
La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, y el CEO de Orizon, Ángel Pineda. Jorge Verdú 5y3x6e
Alicante apuesta por ser capital de la innovación informática con un curso de la UA único en España: "Hay pleno empleo" vp4j
La Universidad de Alicante y la empresa tecnológica alicantina Orizon realizan una formación pionera en el país sobre grandes sistemas centrales. 5v2023
Más información: Amparo Navarro renueva y sigue como rectora en la Universidad de Alicante por seis años más h5z57
Alicante cuenta con uno de los cursos más especializados de España en grandes sistemas centrales. La alianza entre la pionera empresa alicantina Orizon y la Universidad de Alicante (UA) ofrece una exclusiva formación con total empleabilidad que permite especializarse en los los sistemas que usan grandes bancos y las empresas más punteras del planeta.
Orizon especializa a los alumnos en súper ordenadores de IBM que usan grandes empresas cuya misión es procesar cantidades enormes de información sin fallos. Tanto es así que aseguran que resisten inundaciones y apagones como el ocurrido la semana pasada en España.
La empresa ahorra hasta el 35 % de consumo energético y aumenta la velocidad de las aplicaciones en empresas del IBEX 35 y de otras grandes corporaciones, lo que consigue evitar el gasto de millones de euros a sus clientes.
Durante un desayuno informativo con la prensa, la rectora de la UA y presidenta de la Fundación Parque Científico de Alicante, y el CEO de Orizon, Ángel Pineda, han explicado los beneficios de esta colaboración.
Navarro ha señalado que "la pionera formación contribuye a la investigación, por lo tanto tiene un retorno para la universidad. Incrementa la empleabilidad en los estudiantes, la especialización, la colaboración público privada y desde luego, es muy importante, no solo para la universidad, sino también para nuestra ciudad y nuestro tejido productivo".
Según Ángel Pineda, desde los inicios de la firma hace 18 años, "una de las columnas estratégicas ha sido generar en el territorio capacidad de innovación y talento, puntos cardinales ambos para crear riqueza en el ámbito de las nuevas tecnologías".
Por ello, apunta Pineda, "la consolidación de este curso aporta a los jóvenes profesionales un valor y especialización difícilmente alcanzable en otras instituciones, sitúa a Alicante en el mapa global de la excelencia tecnológica y, además, hay pleno empleo, a diferencia de otras tecnologías, se trata de un entorno estable y en evolución con perspectivas a futuro".
La sinergia entre la compañía y el Parque Científico de Alicante ha formado desde 2018 a 50 especialistas de carreras técnicas en un curso en el que no solo los alumnos no tienen que pagar, sino que reciben un pago de 300 euros por realizarlo.
La formación, de seis semanas de duración, está dedicada para egresados de carreras técnicas como Matemáticas, Física, Ingeniería Informática, Ingeniería Multimedia, Ingeniería en Sonido e Imagen, Telecomunicaciones e Ingeniería Robótica.