Una protesta en Cambridge (Massachusetts, EEUU) para pedir a Harvard que resista la presión del Gobierno de Trump en la universidad.

Una protesta en Cambridge (Massachusetts, EEUU) para pedir a Harvard que resista la presión del Gobierno de Trump en la universidad. Reuters 1n2k28

EEUU

Un juez federal bloquea la orden del Gobierno de Trump que prohíbe a Harvard itir a estudiantes extranjeros 2kh6e

La universidad demandó a la istración por buscar "borrar de un plumazo a una cuarta parte de su alumnado" por no someterse a sus demandas. i5j4b

Más información: Harvard no resiste porque quiere sino porque puede: tiene un colchón de 53.000 millones para capear el huracán Trump 1l6h6y

Publicada
Actualizada

Un juez federal de EEUU ha bloqueado este viernes la orden del Gobierno de Donald Trump de revocar la capacidad de la universidad de Harvard para itir estudiantes extranjeros.

En una denuncia presentada ante el tribunal federal de Boston el viernes, Harvard calificó la revocación como una "flagrante violación" de la Constitución de Estados Unidos y otras leyes federales, y tuvo un "efecto inmediato y devastador" en la universidad y más de 7.000 titulares de visas.

El Gobierno estadounidense adoptó esta medida el jueves después de que Harvard se negara a proporcionar la información que la secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, había solicitado previamente sobre algunos estudiantes extranjeros con visas que asisten a la universidad.

"De un plumazo, el Gobierno ha buscado borrar a una cuarta parte del alumnado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la Universidad y su misión", añade Harvard en su denuncia.

"Es el último acto del Gobierno en clara represalia por el ejercicio por parte de Harvard de sus derechos amparados en la Primera Enmienda al rechazar sus demandas de controlar la gobernanza de esta universidad, su plan de estudios y la 'ideología' de su facultad y estudiantes", añadió.

Acusaciones de antisemitismo 2h165

Tras esta represalia, que Harvard tacha de "ilegal", la istración Trump dio 72 horas a Harvard para proporcionar información sobre actividades "violentas" y protestas en las que hayan participado sus alumnos si quiere recuperar su programa de matriculación de extranjeros.

Entre otras cosas, el DHS pide a la prestigiosa institución académica que facilite vídeos, imágenes o audios de protestas y actividades "ilegales" y "violentas" que hayan tenido lugar dentro o fuera del campus en los últimos cinco años y en las que hayan participado alumnos con visas de los tipos J1 y F.

Noem incidió en que este es "un mensaje claro para Harvard y todas las universidades, de que la istración Trump hará cumplir la ley y erradicará los males del antisemitismo y el antiamericanismo en la sociedad y los campus".

El DHS especificó que Harvard "ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los actuales deben transferirse o perderán su estatus legal", al alegar que la universidad ha permitido "que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, entre ellas muchos alumnos judíos".

La revocación de su capacidad para matricular a extranjeros supone una escalada de la tensión entre el Gobierno y la universidad, que el pasado abril demandó a la istración republicana con el fin de recuperar su financiación federal, congelada por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

Harvard es una de las universidades -además de Columbia y Princeton, entre otras- que han visto amenazada su financiación por informes del 'Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo', creado por Trump, por presuntamente aplicar políticas de 'discriminación positiva' o por no dar cabida a lo que el Gobierno Trump califica como "diversidad de ideas".

Las acusaciones de antisemitismo vertidas por Trump hacen referencia sobre todo a las protestas propalestinas que tuvieron lugar el año pasado en la Universidad de Columbia (Nueva York) y que se extendieron a otros centros universitarios estadounidenses.

Harvard protegerá a sus estudiantes 41i2q

Harvard rechazó estas acusaciones y se comprometió a apoyar a sus estudiantes extranjeros. “La acción del gobierno es ilegal”, declaró la universidad en un comunicado. “Esta represalia amenaza con causar graves daños a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de Harvard”, señala en un comunicado.

En un comunicado, la universidad ha afirmado que “sigue plenamente comprometida con mantener su capacidad para acoger a estudiantes y académicos internacionales de más de 140 países y enriquecer la universidad”. Por ello, ya está trabajando en la elaboración de una guía para los estudiantes afectados.

Harvard inscribió a casi 6.800 estudiantes extranjeros en el año escolar 2024-2025, lo que representa el 27% de su matrícula total, según las estadísticas de la universidad.

La matrícula en Harvard es de 59.320 dólares para el año escolar que comienza a finales de este año, y los costos pueden ascender a casi 87.000 dólares si se incluye alojamiento y comida, según el diario The New York Times.

Además, los estudiantes extranjeros tienden a pagar una mayor proporción de los costes educativos en comparación con otros alumnos, de acuerdo con el medio.

China afirmó este viernes que la decisión del Gobierno de Trump de prohibir a Harvard matricular a estudiantes foráneos "solo dañará la imagen y la credibilidad internacional de Estados Unidos".