
La ministra de Defensa, Margarita Robles, interviene durante la sesión de control al Gobierno que este miércoles celebra el Congreso. EFE 1c531v
Defensa reconoce que no habrá embargo "total" de armas a Israel: "La ley dirá lo que sea, pero está para ser interpretada" 6l124f
"Hecha la ley, hecha la trampa", aseguran fuentes de Defensa, un día después de que el Congreso aceptase tramitar una norma para el embargo. 2s684e
Más información: Sánchez, molesto con Rutte, se niega a llegar al 5% del gasto en Defensa que pide la OTAN: no puede hacerlo sin Presupuestos 5p4h4p
Fuentes del Ministerio de Defensa reconocen que es prácticamente imposible aplicar un embargo total a la industria militar de Israel. Lo aseguran un día después de que el Congreso de los Diputados, con el voto del PSOE, aceptase tramitar precisamente una ley para establecer un embargo de armas al país de Benjamin Netanyahu.
"Hecha la ley, hecha la trampa. La ley puede decir lo que sea, y es mejor hablar de embargo total, pero las leyes están para interpretarlas. La realidad es la realidad", aseguran las fuentes.
Estas declaraciones contrastan con la postura mantenida este martes por los dos partidos del Gobierno en la Cámara Baja. Sumar presentó, junto a Podemos y al BNG, una proposición de ley para prohibir que España comercie con el sector militar israelí. Se trataría de una medida que, de aprobarse, no afectaría solo a la compraventa de armas, sino a todo el sector.
Tal y como ya publicó este diario, en la práctica sería imposible de llevar a cabo por la fuerte dependencia de las Fuerzas Armadas españolas y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de distintas tecnologías que provienen de Israel, una potencia mundial en ese frente.
A pesar de ello, el PSOE acabó votando a favor de su tramitación este martes. El Gobierno está estos días endureciendo su postura hacia Israel, en línea con el resto de la Unión Europea, pero también buscando convertirse en un referente en ese sentido.
Ahora, en Defensa rebajan las expectativas. "Políticamente, es un gesto importante", dicen sobre votar a favor de la tramitación, "pero en la práctica, la realidad es otra". "La defensa no es nacional, sino internacional", añaden.
Las fuentes ponen de ejemplo que hay material de toda la OTAN que utiliza tecnología israelí, también que hay componentes concretos de armas españolas que son israelíes y que sin ellos no funcionarían… e incluso cosas que ni siquiera son armas.
"Si los soldados usan una linterna en su casco que es de Israel y sólo se hace en Israel, ¿qué hacemos?, ¿mandamos a los soldados sin linterna?", explican las fuentes. "Hay que ser políticamente muy contundente, pero no se puede engañar a la gente", añaden.
También explican que la industria militar española está de acuerdo con los pasos que está tomando el Gobierno, pero que poco se puede hacer ante la dependencia hacia Israel. Algo que, además, al revés no funciona: el mercado español no es importante para el Estado judío.
Al margen de la tramitación en el Congreso, la norma todavía tiene mucho recorrido parlamentario que seguir y los socios temen que el Gobierno la acabe guardando en un cajón.