Montaje de Luis Pita, experto en finanzas y CEO de 'Preahorro'.

Montaje de Luis Pita, experto en finanzas y CEO de 'Preahorro'. 15293t

Sociedad

Luis Pita, experto en finanzas: “El porcentaje de salario que debes ahorrar cada mes es..." 5osz

Hacer una gestión equilibrada de los ingresos, destinando una parte al ahorro, es una de las principales recomendaciones de los expertos. 534134

Más información: Enrique García, experto en la declaración de la Renta: “Los españoles pueden ahorrar hasta 3.000 euros en su IRPF” 562o18

Publicada

Muchas personas están preocupadas por su salario y siempre aspiran a ganar más. ¿Por qué? La principal razón es que, a causa de la inflación, cada vez es más complicado abordar todos los gastos, aunque el inconformismo también juega un papel relevante.

Sin embargo, hay un elemento clave en la gestión del dinero que es la capacidad de ahorro. Por mucho dinero que ganes y por muchos aumentos de salario que tengas, si no sabes istrar tu dinero, siempre te parecerá insuficiente.

En el programa radiofónico Economía de Bolsillo han entrevistado al experto en finanzas Luis Pita, que ha explicado de forma cristalina algunos trucos sencillos para sacar el máximo partido a tu ahorro independientemente de tus ingresos.

¿Cuál es el porcentaje adecuado de ahorro? 2xf22

"Cuando ayudo a ahorrar a las personas, siempre empiezo con el mismo porcentaje, que es el 5% de su salario". ¿Y por qué? Porque "todo el mundo puede conseguirlo" sin ningún problema, sostiene el CEO de 'Preahorro'.

Además, considera muy importante ahorrar en base a un porcentaje en vez de a una cifra concreta. "Si ganas 1.000 euros y ahorras 500, es fantástico; pero si ganas 10.000 euros, 500 euros de ahorro sería muy poco. Por eso, es mejor expresarlo en un porcentaje", indica.

Así, la periodista le ha preguntado al autor del libro 'Ten peor coche que tu vecino' cuál es el porcentaje de ahorro más adecuado. La eterna duda de cuándo es mucho y cuándo es poco.

"Si empiezas a ahorrar el 5% de tu salario y funciona, les digo que vamos a ir aumentando poco a poco. Entonces, pasamos de un 5 a un 10% y, después, a un 15%", explica.

"Quien mejor sabe cuánto ahorrar eres tú" 4l56a

A partir de este porcentaje, ya es un poco más difícil poder seguir ahorrando. "Hay gente que llega al 15% y otros que llegan al 30%, y, aunque es bueno que demos referencias porque nos sirven de guía, quien mejor sabe cuánto debes ahorrar eres tú".

Por otra parte, Pita ha expuesto otro concepto de ahorro personal bastante conocido y que puede servir de gran utilidad. Este es la fórmula '50, 30 y 20'.

"Consiste en una fórmula de gasto equilibrada que te dice cómo distribuir tus ingresos. Si ganas 1.000 euros al mes, el 50% iría para tus necesidades. Es decir, 500 euros para el alquiler, la compra, los alimentos y el resto de gastos imprescindibles".

En cambio, "el 30% sería para el ocio, cuando sales con tus amigos, el coste de la pista de pádel o simplemente unas cervezas". Finalmente, el "20% restante se debería destinar al ahorro" realizando así una istración adecuada y más inteligente de tus ingresos.