Caudilla (Toledo).

Caudilla (Toledo). 3c4g19

Vivir

El diminuto pueblo de Toledo donde grabó un videoclip Residente: está entre los más espectaculares de España 3f3n6g

En la producción participaron rostros conocidos como Paco León o Hiba Abouk. El municipio está a una hora de Madrid y se encuentra abandonado. 656m15

Más información: De los Grammy Latinos al Museo del Prado: el Residente más intimista frente a Las Meninas 2u6z54

Publicada

Apenas una calle, ruinas que resisten el paso del tiempo y un castillo desmoronado que guarda una escultura de Cristo. En este escenario fantasmal, el rapero Residente encontró la inspiración perfecta para el videoclip de Guerra, rodado en Caudilla (Toledo) en 2017. Junto a él, rostros conocidos como Paco León, Unax Ugalde o Hiba Abouk participaron en una producción que puso en el mapa a uno de los pueblos abandonados más impresionantes de España.

Situada a tan solo una hora de Madrid y media de Toledo, esta diminuta aldea sigue atrayendo por su belleza decadente. Tanto es así que en 2023 la prestigiosa revista Condé Nast Traveler la incluyó en su ranking de los 12 pueblos más espectaculares del país.

Lo más icónico del lugar son las ruinas del Castillo de Rivadeneyra, construido en el siglo XV. Su fachada principal colapsó en 1999 debido a fuertes vientos, dejando a la vista una escultura de Cristo en lo alto de la torre izquierda. Esta imagen surrealista, mezcla de devoción y ruina, dota al castillo de un carácter casi místico, como si fuera el decorado de una película postapocalíptica.

Una historia de despoblación y memoria y6h1j

Hasta 1973, Caudilla fue un municipio independiente. Ese año se fusionó con Val de Santo Domingo, formando Santo Domingo-Caudilla. En 1847 llegó a tener 188 habitantes, distribuidos en 36 casas "malas", según crónicas recogidas por Condé Nast Traveler. Sin embargo, hoy no queda ninguno.

Claudio Ruiz Bajo era el hacendado al que pertenecían la mayoría de las tierras de Caudilla cuando estalló la Guerra Civil española. Tanto él como sus hijos fueron represaliados en septiembre de 1936 y sus hijas se repartieron el pueblo en dos fincas al final de la contienda.

Los habitantes del municipio eran, por tanto, los jornaleros de estas familias, pero con la mecanización del campo se terminaron mudando a Val de Santo Domingo en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente, algunas de las viviendas se mantienen como casas de campo y las tierras están descuidadas.

Qué ver en Caudilla q5813

Además del castillo, merece la pena detenerse en los restos de la iglesia de Santa María de los Reyes, cuya fachada blanca contrasta con el tronco quemado de un árbol cercano, que le añade dramatismo al lugar.

El resto del pueblo está formado por una única calle. Las casas que no siguen habitadas están en ruinas y algunas tienen sus puertas abiertas para ser visitadas por los más curiosos.

Desde Madrid se puede llegar a Caudilla en algo más de una hora por la A-5. Desde Toledo, el trayecto es de apenas 30 minutos, lo que convierte a este pueblo en una excursión ideal para los que buscan una experiencia diferente, cargada de historia, silencio y emoción visual.