
Congosto de Mont Rebei. Turismo de Aragón 2f6t21
Tienes que hacerla sí o sí: la ruta de senderismo más vertiginosa de Aragón con puentes colgantes y paisajes imponentes 3i3t50
Esta ruta es perfecta para hacer durante la primavera, cuando el tiempo mejora y no hace excesivo calor. 732lz
Te puede interesar: La mejor piscina natural cerca de Zaragoza: gratuito y rodeada de un hermoso paisaje c6n3n
Puentes colgantes, desfiladeros de vértigo y pasarelas ancladas a la roca. Así es la Ruta de las Pasarelas de Montfalcó, una impresionante experiencia de senderismo que atraviesa el río Noguera Ribagorzana, marcando la frontera natural entre Aragón y Cataluña, en pleno corazón del Congosto de Mont-rebei.
Esta ruta de senderismo es perfecta para realizar en primavera, pues ya empieza a hacer buen tiempo, pero no excesivo calor. La ruta tiene pocas sombras y no cuenta con fuentes durante el recorrido por lo que, quien se aventure a hacerla, tiene que ir bien equipado.
Los servicios de rescate alguna vez han manifestado su preocupación por la cantidad de excursionistas que se lanza a la aventura sin ir bien preparado. Esta ruta es preciosa y merece muchísimo la pena, pero hay que estar seguro de poder terminarla.
Senderismo en el Congosto de Mont-rebei 1a1t1h
Este recorrido, considerado uno de los más impactantes de la península ibérica, se desarrolla a través de una profunda grieta que alcanza hasta 300 metros de caída vertical. Desde sus estrechos caminos y pasarelas suspendidas, se obtienen vistas espectaculares del paisaje pirenaico. Eso sí, no es recomendable para personas con vértigo.
Ideal para una escapada de fin de semana, esta ruta se ha convertido en una joya del turismo de aventura en Aragón, atrayendo a excursionistas y amantes de la naturaleza de toda Europa.

Montfalcó. Turismo de Aragón
El auge del turismo activo en Aragón se debe en gran parte a la riqueza y diversidad geográfica de la región. Desde montañas imponentes hasta ríos cristalinos y formaciones rocosas únicas, el entorno natural aragonés ofrece experiencias inolvidables al aire libre. En especial, la provincia de Huesca se ha consolidado como un referente del ecoturismo, con rutas menos masificadas como la de Montfalcó, que sorprenden por su belleza y emoción.
Pasarelas de Montfalcó 465v
La ruta de las Pasarelas de Montfalcó sigue el curso del río Noguera Ribagorzana, que nace en el valle de Arán y se convierte en límite natural entre Aragón y Cataluña. A medida que el río avanza hacia el sur, atraviesa abruptas sierras y embalses como el de Canelles, en plena Sierra del Montsec.
Construidas entre 2013 y 2014, las pasarelas de madera y acero recuperan antiguos caminos perdidos tras la creación del embalse en los años 60, que provocó el abandono del núcleo de Montfalcó. Estas estructuras permiten salvar desniveles de 33 y 50 metros, zigzagueando por el barranco con vistas impresionantes.

Puente colgante Motfalcó. Google
Uno de los puntos más destacados del trayecto es el puente colgante de 35 metros sobre el barranco del Sigüe, que conecta las provincias de Huesca y Lleida, ofreciendo una de las experiencias más emocionantes de todo el recorrido.
Cómo hacer la ruta 3a4o16
La ruta es lineal, por lo que se puede hacer en ambos sentidos, aunque lo ideal es comenzar desde Montfalcó (Huesca) en dirección a Mont-rebei (Lleida). Al no ser circular, las opciones son:
-
Hacer ida y vuelta caminando.
-
Contratar un servicio de taxi para el regreso.
-
Ir en grupo y repartirse en dos coches, intercambiando llaves a mitad del camino.

Congosto Mont Rebei. Pasarelas de Montfalcó. Turismo de Aragón
La ruta principal es exigente y con tramos estrechos donde solo cabe una persona a la vez, por lo que existen rutas alternativas en la zona más adecuadas para hacer con niños o personas con menor experiencia en senderismo. La zona ofrece múltiples opciones para disfrutar del entorno sin necesidad de exponerse a tramos vertiginosos.