Un agente de las autoridades sanitarias llena un recipiente con líquido desinfectante durante una revisión a una granja por el brote de fiebre aftosa en Dunakiliti, Hungría.

Un agente de las autoridades sanitarias llena un recipiente con líquido desinfectante durante una revisión a una granja por el brote de fiebre aftosa en Dunakiliti, Hungría. Reuters 51241j

Europa

El Gobierno de Orban apunta a un "ataque biológico" como causa del primer brote de fiebre aftosa en 50 años en Hungría 524t1y

El jefe de gabinete del primer ministro no descarta que el virus, que ha llevado a sacrificar a miles de cabezas de ganado, fuera "creado artificialmente". 3l3w4m

Más información: Caos en las fronteras entre Austria, Eslovaquia y Hungría: colapsadas por la fiebre aftosa que obliga a sacrificar reses 1r5p2d

Publicada

El Gobierno de Viktor Orban apuntó este jueves a un "ataque biológico" como posible fuente del primer brote de fiebre aftosa en el país en más de medio siglo, que ha provocado el cierre de fronteras y la matanza masiva de ganado en el noroeste del país.

Hungría informó el mes pasado de un primer caso de fiebre aftosa en una granja de ganado cerca de la frontera con Austria y Eslovaquia, según informó la Organización Mundial de Sanidad Animal, citando a las autoridades húngaras.

Las autoridades sanitarias animales han realizado controles en casi 1.000 granjas en toda Hungría hasta este jueves, y solo cuatro en la región noroeste afectada dieron resultados positivos.

"En esta etapa, podemos decir que no se puede descartar que el virus no sea de origen natural; podríamos estar ante un virus creado artificialmente", declaró el jefe de gabinete de Orban, Gergely Gulyas, en una rueda de prensa.

En respuesta a una pregunta, Gulyas dijo que no podía descartar que el brote del virus fuera el resultado de un ataque biológico, sin aportar información alguna sobre quién podría ser el responsable.

También añadió que esta sospecha se basaba en información verbal recibida de un laboratorio extranjero y que sus hallazgos aún no han sido completamente probados ni documentados.

El ganado vacuno de Hungría ascendía a 861.000 cabezas, según un censo ganadero de diciembre, cifra prácticamente igual a la del año anterior. Esta cifra representa el 1,2% del total de ganado vacuno de la Unión Europea, según las estadísticas oficiales.

La fiebre aftosa no supone ningún peligro para los seres humanos, pero provoca fiebre y ampollas en la boca en rumiantes de pezuña hendida, como el ganado vacuno, los cerdos, las ovejas y las cabras, y los brotes a menudo dan lugar a restricciones comerciales.

Miles de cabezas de ganado han tenido que ser sacrificadas mientras el país intentaba contener el brote, mientras que Austria y Eslovaquia cerraron docenas de cruces fronterizos, después de que la enfermedad también apareciera en la parte sur de Eslovaquia.