
Martin Seligman. 5p73p
Martin Seligman, psicólogo: "Durante la depresión aparece un pensamiento muy duro que identificamos los expertos" 3j195w
El experto de 82 años lo llama "indefensión aprendida", y es un fenómeno que puede conducir a un estado depresivo, pero la naturaleza de esta puede variar. 5a1556
Más información: Enrique Rojas, psiquiatra: "El mejor antídoto contra la ansiedad es aprender a desdramatizar los problemas" 32556s
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una de las enfermedades más frecuentes y afecta a más del 3,8% de la población. En España, según la última encuesta europea de salud en España, de 2020, cifraba en 2,1 millones los españoles que tuvieron algún tipo de depresión.
La gravedad de las cifras y de sus síntomas ha hecho que los expertos sigan investigando al respecto, y tratando de buscar la explicación que pueda no solo reducir los datos, sino entender qué ocurre en el cerebro de todas las personas que la viven. De esta búsqueda de respuestas nació la teoría de la indefensión aprendida.
La indefensión aprendida es una teoría desarrollada por Martin Seligman que define un estado psicológico que se produce cuando una persona cree que no tiene control sobre una situación, incluso cuando hay oportunidades para cambiarla. Para el experto, las personas que tienen depresión viven encerradas en un único pensamiento: sus esfuerzos por salir del estado en el que están no sirven de nada.
La indefensión aprendida y la depresión 322t
La teoría de la indefensión aprendida cambió profundamente la manera en la que entendemos la depresión. Según Martin Seligman, reconocido pionero de la psicología positiva y uno de los psicólogos más influyentes en las últimas décadas, este trastorno psiquiátrico y psicológico "se debe a una forma de pensar que antepone el gran yo a una forma pequeña de nosotros".
Para Seligman, la depresión no es solo una alteración química del cerebro o una respuesta emocional al sufrimiento, sino es el resultado de un patrón de pensamiento negativo que surge cuando las personas llegan a creer que no tienen control sobre lo que les ocurre.
Los experimentos iniciales que formaron la base de la teoría de la indefensión aprendida fueron realizados a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970 por los psicólogos Martin Seligman y Steven Maier. En ellos, los investigadores expusieron a perros a una serie de manipulación experimental, que hoy día ha dado lugar a debate.
Seligman expuso a un grupo de perros a una serie de descargas eléctricas, de las cuales no pudieron evitar, lo que provocó que los animales desarrollaran una sensación de indefensión: dejaron de intentar huir, incluso cuando después se les ofrecía una vía clara de escape.
Esta pasividad aprendida o renuncia al intento de cambiar la situación, fue bautizada como indefensión aprendida y Seligman observó que algo parecido ocurría con los seres humanos. Aquellos que experimentaban repetidamente fracasos, humillaciones o dolor emocional llegaban a convencerse de que sus esfuerzos no servían de nada, y que no podían cambiar todo lo que sentían.
La depresión, según Seligman, es el resultado psicológico de esa indefensión. Las personas que viven con este trastorno no solo sienten tristeza, sino que sienten que no tienen ningún tipo de control sobre su vida y, de hecho, pierden la esperanza en que las cosas pueden mejorar. Tal y como indica el experto: conviven con un pensamiento pesimista constante.

Mujer mirando por la ventana. IStock.
De hecho, este pensamiento pesimista también ayudó a Seligman a encontrar un lenguaje interno de las personas que sufren depresión. Cuando algo negativo ocurre, tienden a atribuirlo a causas internas ("es mi culpa"), estables, ("siempre va a ser así") o globales ("todo va mal").
Además de la indefensión aprendida, Martin Seligman identificó la indefensión crónica como la tendencia que sufren aquellos que se han sentido indefensos durante un largo período de tiempo. Este grupo de personas, según el experto, tienen más probabilidades de sentir los efectos de los síntomas depresivos que quienes experimentan una indefensión transitoria (una sensación de indefensión de corta duración y no recurrente).
Con el tiempo, Seligman desarrolló la psicología positiva con el fin de prevenir y contrarrestar la indefensión aprendida. Esta rama estudia cómo las fortalezas y virtudes de las personas pueden ayudarles a superar los desafíos y a alcanzar una vida plena.
La psicología positiva no busca "pensar en positivo" de forma superficial, sino cultivar herramientas mentales que permitan a las personas recuperar la sensación de que sus acciones sí pueden marcar una diferencia.