
El centro ITG recibe el premio internacional Roger Léron por su innovación energética Cedida 5zmk
El centro ITG de A Coruña recibe el premio internacional Roger Léron por su innovación energética 402n5k
La tecnología desarrollada por el centro tecnológico permite la gestión inteligente de la energía en comunidades energéticas locales 3o4p14
Te puede interesar: Nueve drones simultáneos y una ruta express A Coruña - Malpica: el Puerto Exterior muestra el futuro 2o5s2m
El centro tecnológico ITG ha obtenido el premio europeo Roger Léron a la Innovación en la Transición Energética 2025 por su trabajo en la iniciativa CEL RURAL, donde desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión inteligente de la energía.
Este galardón otorgado por FEDARENE, la Federación Europea de Agencias y Regiones para la Energía y el Medio Ambiente, es uno de los pocos premios independientes que supone el reconocimiento de profesionales del sector a personas e iniciativas que contribuyen a la transición energética.
El galardón premia la innovación, el impacto y la escalabilidad de la tecnología desarrollada por ITG para la iniciativa CEL RURAL, en el marco de la cual, en el último año, se ha impulsado la implantación de cuatro comunidades energéticas locales en municipios de España y Portugal. En concreto, este modelo energético ha sido implantado con éxito en Xermade (Lugo), Fontiveros (Ávila), Culatra (Algarve) y Vilaverde (Braga), después de que la tecnología fuese testada en laboratorios de ITG y del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA).
Las comunidades energéticas representan un modelo descentralizado, sostenible, seguro y rentable donde los vecinos generan y gestionan su propia energía, ahorrando hasta un 20% al año en la factura de la luz de cada hogar. La tecnología ITG da así respuesta a dos requisitos para cumplir con los objetivos de la agenda 2030: reducir la dependencia energética (que en España es de cerca del 70%) y sustituir combustibles fósiles por energías renovables.
"Este premio es un reconocimiento a más de 15 años desarrollando soluciones innovadoras que, basadas en digitalización e IA, contribuyen a la descarbonización y eficiencia energética", ha declarado Santiago Rodríguez Charlón, director de la división de Energía de ITG. "Más de 3.000 suministros energéticos digitalizados, más de 500 servicios de consultoría energética en empresas y la colaboración en I+D+i con más de 100 entidades internacionales nos permite tener muy claros los próximos pasos: generación energética distribuida, redes eléctricas inteligentes, almacenamiento, flexibilidad de la demanda, ciberseguridad y computación cuántica".
CEL RURAL es una iniciativa liderada por ITG e implementada junto a la Diputación Provincial de Ávila, la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), el INTA, la Universidad de Sevilla y otras tres entidades portuguesas, que cuenta con financiación de la Unión Europea a través del programa Interreg POCTEP.
Capacidades en energía y redes inteligentes 641q66
Las líneas de trabajo del centro tecnológico ITG en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector energético se centran en cinco ámbitos: el aprovechamiento del hidrógeno verde, el desarrollo de las redes eléctricas inteligentes, la viabilidad del almacenamiento energético, el impulso del autoconsumo y la aplicación de la inteligencia artificial predictiva en la gestión de las energías renovables. Todas ellas están alineadas con el objetivo europeo de incrementar las energías de origen renovable desde el 23% actual hasta el 40% en 2030.
Para lograrlo, ITG acaba de llevar a cabo una ampliación de su laboratorio de energía y redes inteligentes, una infraestructura que utiliza tecnología predictiva para simular el funcionamiento y rendimiento energético de cualquier entorno, desde el barrio de una ciudad a un polígono industrial o infraestructuras como grandes hospitales o industrias, mejorando y disminuyendo el coste energético global.
La ampliación del equipamiento ha permitido potenciar la línea de investigación en hidrógeno renovable gracias a la instalación de un sistema que genera este gas mediante electrólisis de agua utilizando parte de la electricidad renovable sobrante en el edificio para disociar la molécula en hidrógeno y oxígeno. Este hidrógeno está siendo utilizado, bien para revertir el proceso y generar de nuevo energía que alimente al edificio, o bien para evaluar su empleo como combustible verde en movilidad terrestre o aérea (drones).
Además, ITG está ampliando la instalación fotovoltaica y la capacidad de almacenamiento energético, de forma que se espera que el edificio sea 100% autosuficiente a nivel energético e, incluso, pueda compartir hasta un 50% de la energía sobrante con otros edificios de dentro y fuera del complejo de Cidade das TIC, lo que sentaría las bases para la eventual creación de una Comunidad Energética Local gestionada desde el propio centro y con tecnología ITG.