello, RTVE no vio indicio alguno en 2024 para exigir una auditoría. Es más, tampoco quiso abrir el debate sobre este sistema de puntuación, a pesar de haber sido una edición en la que la presencia de Israel fue más incómoda.

Yuva Raphael, durante la actuación de la segunda semifinal de Eurovisión 2025.

Yuva Raphael, durante la actuación de la segunda semifinal de Eurovisión 2025.

Aunque el televoto a Israel ha sido ligeramente menor, su liderazgo entre el público viene por otros motivos. En esta edición, no había un claro favorito y las votaciones han estado muy repartidas. Ningún país ha logrado superar los 300 puntos en el televoto (el año pasado, fueron tres), siete de ellos ha superado los 100 puntos pero no han llegado a los 200 (en 2024, esta cifra fue de dos). De ahí, que Yuval Raphael haya liderado con un acumulado menor que Eden Golan el año pasado en Malmö.

El caso de 2022 2p5h2c

De la misma manera, la Corporación no pidió un recuento en 2022, el famoso año en el que Chanel rozó la victoria con SloMo. Precisamente, esa edición celebrada en Turín se recuerda como una de las que más polémicas suscitó a causa tanto del televoto como de los puntos de los jurados.

Los profesionales de los 40 países participantes de ese año coronaron al Reino Unido, mientras que Ucrania quedaba cuarta. El televoto catapultó al país eslavo, dándole 439 puntos, uno de los mayores que ha otorgado la audiencia.

Actuación de Yuval Raphael en la final de Eurovisión 2025

A ello se añadió que los jurados de seis delegaciones estuvieron bajo sospecha de compra de votos, por lo que sus resultados se hicieron según cálculos de lo que votaron sus países vecinos.

A pesar de que hubo apelaciones de tres de las naciones implicadas, la de España no solicitó ningún tipo de auditoría. Eso, a pesar de que hubiera podido darle a Chanel el primer puesto o, por lo menos, mejorar una posición y quedar segunda.

De ahí, que la insistencia de RTVE en realizar una auditoría de su propio televoto se vea como una forma de insistir en sobredimensionar la polémica. En ese asunto, parece que habrá poco recorrido, más allá de entender de cómo se han distribuido esos 142.688 puntos y cómo éstos han conformado el top 10 de la audiencia.