
Transporte de los ejemplares varados en remolques. Foto: CHT i6y6v
La CHT defiende el cierre del canal que une Entrepeñas y Buendía: "No hay mortalidad significativa de peces" 92x2n
La confederación niega las acusaciones de "atentado ecológico" vertidas, entre otros, por el alcalde de Sacedón, Francisco Pérez Torrecilla. 591e1r
Más información: Cientos de peces se quedan varados en el canal que une los embalses de Entrepeñas y Buendía: "Es una trampa letal" 5g106a
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha negado las acusaciones de "atentado ecológico" que, entre otros, ha vertido el alcalde de Sacedón (Guadalajara), Francisco Pérez Torrecilla, por el afloramiento de cientos de peces varados por el cierre de la canalización que une los embalses de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo.
En un comunicado, la CHT ha asegurado que en esta operación "no se ha registrado ninguna mortalidad significativa de ejemplares piscícolas".
Según el relato de los hechos de esta istración, una hora después del cierre de las compuertas, el personal técnico de la CHT constató "la presencia de numerosos ejemplares de carpas atrapados en pozas desconectadas del curso de agua" por lo que se procedió a "la reapertura de las compuertas" con un caudal de 900 litros por segundo.
Miles de peces se quedan atrapados en el canal que une los embalses de Entrepeñas y Buendía
"Esta acción permitió que muchos de los ejemplares varados pudiesen movilizarse aguas abajo", ha argumentado
El siguiente paso fue la extracción de los ejemplares que se habían quedado en pozas y zonas someras "sin posibilidad de salida aguas abajo".
En estas tareas, que continuarán este domingo, han agradecido la colaboración que los técnicos de la CHT han encontrado en el cuerpo de bomberos de la Diputación de Guadalajara, agentes medioambientales de la Junta, de asociaciones de pescadores y voluntarios.
"El desarrollo de estos trabajos ha consistido en la captura y transporte en camiones y remolques hasta las aguas del embalse de Buendía", han apuntado, así como en la instalación de "una red que impide que los ejemplares piscícolas remonten aguas arriba".
Las carpas, especie invasora 2x701j
Desde la CHT destacan que la mayoría de los peces varados en este lugar son de carpa común -cyprinus carpio- "catalogada como especie invasora en el Catálogo Español de Especies".
"Este particular implica que la pérdida de ejemplares de dicha especie (sin haber sido este el caso que nos ocupa), aun tratándose de una especie de un gran valor para las actividades de pesca deportiva, no puede considerarse, en ningún caso, como una “catástrofe ecológica” o “atentado ecológico”", añaden.
Del mismo modo, continúan señalando que entre los meses de mayo y junio, las carpas buscan "zonas someras con vegetación" y "remontan afluentes" para llegar a lugares óptimos en los que depositar y fecundar sus huevos.
Esta operación les lleva a "realizar esfuerzos intensos que comprometen su supervivencia", lo que bajo el punto de vista de la CHT "puede explicar, parcialmente, la localización y acumulación de ejemplares en zonas recientemente inundadas" por la apertura del canal el 23 de marzo.
Por último, consideran que volver a abrir las compuertas, como sugería la Red del Tajo podría ser "contraproducente" porque podría "propiciar de nuevo el remonte aguas arriba de los ejemplares a zonas sin retorno posible en un momento de disminución de aportaciones".