Montaje del pueblo aragonés y Alina Maglas.

Montaje del pueblo aragonés y Alina Maglas.

Vivir

El pueblo aragonés que enamora a la influencer Alina Maglas: famoso por sus vinos y rico patrimonio cultural

La influencer visitó la localidad y registró su viaje en Instagram recomendando bodegas y restaurantes.

Te puede interesar: Marta Casado, emprendedora zaragozana que arrasa con su marca: "Empecé casi sin darme cuenta"

Publicada

Las redes sociales ya no son meros escaparates donde colgamos fotos; se han convertido en una manera más de comunicarnos, una ventana para la publicidad, una oportunidad para ganar notoriedad e incluso, en algunos casos, ¡un canal para encontrar pareja!

Una de las creadoras de contenido que ha sabido hacerse un hueco en este universo es Alina Maglas. Desde Zaragoza comparte en su cuenta de Instagram diferentes outfits, consejos de moda y, en sus stories destacadas, recomendaciones de viaje.

En sus stories destacadas aparece una escapada que realizó hace un tiempo y que la dejó fascinada: Barbastro, una localidad de la provincia de Huesca famosa por sus vinos y su rico patrimonio cultural. La influencer zaragozana pasó un par de días explorando este bello enclave del Somontano.

Barbastro, capital de la comarca del Somontano, es conocida por su tradición vinícola, su historia medieval y su entorno natural privilegiado. Llegar es fácil tanto desde Huesca como desde Zaragoza, lo que la convierte en una escapada ideal de fin de semana.

Alina compartió varias recomendaciones gastronómicas en su visita. Entre los restaurantes que destacó están la Brasería en pleno Barbastro y La Cantina del Mercado. También visitó dos reconocidas bodegas: Bodega Sommos y Bodega Laus. En cuanto al alojamiento, optó por el hotel Spa San Ramón del Somontano, una elección perfecta para relajarse.

Qué hacer en Barbastro

Barbastro aparte de vino tiene un rico patrimonio cultural. Su monumento más representativo es la Catedral de la Asunción, una joya del siglo XVI con una imponente arquitectura de estilo gótico-renacentista. Dentro, alberga un retablo de Damián Forment, referente del Renacimiento español, y justo al lado se encuentra el Museo Diocesano, que conserva valiosas obras de arte medieval.

El casco antiguo se despliega en el barrio del Entremuro, de origen musulmán de la ciudad. Este conjunto de calles estrechas y empinadas mantiene el trazado medieval, y fue escenario de un momento clave de la historia: los esponsales de Doña Petronila y Ramón Berenguer IV, que dieron origen a la Corona de Aragón.

La calle Argensola, otra arteria esencial de Barbastro, alberga construcciones señoriales como el Palacio de los Hermanos Argensola y edificios modernistas en la Plaza del Mercado. Allí se encuentra también el Centro Cultural Entrearcos, construido sobre la casa natal de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

El recorrido continúa con espacios culturales como el Espacio Gutenberg, la sede de la UNED y la Casa Zapatillas. Más adelante se descubre la iglesia de los Padres Escolapios y la Plaza de la Constitución, que reúne tres edificios históricos, incluido el primer colegio escolapio de España.

Cerca de la oficina de turismo se pueden visitar fuentes históricas como las del Azud y San Francisco, además del Museo de los Mártires Claretianos. En las afueras, el conjunto de San Julián y Santa Lucía acoge el Espacio del Vino, ideal para comenzar la Ruta del Vino del Somontano.

Barbastro también vive intensamente sus tradiciones. El Festival del Vino Somontano, celebrado en agosto, combina música, gastronomía y vino, mientras que su Semana Santa y la Fiesta del Crespillo están reconocidas como Fiestas de Interés Turístico. A pocos kilómetros se alzan el Monasterio de El Pueyo y los abrigos de arte rupestre del río Vero, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. No es extraño que la influencer Alina Maglas quedara encantada.